El curso de coctelería profesional de ESCOM permite instruirse en el arte de preparar cócteles

Pasar un rato agradable con amigos compartiendo un cóctel es, para muchas personas, uno de los mejores planes posibles para relajarse al final del día. Estas bebidas, caracterizadas por combinar sabores y colores, pueden crear experiencias fascinantes.

Por este motivo, la coctelería se ha convertido en un arte. Ahora bien, para ponerla en práctica se requieren conocimientos. Con respecto a esto, la Escuela de Cocteleria de Madrid (ESCOM) ha diseñado un curso de coctelería profesional para todos los interesados en instruirse en esta profesión. Al finalizar el proceso, los estudiantes cuentan con su propia carta de tragos.

El arte de la coctelería

La preparación de un cóctel se considera todo un arte, ya que requiere de conocimientos en técnicas y recetas para lograr combinaciones perfectas. Asimismo, para conseguir resultados de calidad es necesario trabajar con precisión en la forma, color, textura y temperatura de frutas, hierbas y otros ingredientes.

Para lograr mezclas en las que el sabor y la decoración se fusionan, se requiere de un entrenamiento especial y profesional. Es por ello que la Escuela de Cocteleria de Madrid ha diseñado un curso de formación en el que los estudiantes aprenderán diferentes técnicas de la mano de bartenders y mixólogos experimentados.

A propósito de esto, el curso de coctelería de ESCOM es de 80 horas divididas en cuatro semanas. Se trata de una actividad 100 % presencial. Durante las clases se recorren cinco módulos que componen el programa y que llevan al estudiante a distintas experiencias de sabores y colores.

¿Qué se aprende en el curso de coctelería profesional de ESCOM?

En primer lugar, el estudiante aprende aspectos esenciales sobre técnica y productos de bartending. Después de esto, durante 4 horas, se enseña la técnica de working flair, que consiste en combinar la preparación de los cócteles con rutinas y movimientos que den a este arte diversión y entretenimiento. Se trata de una manera de agregar valor al momento de servir un trago.

En el tercer módulo el tema principal es el servicio al cliente y su experiencia en este mercado. Este se imparte en inglés para complementar la formación previamente recibida. A su vez, el cuarto módulo se centra en temas de marketing y gestión de marca. Para finalizar, se realiza un trabajo final que consiste en crear una carta de coctelería personal, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la formación.

En conclusión, el curso de coctelería profesional de la Escuela de Coctelería de Madrid permite al estudiante aprender sobre técnicas de preparación y demás cuestiones que resultan fundamentales para ejercer este oficio.

Imagen: Yolanda Cabello Izquierdo, exalumna de ESCOM y ahora bartender profesional.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora