En C1b3rwall 2023, Mikel Rufián, experto mundial en ciberinteligencia contra la desinformación, es ponente destacado

La ciberinteligencia es un término que recoge las actividades de inteligencia en soporte de la ciberseguridad. Se trazan ciberamenazas, se analizan las intenciones y oportunidades de los ciberadversarios con el fin de identificar, localizar y atribuir fuentes de ciberataques en el ciberespacio.

La Inteligencia cada vez cobra más fuerza en todo el mundo. Esta recopila, analiza e interpreta información mediante una variedad de técnicas que permiten identificar y prevenir los ciberataques que están a la orden del día. La ciberinteligencia se ha convertido en una herramienta imprescindible para luchar contra la desinformación y las fake news. La información verificablemente falsa o engañosa (incluye aquí la omisión y la falta de verdad) que se crea, presenta y divulga (necesaria la colaboración de los medios de comunicación) con fines (existe un fin y, por tanto, una organización o Estado detrás) lucrativos o para inducir a error deliberadamente (existe intencionalidad) a la población, y que puede causar un perjuicio público.

Para potenciarla, uno de los mecanismos infalibles es reforzar constantemente los conocimientos en el área y un esfuerzo conjunto. Precisamente, eso es lo que se hace en España a través de eventos como, por ejemplo, el C1b3rWall, el III Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia de la Policía Nacional que se celebró este mes de junio en Ávila y que tuvo como ponente destacado a uno de los mejores del mundo, el especialista y español Mikel Rufián.

La participación de Mikel Rufián en el III Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia de la Policía Nacional 

El III Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia de la Policía Nacional acogió a más de 6.500 personas. Durante el evento, se realizaron más de 250 actividades formativas, entre ellas, talleres, mesas redondas y exhibiciones. Además, participaron más de 200 ponentes de primer nivel como Mikel Rufián, especialista en ciberseguridad, ciberinteligencia y seguridad integral, quien destacó con su ponencia denominada ciberinteligencia como arma para luchar contra la desinformación.

Cabe destacar que Rufián de la firma especializada Bidaidea recibió una mención honorífica por su participación en el C1b3rWall. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, clausuró la tercera edición de C1be3rW4ll, un acto en el que ha destacado que «cuando hablamos de Ciberseguridad, todas y todos somos imprescindibles; para mantener altas cotas de seguridad tecnológica todas y todos debemos ser copartícipes, corresponsables de nuestra propia seguridad».

Otros detalles sobre el C1b3rWall 2023, referente mundial en ciberseguridad

El C1b3rWall se ha convertido en uno de los mayores eventos de ciberseguridad en España y a nivel mundial. Este 2023, las expectativas fueron cumplidas, pues esta edición superó a la anterior, tanto por el número de asistentes como por las formaciones impartidas. 

El proyecto C1b3rWall nació en el año 2018 en la Escuela Nacional de Policía con la finalidad de crear un entorno colaborativo público-público y público-privado que permita generar las mejores acciones formativas en materia de ciberseguridad y ayude a desarrollar las capacidades y habilidades necesarias y de mayor calidad para aquellos profesionales que trabajan en este ámbito, en especial los que proceden del sector de las tecnologías de la información y la comunicación, de las fuerzas de seguridad, de las fuerzas armadas y de la universidad, así como estudiantes de grado y de formación profesional.

La primera edición del congreso, en 2019, reunió a casi 4.000 asistentes. La segunda, aplazada hasta 2022 por la pandemia del COVID-19, contó con un total de 5.000 inscripciones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora