Cantabria estudia construir 69 viviendas de alquiler social en Torrelavega

El Gobierno de Cantabria prevé construir un total de 69 viviendas de alquiler social en Torrelavega, en concreto 12 La Inmobiliaria y 15 en El Zapatón que ya se habían anunciado dentro de la primera fase del Plan de Vivienda regional, a las que se sumarían más adelante otras 42 en El Valle para las que el Ejecutivo está en conversaciones con el Ayuntamiento para obtener la cesión del terreno.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Roberto Media, tras firmar esta mañana con el alcalde, Javier López Estrada, el convenio mediante el que el Consistorio cede al Ejecutivo regional el edificio ubicado en la calle Marqueses de Valdecilla y Pelayo número 9, en la Inmobiliaria, que sufrió problemas causados por ‘okupas’ y, tras desalojarlo, el Ayuntamiento se lo compró en 2022 a la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) para aumentar el parque público de vivienda.

Ahora, el Gobierno, a través de la empresa pública Gesvican, va a ejecutar las obras –cuando tenga redactado el proyecto– para habilitar una docena de viviendas y recuperar un edificio que está «totalmente devaluado», lo que supondrá una inversión de 1,4 millones de euros.

Dado que el 30% del importe del Plan de Vivienda regional corresponde a fondos europeos –el otro 70% es aportación del Gobierno cántabro–, para junio de 2026 tendrán que estar acabadas las obras de la primera fase, que contempla 171 viviendas en los municipios de Torrelavega, Reinosa, Polanco, Santoña, Laredo, Santillana del Mar, Piélagos y Marina de Cudeyo. La segunda fase planea otro centenar más, llegando hasta cerca de las 300.

Además, como ha señalado el consejero, ahora «hay muchos ayuntamientos que se quieren sumar» y están poniendo suelo a disposición del Ejecutivo, por lo que espera poder aumentar más el parque público de vivienda con fondos propios y también con nuevos fondos europeos que espera que lleguen.

«La política de vivienda es una de las políticas esenciales del Gobierno de Cantabria», ha dicho Media, que ha ensalzado que «hoy es un buen día» para Torrelavega y el barrio de La Inmobiliaria al materializar un proyecto que servirá para restaurar un edificio que estaba en mal estado y dar facilidades a ciudadanos que no pueden acceder a un mercado inmobiliario que «ahora mismo es muy complejo».

«PROBLEMA DE ESTADO»

«El de la vivienda es uno de los principales problemas que tenemos y que vamos a tener en los próximos años. Es un problema de Estado que nos supera a todos y supera incluso a la comunidad autónoma y a los ayuntamientos», ha lamentado el consejero, al igual que el alcalde de Torrelavega, que también ha subrayado que «uno de los problemas más importantes de la ciudad es la falta de vivienda».

«Tenemos en estos momentos una burbuja en el precio del alquiler de vivienda que hace que las familias que quieran residir en la ciudad en régimen de alquiler tengan que pagar precios completamente desorbitados para los ingresos medios que hay. Estamos hablando de alquileres entre 700 y 750 euros al mes, que es una auténtica barbaridad», ha dicho López Estrada.

Por ello, ambos han coincidido en que desde las administraciones tienen que «dar una solución» y actuar mediante acuerdos como el rubricado este lunes por Gobierno y Ayuntamiento, ya que entienden que la mejor manera para reducir el precio es ampliar la oferta de viviendas sociales.

Aunque, como ha advertido el regidor, debe hacerse «de una manera estratégica, bien pensada y bien definida para que todos sean ventajas y que no entremos en competencia desleal con las iniciativas privadas ya en marcha».

En este caso, López Estrada ha celebrado que se va a rehabilitar un edificio que «ha sido okupado, que ha sufrido incendios, un edificio en el que se han realizado incluso actividades ilegales» y, tras «mucho trabajo» de la administración local y autonómica se le va a dar «un futuro mucho más prometedor».

Además, al tiempo que se repara un inmueble que estaba «completamente devaluado» y se «integra mucho mejor todo el tejido urbano», se invierte en «uno de los barrios más importantes de la ciudad y que requiere mayor inversión pública».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora