AUARA y Larrumba construyen dos pozos de agua en el Congo para 5.000 personas

/COMUNICAE/

AUARA y Larrumba construyen dos pozos de agua en el Congo para 5.000 personas

El grupo de restauración destina 15.000€ a este proyecto, liderado por AUARA, que ha contado también con la colaboración de Fundación Summa Humanitate.
La infraestructura beneficia a dos poblaciones que viven en extrema pobreza, con altas tasas de malnutrición y enfermedades infecciosas

Un acuerdo de colaboración entre Larrumba, grupo de restauración que cuenta con 11 establecimientos en Madrid, y AUARA, marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella, ha hecho posible la construcción de dos pozos en la República Democrática del Congo —un país afectado por graves conflictos armados— que han cambiado la vida de 5.000 personas.

Los pozos se han construido en Mbao-Lubiji y Musakatshi, dos localidades campesinas de la región de Kasai Oriental que viven en extrema pobreza, con menos de 0,5 dólares al día, y practican la agricultura de subsistencia. El 90% de la población es analfabeta, porcentaje que afecta mayoritariamente a las mujeres, y presenta altas tasas de malnutrición y desnutrición. Ello, unido a la falta de agua potable e infraestructuras básicas, provocaba en la comunidad mayor incidencia de la malaria y otras enfermedades infecciosas.

El Grupo Larrumba ha destinado 15.000€ a este proyecto, liderado por AUARA, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación Summa Humanitate y con la ayuda local del Padre Apollinaire Cibaka, fundador de la ONG congoleña Projet Ditunga (PRODI), que lleva más de 10 años trabajando para el desarrollo de las personas más desfavorecidas que viven en esta zona.

La construcción de los pozos se inició en 2017 y tras su puesta en funcionamiento se han realizado campañas de capacitación para su conservación y potabilización, creándose un comité para la gestión del pozo en cada una de las comunidades.

Carlos Saiz, CEO & Co-Founder de Grupo Larrumba, ha explicado: ''Iniciamos nuestra colaboración con AUARA introduciendo sus botellas en todos nuestros restaurantes, siendo el agua principal de consumo, pero queríamos ir más allá y ayudarles a facilitar el acceso a agua potable en poblaciones que carecen de ella. Para todos los que formamos parte de Larrumba es un privilegio haber contribuido a la construcción de estos dos pozos en la República Democrática del Congo y, con ellos, al desarrollo de estas poblaciones». 

Por su parte, Antonio Espinosa de los Monteros, cofundador y CEO de AUARA, ha subrayado la importancia de estos acuerdos de colaboración con compañías comprometidas con el desarrollo sostenible: «Este proyecto que hemos llevado a cabo con Larrumba es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede tener un impacto social y mejorar la vida de las personas. Por eso necesitamos la implicación de todos, empresas, gobiernos, ONG y sociedad civil, para hacer frente a los desafíos globales recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la lucha contra la pobreza y el hambre, la educación universal, el acceso a agua potable o frenar el cambio climático». 

Desde su lanzamiento, AUARA ha llevado a cabo un total de 37 proyectos en poblaciones en situación de pobreza extrema pertenecientes a 15 países de África, Asia y América Central. Mediante la construcción de pozos y tanques de recogida de agua de lluvia, la compañía ha conseguido suministrar un acumulado de más de 13,2 millones de litros de agua potable, que han beneficiado de forma directa a cerca de 22.300 personas, y otras cerca de 2.000 se han beneficiado de la instalación de sistemas de saneamiento, como baños y duchas.

Fuente Comunicae

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora