La presencia del juego de mesa en las aulas

Los juegos de mesa cada vez tienen más protagonismo en las aulas. Esto se debe a que muchos docentes optan por la gamificación como técnica de aprendizaje, una técnica divertida que traslada las mecánicas de muchos juegos de mesa al ámbito educativo para conseguir mejores resultados entre el alumnado.

A pesar de que hoy en día lo digital parece lo predominante, lo cierto es que cada vez son más los juegos de mesa que copan el mercado y, de entre todos esos juegos, las temáticas y mecánicas son de lo más variadas. Esto facilita el acceso por parte de los docentes a este tipo de juegos y su inclusión en el aula resulta mucho más sencilla.

En tiendas como Juegos de la mesa redonda es posible encontrar todos estos juegos educativos, por ejemplo, la línea TOP con TOP Animales o TOP Países o los juegos Dobble que cuentan con varias versiones diferentes con temáticas de Marvel o Pixar entre otras.

Estos juegos de mesa son perfectos para trabajar desde la destreza manual a la visual, aspectos muy importantes cuando un niño pequeño se encuentra desarrollando su aparato psicomotor.

¿Qué ventajas tiene la gamificación en las aulas?

Incorporar los juegos de mesa a las aulas tiene muchas ventajas. Lo primero que merece la pena destacar es que sirven para fomentar un aprendizaje mucho más activo y divertido. Resulta mucho más fácil que un niño pequeño aprenda mientras se divierte en comparación a si está aburrido y los juegos de mesa generan diversión.

Por otro lado, los juegos de mesa también son perfectos para desarrollar las habilidades cognitivas de los más pequeños. Estos juegos ayudan a los niños a abrir su mente, a mejorar su pensamiento estratégico, la resolución de problemas o la toma de decisiones. También hay que destacar otros aspectos como la mejora en la creatividad además de que aprenden a pensar de una forma mucho más crítica y reflexiva.

Lo bueno de estos juegos es que también cuentan con temáticas y mecánicas de lo más variadas. Basta con ver la categoría de juegos para aprender jugando de Juegos de la mesa redonda para comprobar lo bien que puede encajar un juego Timeline en una clase de historia, un Coco Juega Con Los Números en una de matemáticas o un BrainBox: Ciencia en una de naturales.

Cuando se trata de estar en un aula en donde hay una gran cantidad de niños, estos juegos de mesa son perfectos para mejorar las habilidades sociales y emocionales. Con los juegos de mesa, los niños se relacionan mejor entre ellos, aprenden que hay un tipo de normas que seguir y que también pueden colaborar entre ellos para ganar o conseguir un objetivo común.

Todos estos aspectos ayudan a mejorar la inclusión y la diversidad dentro del aula creando un ambiente de aprendizaje positivo. En definitiva, se desprenden muchas ventajas sobre el uso de los juegos de mesa en el aula, ventajas que también se pueden trasladar a casa cuando los padres participan de estos juegos de mesa con sus hijos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora