Destacados ponentes en el II Congreso Internacional de Acción Climática que se celebra en Santander

Destacados ponentes mundiales participarán en el II Congreso Internacional de Acción Climática que se celebra en Santander hasta este viernes 7, organizado por la Fundación Empresa y Clima junto a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO), y que incluirá mesas redondas con empresas, rondas de expertos y sesiones de networking.

Entre los ponentes se encuentran la directora y fundadora del Centro de Investigación en Innovación sobre CO2 e Hidrógeno (Centro RICH) en la Universidad Khalifa en Abu Dhabi, Lourdes Vega; Pep Salas, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC); o Gema Sánchez-Danés, líder de la Oficina de Gestión de Proyectos de EFRAG European Financial Reporting Advisory Group).

El congreso se ha presentado este miércoles con asistencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la directora de la Fundación Privada Empresa y Clima, Elvira Carles; el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; el asesor senior del Banco Mundial, Eduardo Dopazo; el gerente de sostenibilidad de Acciona, David Álvarez; la directora ejecutiva de ESG Solutions AON, Claudia Gómez; la directora del departamento jurídico y administración de Central Lechera Asturiana, Julia García; y el consejero de Nortegas, Javier Contreras.

Igual ha resaltado la importancia de este encuentro organizado por la Fundación Empresa y Clima junto a la Fundación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Europea del Atlántico, y la relevancia que supone para Santander «convertirse en foro internacional de debate sobre cuestiones candentes y fundamentales para la mejora del medio ambiente».

Por otra parte, ha destacado «el compromiso absoluto» del Ayuntamiento con la protección del medio ambiente, y ha expresado su voluntad de profundizar en estrategias y medidas que permitan que la ciudad avance «hacia la ansiada sostenibilidad».

Así, ha enumerado algunas de las estrategias desarrolladas desde el Ayuntamiento de Santander en materia medioambiental y ha recordado que, en los últimos años, se han llevado a cabo iniciativas como la sustitución de las casi 23.000 luminarias de la ciudad y los 309 cuadros de mando, lo que supone una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en unas 11.111 toneladas.

Del mismo modo, ha indicado que se han realizado actuaciones en 50 instalaciones diferentes entre las que se incluyen colegios, sedes administrativas y equipamientos deportivos, lo que suma otra reducción en las emisiones de CO2 en un 15% y el consumo en 1,1 millones de KW/h anualmente.

También se ha inaugurado el primer edificio municipal emisiones cero con captadores solares fotovoltaicos en su cubierta (La Paz), mientras que las nuevas construcciones de viviendas sociales que ha entregado y va a desarrollar la Sociedad de Vivienda de Santander ya cuentan también con la máxima eficiencia energética.

Además, la alcaldesa ha resaltado que, en la actualidad, el Ayuntamiento lidera «proyectos muy ambiciosos» como ‘Santander Capital Natural’, cuyo objetivo es fortalecer la protección y restauración de la biodiversidad integrando la naturaleza en todos los espacios físicos, participativos y de planificación de la ciudad, y ‘Pop-Machina’, un programa de economía circular que busca la disminución radical de los residuos, en este caso con la reutilización del plástico y los aparatos eléctricos.

«En Santander tenemos ambición climática y la tendencia que seguimos en la ciudad incide en la creación de espacios más amplios y más verdes y en rediseñar las estructuras urbanas para avanzar en políticas comprometidas con la biodiversidad y el medio ambiente», ha concluido Igual.

CONGRESO

El congreso se inaugurará este miércoles con un cóctel de bienvenida en el Gran Casino Sardinero, seguido de la actuación musical de la Banda Municipal de Música de Santander.

A largo de los días 6 y 7 se celebrarán en las instalaciones de UNEATLÁNTICO cinco sesiones sobre temas actuales o de aplicación inmediata vinculados a la emergencia climática, teniendo lugar también espacio para conocer las experiencias empresariales, así como para el networking nacional e internacional.

En las sesiones, expertos internacionales abordarán temas como la taxonomía europea de finanzas sostenibles; tecnología de hidrógeno; captura y almacenamiento de carbono; producción, optimización y seguridad en el suministro eléctrico, y el Acuerdo de París.

También se realizaran dos presentaciones: la de la Plataforma GEA (Global Emission Analysis) y del Program Life Soria Forest Adapt, proyectos en los que está participando la Fundación Empresa y Clima.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora