La moción del Parlamento británico aupará las Bolsas este lunes, según los analistas de Bankinter

Esperan que las Bolsas tomen beneficios en cualquier caso esta semana por la inercia alcista

El Gobierno de Reino Unido ha presentado una nueva moción ante la Cámara de los Comunes para que los diputados vuelvan a pronunciarse este lunes sobre los planes del primer ministro, Boris Johnson, de celebrar elecciones anticipadas a mediados de octubre, antes de la teórica fecha del Brexit. “Cualquier desenlace proporcionará algo de aire a las Bolsas”, han pronosticado los analistas de Bankinter.

Si se acepta la moción, se retrasará nuevo el Brexit, probablemente hasta 31 de enero de 2020 y si se rechaza, Johnson no podrá ejecutar ese Brexit sin acuerdo que persigue, así que quedará sin capacidad para actuar en lo que a este asunto se refiere, han detallado los expertos en su Estrategia de inversión semanal .

Por otro lado, este martes se conocerá el dictamen del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el IRPH.”La reacción de los bancos españoles solo puede ser binomial: o muy buena o muy mala”, han pronosticado desde Bankinter, si bien, han avisado de que el desenlace es “imprevisible”.

En cuanto al miércoles, los analistas prevén que la reunión del Banco Central Europeo “deje frío a un mercado que tal vez espera demasiado: bajada del tipo de depósito, programa de compra de bonos y, adicionalmente, algo más creativo”. En este sentido, consideran que solo cuando Lagarde releve a Draghi en noviembre tendrá sentido ser más exigentes con las expectativas.

Por último, el jueves, en Estado Unidos la inflación no sorprenderá (+1,7% vs +1,8%) y el viernes las ventas minoristas tampoco serán especialmente buenas (+0,2% vs +0,7%). En resumen, la semana probablemente evolucionará de mejor a peor, pero sin altibajos relevantes.

BONOS, SOPORTADOS POR EL BCE

Esta semana los bonos van a continuar soportados y lo más relevante será la reunión del Banco Central Europeo, en la que se podría bajar algo más el tipo de depósito, hasta -0,5% desde -0,4%, pero sobre todo podría reavivar el programa de compra de bonos (APP/QE) más enfocado esta vez a corporativos.

Además, se publicarán unos datos de inflación tanto en Alemania como en EE.UU. que reflejarán que no hay presión por el lado de los precios.

Por su parte, Italia continuará destacando positivamente, una vez reducido el riesgo político tras la formación de un Gobierno entre Movimiento cinco estrellas y el partido Democrático, que ha evitado las elecciones anticipadas.

El rango semanal estimado TIR del Bund es de -0,59% a -0,69%.

DIVISAS

En el cruce eurodólar, esta semana las expectativas están en la reunión del BCE y el euro podría verse favorecido si esta defrauda al mercado. Además, la esperada desaceleración en ventas minoristas en EE.UU. (+0,2% en agosto) podría restar algo de fortaleza al dólar. Rango estimado semanal: 1,10/1,11.

En cuanto al euroyen, el tono constructivo de algunos de los riesgos abiertos la semana pasada como el enfrentamiento comercial China y EE.UU., el Brexit, la política italiana y los avances en Hong Kong permitieron una recuperación del euro. Esta semana, si el BCE cumple en guion el jueves, el euro debería seguir soportado. Los estímulos económicos en China también favorecerán un freno a la fortaleza reciente del yen. Rango estimado semanal: 117,5/119.

En el cruce eurolibra, los analistas esperan que la libra se estabilice a medida que va avanzando el veto del parlamento a un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre. Esta semana, seguirán las incertidumbres, pero se espera que la evolución sea más bien lateral a la espera de novedades. Rango estimado semanal: 0,88/0,91.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora