Nada es como parece
-
Todo el mundo parece suspirar por tener una base logística de Amazon en su territorio (un almacén, al fin y al cabo) y parece convencido de que no hay futuro fuera de las grandes tecnológicas, pero la realidad es que la probabilidad de sufrir un despido es bastante mayor que en las empresas de toda la vida. Musk acaba de echar a más de la mitad de la plantilla de Twitter. Amazon anuncia 18.000 despidos, Meta hará 11.000 y Salesforce a 8.000. Nadie está seguro ya en ninguna parte, ya sea en la vieja economía o en la nueva.
Leer más » -
Parece difícil entender que los bancos sigan pleiteando sobre las cláusulas abusivas en las hipotecas cuando les han sido contrarias el 98% de las sentencias de las 16.000 demandas vistas en Cantabria desde que se creó un juzgado específico para tramitarlas. Quizá piensen que seguir discutiéndolas desanime a los reclamantes menos partidarios de ir a los tribunales. En cualquier caso, esta oleada de reclamaciones que amenazaba con colapsar los juzgados ya está prácticamente resuelta, y el que se había creado en 2016 para atender esta avalancha va a desaparecer, dejando los casos que restan a los ordinarios.
Leer más » -
El golfista de ascendencia cántabra Eugenio López Chacarra se ha embolsado 4,9 millones de euros por ganar un torneo en Bangkok, dentro del circuito saudí de golf, que ha desafiado al americano en premios y en rentabilidad fija para el jugador. Esta nueva competición ha causado una enorme polémica, al atraer a grandes figuras mundiales, como Sergio García o Dustin Jonhson, cuya marcha devalúa la americana y el mérito de Chacarra, que acaba de dejar de ser aficionado y parecía un mero figurante, es enorme. El premio conseguido es muy superior, por ejemplo, a los 2,9 millones que obtuvo Nadal por ganar en Open de Australia de tenis o a los 2,2 del Roland Garros.
Leer más » -
El partido que gobierna Polonia está en horas bajas y nada mejor que encontrar un enemigo, aunque sea entre comillas, para tratar de recuperar la popularidad. Después de varios meses achacando a Alemania todo tipo de males, el presidente de esta formación ha soltado la bomba: la reclama a los germanos 1,2 billones de dólares en compensación por los muertos causados durante la Segunda Guerra Mundial. Nunca es tarde, pero no parece que vaya a tener mucho efecto, porque los propios polacos se lo han tomado como un brindis al sol.
Leer más » -
Los ritmos de la justicia no están adaptados al modelo económico actual. De poco les servía a las plataformas de TV conseguir el cierre de una web pirata si de inmediato reaparecía con otro nombre y dominio o alojada en otro país. La batalla ha sido larga y prolija en acontecimientos pero LaLiga y Movistar Plus+ han conseguido que un Juzgado Mercantil de Barcelona les habilite para bloquear el acceso a dominios que facilitan la piratería de contenidos futbolísticos en España. Ya había algunas sentencias precedentes y probablemente acabará con las pocas puertas que le quedan a la piratería, pero crea dudas sobre el derecho de una empresa a bloquear a otras sin una intervención judicial expresa en cada caso.
Leer más » -
La pandemia nos hizo conscientes de que dependemos de China hasta para poder disponer de mascarillas, pero la pospandemia nos deja aún más ejemplos insólitos. Las fábricas de hielo están haciendo el agosto –nunca ha estado mejor aplicada la expresión– pero ya no son capaces de abastecer la demanda, por lo que hay grupos analizando la posibilidad de importar hielo de otros países europeos, e incluso traerlo de Japón… en avión. A la vista de tanto despropósito, las cofradías de pesca deberían valorar la posibilidad de incorporar a sus plantas de hielo un módulo para hacer cubitos. Incluso los podrían personalizar en forma de pez…
Leer más » -
Mientras las materias primas experimentaban subidas galopantes, todos estábamos convencidos de que se avecinaba un colapso del mercado, por inflación o por una caída del consumo. Pues bien, ese escenario ya ha pasado. Ahora, las materias primas están descendiendo con fuerza, y tampoco parece ser una buena noticia para los analistas, al interpretar que eso anticipa una recesión inminente. Esta visto que en esto de los precios no hay ninguna dirección acertada.
Leer más » -
La aparición de sustitutivos vegetales de la carne que consiguen imitar su textura, color y sabor está creando muchos problemas de identificación en los países donde han comenzado a comercializarse. Tantas que las autoridades de varios de ellos han optado por legislar para establecer si es posible denominar hamburguesa a algo que no está hecho de carne o debe preservarse para los ingredientes tradicionales. Hasta ahora hay decisiones para todos los gustos, pero Francia ya lo tiene muy claro: en adelante, nada se podrá llamar salchicha en ese país si lo que tiene en el interior no es carne de la de toda la vida. No se prohíben las imitaciones hechas con proteína vegetal pero tendrán que buscarse otros nombres.
Leer más » -
Las cifras de siniestralidad de la carretera ensombrecen periódicamente las campañas de vacaciones, pero han mejorado muy sensiblemente, tanto que el vehículo más peligroso en estos momentos no es el coche ni el camión, sino el tractor. En los últimos diez años han muerto más de 900 españoles en vehículos agrícolas y en la mayoría de los casos estos fallecimientos tuvieron mucho que ver con su antigüedad, porque se produjeron a consecuencia de vuelcos en tractores carentes de la estructura de protección que se exige desde hace mucho tiempo.
Leer más » -
También empieza a pincharse la burbuja de las compañías de reparto de comida a domicilio, cuya valoración subía hasta ahora como la espuma. En EE UU, las acciones de los grandes del sector, entre ellos Deliveroo, han perdido 100.000 millones de dólares en poco tiempo tras constatarse el perjudicial efeco sobre las cuentas de dos factores: la inflación está erosionando la capacidad de compra de los consumidores y los menos afectados están deseando volver a los restaurantes. ¿Tardará en pasar lo mismo en nuestro continente? Quizá esté pasando ya.
Leer más »