Nada es como parece
SOBRAN MINAS, FALTAN MINEROS.- Es posible que las minas españolas no ofrezcan mucho empleo en el futuro, porque tanto el carbón, como el zinc o como el hierro salen más baratos cuando se extraen en yacimientos de países menos desarrollados. Pero eso no quiere decir que sobren mineros. En Asturias las cuencas se han llenado de polacos o checos y previsiblemente vendrán más, porque han aparecido otras áreas de actividad. Madrid tiene previsto ampliar en 42 kilómetros sus líneas de metro, para hacerlas llegar al cinturón de pueblos-ciudades que rodea a la capital, y las empresas concesionarias de las obras tratan de contratar mineros, tras comprobar que, aunque más caros, resultan más rentables para hacer los túneles que los trabajadores de exteriores. A la vista del afán perforador que tienen todas las ciudades españolas, los mineros van a tener trabajo a destajo.
LA DIETA DEL CANTABRICO, PATENTADA.- La dieta mediterránea está ya demasiado manoseada y, además, lo que entendemos por dieta mediterránea no es exactamente la que ingieren los ribereños del Mare Nostrum, mucho más ligera. Semejante conclusión, que parece bastante acertada, le ha llevado al doctor Jesús Bernardo, especialista en Nutrición por la Universidad de Reims a patentar la dieta del Cantábrico, que es, efectivamente, la de legumbres, pescado azul, frutas, etc. incluido el aceite de oliva, que aunque sea mediterráneo está integrado en la dieta cantábrica desde hace siglos. Por el bien de la patente, será mejor que quienes vivimos en la zona lleguemos a nonagenarios.
FLORECEN LOS COMPRADORES.- La empresa pública Santa Bárbara parecía un muerto más de los muchos heredados del antiguo INI. El Gobierno privatizador de Aznar no veía el momento de quitársela de encima. Pero ha encontrado comprador en la norteamericana General Dynamics y eso ha provocado un inmediato malestar de los alemanes, dado que Santa Bárbara hace piezas del tanque Leopard con alta tecnología germana. El canciller Schroëder se ha personado en España con el fin de presionar para que se suspenda la operación con los americanos y se venda a una empresa alemana. Y con tantos novios, el Gobierno no sabe muy bien a quién contentar.
¿DONDE ESTA EL POLIGONO? Torrelavega no ha descartado oficialmente el proyecto de construir un polígono industrial en Viérnoles, pero parece darlo por muerto. Así puede entenderse de la reunión del consejero de Industria con el alcalde en funciones de la ciudad para analizar posibles emplazamientos. De la misma se deduce también que si el polígono lleva esperando desde los años 60 todavía puede demorarse otros tres o cuatro años más, ya que ni siquiera está decidido dónde se emplazará. Y resulta llamativo que esta reunión del consejero no se haya mantenido con el alcalde de la ciudad (PRC), sino con el teniente de alcalde que le sustituye en vacaciones (PP), cuando se trata de uno de los temas más delicados y decisivos de todo el mandato. Desde luego, en este caso no se puede echar mano del argumento de la urgencia.
MANO DURA.- Las dos grandes compañías internacionales de subastas de arte, Christie’s y Sotheby’s han optado por pagar una multa de 92.000 millones de pesetas para no sentarse en el banquillo por pactar las comisiones que imponen a sus clientes, una política con la que intentaron compensar el descenso en las ventas y en las cotizaciones. La cifra indica bien a las claras el temor reverencial que tienen las compañías a los jueces y al departamento de Justicia de Estados Unidos, que no se anda con contemplaciones a la hora de denunciar las prácticas contra la competencia. El acuerdo amistoso les ha librado de una condena por más del doble del importe pagado.
LAS LICENCIAS COMERCIALES SE CONVIERTEN EN UNA SUBASTA.- Hasta ahora hemos asistido a una benéfica concesión gratuita de las licencias para grandes superficies comerciales, pero la nueva legislación más restrictiva ha aflorado los muchos intereses económicos que se encuentran en juego. Un ejemplo es la pugna que mantienen el grupo francés Leclerc y Eroski por instalarse en Langreo. La primera ha adquirido unos terrenos de Duro Felguera y la segunda ha puesto sus ojos en una gran parcela de Nitrastur. Para conseguir la licencia, ambas ofrecen al Ayuntamiento, además de las consabidas inversiones y puestos de trabajo en el futuro establecimiento, la construcción de una avenida, ayudas para un paseo fluvial, puentes sobre el ferrocarril, rotondas, cesiones de suelo, dinero en metálico… Cada día un poco más, lo que demuestra el elevado y cuantificable valor real que tiene una licencia.