Roberto Media rechaza que el problema de vivienda sea por alojamientos turísticos

El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, en su intervención en la Conferencia Sectorial de Vivienda celebra este viernes, ha discrepado con la tesis del Gobierno central que atribuye los problemas de acceso a la vivienda a la proliferación de alojamientos turísticos, y ha reclamado «medidas eficaces» de «apoyo, fomento y seguridad jurídica al propietario».

Media ha rechazado la Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez que, al cumplir un año desde su entrada en vigor, «arroja datos muy preocupantes», con un encarecimiento del precio y una retirada de viviendas del mercado de alquiler por el temor de los propietarios ante una norma «que ha traído inseguridad jurídica», ha dicho.

Además, aunque ha defendido la necesidad de regular la oferta de alojamientos turísticos –de hecho, el Ejecutivo cántabro trabaja en un nuevo decreto y una ley de vivienda–, se ha mostrado convencido de que éste «no es el factor más importante» que dificulta el acceso de los ciudadanos a la vivienda.

Según ha informado el Gobierno, el consejero ha argumentado que en Cantabria las viviendas de uso turístico representan el 1,3% del parque residencial edificado, y las viviendas vacías son el 14% del total, es decir, 50.000 unidades que no están en el mercado de alquiler ni de venta. «Ése es el verdadero problema para el acceso a la vivienda», ha asegurado.

Un problema que se ha agravado, a su juicio, con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda que elaboró el Ejecutivo central, que ha provocado «temor e inseguridad jurídica a los propietarios», que «han retirado sus viviendas del mercado de alquiler», ha afirmado.

Frente a «medidas coercitivas y de imposición», como la limitación de los alojamientos turísticos en zonas tensionadas que recoge la ley estatal, Media ha defendido políticas de apoyo, fomento y seguridad jurídica al propietario que, a su juicio, «animarán de nuevo a los propietarios a poner sus viviendas en el mercado de alquiler, lo que aumentará la oferta de viviendas, con la consiguiente disminución de los precios» que es una de las «claves para dinamizar el mercado de alquiler».

Además, ha criticado la política del anterior Ejecutivo cántabro PRC-PSOE, que «en cuatro años no puso ni una sola vivienda pública en el mercado». «Luego nos llevamos las manos a la cabeza», ha añadido.

Media ha explicado con cifras lo que ha supuesto para el ciudadano y para las comunidades autónomas la implementación de la Ley de Vivienda.

«En Cantabria en 2023 se registraron 2031 solicitudes para viviendas de uso turístico, es decir, una media de 169 solicitudes al mes. La ley de Sánchez se aprobó en el mes de mayo, y en junio se registraron 319 solicitudes, es decir, un 88% más de peticiones», ha explicado.

«Podemos taparnos los ojos, hablar de zonas tensionadas, pero la realidad es tozuda y la realidad es que en Cantabria tenemos 50.000 viviendas vacías de propietarios que no se atreven a sacarlas al alquiler por temor», ha insistido Media, que además ha abogado por incrementar la colaboración entre administraciones públicas para construir vivienda pública, una medida «imprescindible» para facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora