Ubyko desarrolla el cajero automático de la Smart City

/COMUNICAE/

Propone almacenamiento logístico y entrega automática las 24 horas en ciudades desde puntos cercanos automatizados

La firma vasca Ubyko trabaja en soluciones tecnológicas de gestión logística en las ciudades. Propone una vuelta a almacenar productos en locales urbanos vacíos creando un nuevo sistema logístico totalmente automatizado y similar a un cajero automático. El modelo permite gestionar los productos de forma más rápida, efectiva y ecológica.

Se trata de una solución tecnológica única en el mundo que aplica la inteligencia artificial a la preparación automática de pedidos: el primer nanofulfillment (pequeño almacén) que sirve tanto para click&collect como para almacenaje de stock.

«Con nuestro algoritmo aplicado a la visión artificial, dos robots trabajan colaborativamente preparando pedidos. Esto supone una revolución en las ciudades porque hasta ahora el único sistema automático era el vending» sostiene Diego Zúñiga, director de Ubyko.

La idea surgió sacando dinero de un cajero. Se percataron de la idoneidad de esa herramienta para dispensar productos en cualquier momento del día, de forma autónoma e inmediata. También fueron conscientes de la progresión de la logística de última milla hacia el almacenaje en el centro de las ciudades con el objetivo de repartir los productos de manera más rápida y eficiente y reducir el tráfico y el cartón utilizado en los envíos desde el exterior de la ciudad. Su propuesta es aprovechar los locales vacíos de las ciudades para crear almacenes urbanos robotizados, que hagan frente a esa creciente demanda de inmediatez en las entregas. El almacén robotizado que plantean da mucho más control sobre el producto y es capaz de almacenar hasta 4 veces más en el mismo espacio.

La tipología de productos a almacenar es diversa; productos habituales que se venden online, tecnología, cosmética etc. Y los locales donde guardarlos, de 30 o 40 metros cuadrados abiertos 24/7 y totalmente automatizados.

«Los almacenes automáticos situados en naves industriales fuera de las ciudades han llegado al tope de entrega rápida y de eficiencia logística. Nuestra solución resuelve el tener que entrar en la ciudad transportando esos productos desde el extrarradio, contribuyendo a su vez a reducir la huella de carbono» añade Diego Zúñiga.

Están ofreciendo su tecnología a través de varios distribuidores a grandes empresas industriales o del sector del comercio con muy buenas impresiones. Trabajan en un proyecto con Correos diseñando la oficina postal del futuro.

Entre sus planes está comenzar con las primeras automatizaciones para algunas empresas concretas y seguir apostando por una logística más eficiente en la Smart City

«La reacción de los grandes distribuidores está siendo muy buena porque estamos en un momento clave. Dar servicios en la ciudad cada vez es más costoso para las empresas y, al mismo tiempo, tienen que mejorarlos y acelerar las entregas online. Se da la conjunción perfecta de elementos para el desarrollo de la robótica urbana» añaden desde Ubyko.

Fuente: Spb_servicios periodísticos

Fuente Comunicae

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora