Cantabria lidera la subida del IPC en junio con un 0,8% y la tasa anual escala al 3,1%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria aumentó un 0,8% en el mes de junio respecto a mayo, el mayor incremento a nivel nacional y tres décimas por encima del conjunto del país, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Igualmente, la comunidad registró el mayor aumento a nivel nacional en términos interanuales con un 3,1%, lo que supone una subida de cuatro décimas.

En España, el IPC subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, la misma que en mayo y una décima por encima de lo avanzado a finales del mes pasado.

El principal repunte de los precios en Cantabria en términos mensuales corresponde a la vivienda, que ha subido un 2%; seguido del transporte, un 1,2%; y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, un 0,9%. Además, aumentaron un 0,4% el ocio y la cultura; un 0,3% los hoteles, cafés y restaurantes y el menaje; y un 0,2 la medicina.

Mientras, la enseñanza no varió su IPC y bajaron el vestido y calzado y las bebidas alcohólicas y tabaco, un 0,9 y 0,2%, respectivamente.

En cuanto al índice acumulado en lo que va de año, en línea con lo anterior los precios han crecido sobre todo en vivienda, un 7,8%; y en transporte, un 7%. A mucha distancia, les siguen los alimentos bebidas no alcohólicas (1,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%), hoteles, cafés y restaurantes (1,3%), medicina (0,9%), menaje (0,8%), comunicaciones (0,5%) y enseñanza (0,1%).

Por su parte, ha bajado el vestido y calzado un -4,5% y más ligeramente el ocio y la cultura, un -0,6%.

DATOS NACIONALES

La tasa anual del IPC aumenta en siete comunidades autónomas en junio respecto a mayo, se mantiene en siete y disminuye en tres. Frente a Cantabria, que ha registrado el mayor aumento, se encuentra Murcia con la mayor reducción.

A nivel nacional, el IPC subió un 0,5% en junio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,7%, la misma que en mayo. Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su sexta tasa positiva consecutiva, la inflación continúa en niveles desconocidos desde hace cuatro años.

De hecho, esta tasa del 2,7% es la más elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%.

A la evolución de los precios en junio ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de la electricidad y de los alimentos y el hecho de que los paquetes turísticos y las gasolinas hayan subido menos este mes de lo que lo hicieron en 2020.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora