Nada es como parece

  • Lo coches Tesla disponen de varias cámaras que graban constantemente lo que ocurre a su alrededor, pero algo que puede ser útil para establecer las responsabilidades en un accidente empieza a resultar un problema. La UE ya le prohibió a la compañía que funcionasen cuando el coche está estacionado, pero en EE UU no existe esta restricción y han empezado a llegarle demandas colectivas, al descubrirse que algunas grabaciones íntimas obtenidas por las cámaras del coche en garajes particulares estaban siendo compartidas por trabajadores de Tesla a través de sus correos. Está claro que todas las herramientas son un arma de doble filo.

    Leer más »
  • Lo demuestra el hecho de que la FED americana dé especial valor a esta ratio a la hora de subir los tipos de interés. Y no como imaginamos: si el empleo sigue al alza, eleva los tipos, porque entiende que eso recalienta la economía y crea inflación. Con lo que no contaba la FED es con que una parte de esa fortísima demanda de mano de obra que reclaman las empresas (1,9 puestos vacantes por cada parado) es falsa. Un estudio ha demostrado que muchas compañías americanas mantienen ofertas de empleo inexistentes con el único fin de transmitir al mercado la sensación de estar en pleno crecimiento.

    Leer más »
  • CAEN LOS CHIPS

    Perdido el miedo a la pandemia, vuelve a ser un mal negocio fabricar mascarillas, pero también empieza a serlo producir esos chips por los que suspiraba todo el planeta hace solo unos meses. Las cuentas del mayor fabricante del mundo, la taiwanesa TSMC, han pinchado este trimestre, porque el consumo occidental de electrónica se ha parado de forma brusca, y Samsung Electronics, otro gran fabricante de semiconductores, ha visto como su beneficio trimestral caía un 96%. Con los almacenes llenos, las perspectivas próximas tampoco son buenas.

    Leer más »
  • Después de romper con Kanye West por sus declaraciones racistas, Adidas sigue valorando qué opción es la menos costosa para deshacerse del stock acumulado de Yeezy, la marca de zapatillas propiedad del rapero con la que el gigante alemán mantenía una alianza para fabricarlas y distribuirlas. Las pérdidas de ventas se han calculado en 1.200 millones, pero la destrucción de todo lo fabricado plantea un problema ambiental y de imagen que la compañía no sabe como afrontar y da por seguro de que donarlo a países del Tercer Mundo originaría un mercado inmediato de reventa. En resumen, un lío.

    Leer más »
  • Las compañías que operan la alta velocidad en España no ofrecen datos sobre sus precios medios, pero hay estimaciones externas que indican que, antes de la liberalización, el pasajero del AVE pagaba una media de 81 euros y desde que han entrado otras empresas ha bajado a una media de apenas 46 euros, a pesar del fuerte incremento del precio de la energía.

    Leer más »
  • AMAZON PINCHA POR PRIMERA VEZ

    Hay muy pocas historias de éxito empresarial comparables a la de Amazon, cuyos ingresos anuales han venido creciendo a una velocidad vertiginosa hasta convertirse en un coloso mundial. Pero nada es eterno, ni siquiera para quien prácticamente se queda sin rivales. Por primera vez, el año pasado las ventas de Amazon en Europa han bajado. Solo ha sido un 1% y solo en un continente, pero no deja de ser significativo.

    Leer más »
  • Todo el mundo parece suspirar por tener una base logística de Amazon en su territorio (un almacén, al fin y al cabo) y parece convencido de que no hay futuro fuera de las grandes tecnológicas, pero la realidad es que la probabilidad de sufrir un despido es bastante mayor que en las empresas de toda la vida. Musk acaba de echar a más de la mitad de la plantilla de Twitter. Amazon anuncia 18.000 despidos, Meta hará 11.000 y Salesforce a 8.000. Nadie está seguro ya en ninguna parte, ya sea en la vieja economía o en la nueva.

    Leer más »
  • PLEITEAR PARA PERDERA

    Parece difícil entender que los bancos sigan pleiteando sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas cuando les han sido contrarias el 98% de las sentencias de las 16.000 demandas vistas en Cantabria desde que se creó un juzgado específico para tramitarlas. Quizá piensen que seguir discutiéndolas desanime a los reclamantes menos partidarios de ir a los tribunales. En cualquier caso, esta oleada de reclamaciones que amenazaba con colapsar los juzgados ya está prácticamente resuelta, y el que se había creado en 2016 para atender esta avalancha va a desaparecer, dejando los casos que restan a los ordinarios.

    Leer más »
  • LLEGÓ Y TRIUNFÓ

    El golfista de ascendencia cántabra Eugenio López Chacarra se ha embolsado 4,9 millones de euros por ganar un torneo en Bangkok, dentro del circuito saudí de golf, que ha desafiado al americano en premios y en rentabilidad fija para el jugador. Esta nueva competición ha causado una enorme polémica, al atraer a grandes figuras mundiales, como Sergio García o Dustin Jonhson, cuya marcha devalúa la americana y el mérito de Chacarra, que acaba de dejar de ser aficionado y parecía un mero figurante, es enorme. El premio conseguido es muy superior, por ejemplo, a los 2,9 millones que obtuvo Nadal por ganar en Open de Australia de tenis o a los 2,2 del Roland Garros.

    Leer más »
  • UNA RECLAMACIÓN TARDÍA

    El partido que gobierna Polonia está en horas bajas y nada mejor que encontrar un enemigo, aunque sea entre comillas, para tratar de recuperar la popularidad. Después de varios meses achacando a Alemania todo tipo de males, el presidente de esta formación ha soltado la bomba: la reclama a los germanos 1,2 billones de dólares en compensación por los muertos causados durante la Segunda Guerra Mundial. Nunca es tarde, pero no parece que vaya a tener mucho efecto, porque los propios polacos se lo han tomado como un brindis al sol.

    Leer más »
Botón volver arriba
Escucha ahora