El déficit comercial se redujo en enero un 5,7%, a 3.728 millones, con caída de exportaciones e importaciones

Las exportaciones caen un 2,5% interanual, pero logran la segunda mejor cifra de la serie para el mes de enero, con 30.144,2 millones

El déficit comercial se redujo un 5,7% en enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 3.728,8 millones de euros, gracias al componente no energético, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En concreto, el informe de comercio exterior refleja que el saldo no energético arrojó un déficit de 468,3 millones de euros, inferior al déficit de 1.106,6 millones de euros en enero de 2023.

Este resultado supone el segundo menor déficit no energético en un mes de enero desde 2015, solo ligeramente por detrás de enero de 2021, situado en 443 millones de euros, mientras que el déficit energético creció hasta los 3.260,5 millones de euros, por encima de los 2.849,1 millones en enero de 2023.

Según el informe, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 30.144,2 millones de euros, un 2,5% menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones alcanzaron los 33.873,0 millones de euros, un 2,9% por debajo de la cifra de enero de 2023.

Pese a la caída interanual de las exportaciones, el Ministerio destaca que la cifra supone un aumento de cerca del 4% frente al mes anterior y se trata del segundo mejor dato de la serie histórica para el mes de enero.

Con todo, la tasa de cobertura –el cociente entre exportaciones e importaciones en porcentaje– aumentó en 0,3 puntos porcentuales hasta alcanzar el 89%.

LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ENERGÉTICOS CAEN UN 35%

Del informe se desprende que la caída interanual de las exportaciones españolas de bienes responde, principalmente, a la caída en las exportaciones de productos energéticos, que se redujeron un 34,9% hasta los 2.172,3 millones, puesto que las exportaciones de productos no energéticos aumentaron un 1,4% interanual hasta los 27.971,9 millones de euros.

Los principales sectores de exportación en enero de 2024 fueron alimentación, bebidas y tabaco (19,5% del total), bienes de equipo (18,8% del total), productos químicos (15,7% del total) y el sector automóvil (14,5% del total).

Los subsectores con un mejor comportamiento en términos de su contribución a la tasa de variación anual de las exportaciones en enero fueron el de automóviles y motos (1,7 puntos) principalmente por las mayores ventas a Francia, Alemania, Reino Unido y, en menor medida, Italia.

También destacan las exportaciones de aeronaves (1,4 puntos) sobre todo por las mayores ventas a Francia y, con menor intensidad, Bélgica y Brunei Darussalam; aceites y grasas (0,7 puntos) en especial a Italia y, a gran distancia, Estados Unidos; y componentes del automóvil (0,6 puntos) principalmente a Rumanía y, en menor grado, México, Canadá y Turquía.

Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron de los productos químicos orgánicos (-2,2 puntos) principalmente por las menores ventas a Irlanda y, a gran distancia, Panamá; petróleo y derivados (-1,9 puntos) en especial a Italia y, con menor intensidad, Estados Unidos, Brasil y Portugal; gas (-1,2 puntos) sobre todo a Italia y, en menor medida, Alemania y Estados Unidos; y medicamentos (-0,9 puntos) muy especialmente a Bélgica.

CAEN LAS EXPORTACIONES A TODOS LOS DESTINOS

Atendiendo a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 64,4% del total y se redujeron un 3,4% interanual; y las dirigidas a la zona euro, 56,1% del total, cayeron un 2,8% interanual. Las exportaciones a destinos extracomunitarios representaron un 35,6% del total y disminuyeron un 0,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron Extremadura (28,7%), Canarias (24,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (16,9%).

En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Baleares (-47,1%), la Comunidad de Madrid (-23,6%) y el Principado de Asturias (-15,2%).

The post El déficit comercial se redujo en enero un 5,7%, a 3.728 millones, con caída de exportaciones e importaciones first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora