Un 20% de las empresas iberoamericanas prevé iniciar actividad en América Latina, según Ceapi

El 20% de las empresas iberoamericanas tiene certeza de que iniciará actividad en América Latina, y otro 20% prevé aumentar su presencia en la región, mientras que el 50% considera como algo probable o muy probable iniciar actividad y el 60% ve como algo muy probable incrementar su presencia en la región.

Así lo destaca el estudio Las empresas ante la relación UE-Celac , elaborado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) y presentado este miércoles en un acto que ha contado con la presencia del secretario general iberoamericano (Segib), Andrés Allamand, la presidenta de Ceapi, Núria Vilanova y la autora del informe e investigadora del Instituto Complutense de Estudios, Erika Rodríguez Pinzón.

En este documento se destaca que el 75% de las empresas mira con moderado optimismo el futuro de las relaciones entre la Unión Europea y Latinoamérica, y deja claro que existe una intención sostenida de las empresas por invertir en una región que es la que concentra mayor interés, seguida de Europa.

Núria Vilanova ha incidido en que las empresas europeas han visto cómo se cerraba la relación con Rusia y cómo con China era más cuestionada, por lo que han vuelto a mirar a la región. Entre otros, ha destacado que Alemania, Francia e Italia están redoblando sus esfuerzos diplomáticos e inversores y países de Oriente Medio están buscando también a Iberoamérica como aliado estratégico, con España como puente para sus operaciones en Latinoamérica.

«El mundo hoy va por otro lado, indudablemente, y es importante que España no pierda comba en este proceso», ha afirmado Vilanova durante la presentación.

Por su parte, los autores han señalado que las expectativas empresariales son consistentes con la tendencia a la estabilidad macroeconómica y de recuperación tras la pandemia que ha presentado América Latina en los últimos años.

Las empresas, al igual que los ciudadanos en general, señalan la inseguridad y la desigualdad como algunas de sus principales preocupaciones. En el caso de Europa destaca la preocupación por la falta de mano de obra cualificada, siendo esta un área en la que la cooperación birregional puede ser mutuamente beneficiosa.

LAS EMPRESAS ANTE LA RELACIÓN UE-CELAC

El análisis profundiza en la percepción empresarial sobre los nuevos instrumentos, lanzados en la cumbre UE-Celac de 2023 para generar una relación estratégica entre Europa y América Latina. El estudio incide así en la forma en la que las empresas observan la situación internacional y la relación entre las dos regiones y sus instrumentos, ejercicio que ha permitido detectar retos y oportunidades.

El documento identifica la enorme importancia de los acuerdos comerciales y de inversión, así como el interés de las empresas en exportar, importar e invertir en ambas regiones.

A la hora de expandir sus negocios, y en relación al entorno económico de la región, las compañías identifican como principales obstáculos el impacto de la inflación, la subida de las tasas de interés, la inestabilidad de los tipos de cambio, el alza de los costes de la energía y, el aumento de la incertidumbre.

LAS EMPRESAS, ACTORES FUNDAMENTALES

El documento concluye que para la próxima cumbre UE-Celac hay muchos deberes pendientes, entre ellos, mejorar los mecanismos e instrumentos para atender los desafíos y prioridades de las empresas, como actores fundamentales de la relación birregional.

«Es necesario mejorar la articulación entre los diferentes espacios de la relación UE-Celac, como la cumbre empresarial y las de ministros de finanzas como proveedores de evidencia e iniciativa para la toma de decisiones de alto nivel», recoge el estudio.

El trabajo ha permitido realizar algunas recomendaciones sobre cómo desarrollar acuerdos bilaterales y regionales entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, fomentar el desarrollo del sector industrial y la producción de valor agregado y evaluar y comunicar los impactos más allá de lo comercial.

The post Un 20% de las empresas iberoamericanas prevé iniciar actividad en América Latina, según Ceapi first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora