La economía cántabra crecerá un 1,8% este año y un 1,9% en 2025, según Unicaja

La economía cántabra registró en 2023 un crecimiento del 1,7% y las previsiones apuntan a un crecimiento del 1,8% para este año y del 1,9% para 2025, según se recoge en el último informe ‘Previsiones Económicas de Cantabria’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, publicado este lunes.

Las previsiones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja apuntan a que, en el conjunto de 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria registraría un crecimiento del 1,8%. Asimismo, se prevé que, en el promedio del año, el número de ocupados aumente un 1,9%, destacando el incremento previsto en el sector servicios y, en menor medida, en la construcción.

Por su parte, el número de parados se reduciría en torno a un 10%, situándose la tasa de paro en el 7,2% en el promedio del año.

En cuanto a 2025, las primeras estimaciones sitúan la tasa de crecimiento del PIB en el 1,9%, en tanto que el número de ocupados podría crecer un 1,7%, estimándose una tasa de paro del 6,4%. Las tensiones geopolíticas y sus repercusiones sobre las cadenas de suministro y los precios, entre otros, continúan generando incertidumbre en torno a las perspectivas de crecimiento, apunta Unicaja.

2023

Según los datos de la Contabilidad Trimestral, publicados por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), en el cuarto trimestre de 2023, el PIB registró un crecimiento del 0,8%, frente al descenso del 0,3% del trimestre anterior. En términos interanuales, el crecimiento se situó en el 1,7%.

Desde el lado de la demanda, indicadores relacionados con el consumo privado mostraron una ligera mejora en la segunda mitad de 2023. Este es el caso de las ventas minoristas, que crecieron en el conjunto del año en torno a un 2%.

En cuanto a la inversión, la producción industrial de bienes de equipo, con un descenso cercano al 2%, refleja un menor dinamismo de la inversión en maquinaria, reduciéndose también las compraventas de viviendas.

El valor de las exportaciones de bienes en 2023 se situó en 3.359,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,7% con relación a 2022 (-1,0% en España). Este descenso se ha debido, en gran medida, a la disminución en las exportaciones de semimanufacturas, que representan casi un tercio de las exportaciones regionales. Por el contrario, destaca el aumento en las exportaciones del sector del automóvil, cuyo valor se ha duplicado en el último año.

Desde la óptica de la oferta, el crecimiento del PIB a lo largo de 2023 se ha sustentado sobre todo en el sector servicios. En el cuarto trimestre, se registró un incremento generalizado por sectores, exceptuando el agrario, con un aumento destacado del comercio, transporte, hostelería e información y comunicaciones (1,6%). En términos interanuales, la subida se ha sustentado en la construcción y los servicios (3,9% y 2,6%, respectivamente).

En cuanto al conjunto de 2023, la economía cántabra ha crecido un 1,7% (2,5% en España). Por sectores, la construcción y los servicios han experimentado sendos aumentos del 4,7% y 2,6%, respectivamente, que han contrarrestado los descensos en el sector agrario (-4,8%) y en la industria (-0,7%).

En lo que respecta al mercado de trabajo, el empleo continúa dando muestras de resiliencia. En el promedio de 2023, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social creció un 1,4%. En cuanto a los primeros meses de 2024, este crecimiento se ha intensificado ligeramente, por el aumento en servicios e industria.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2023, el número de ocupados disminuyó en 4.300 personas con respecto al trimestre anterior, destacando el descenso en el sector servicios. En términos interanuales, el empleo creció un 4,9% (3,8% en España), con un significativo incremento en la construcción y, sobre todo en los servicios (actividades profesionales, información y comunicaciones). Por su parte, el número de parados disminuyó un 26,4%, situándose la tasa de paro en el 7,5% (11,8% en España), 2,9 p.p. por debajo de la registrada un año antes.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora