La ciencia al día

Bacteria limpiadora

Un fresco medieval italiano ha sido restaurado por medio de bacterias tras descubrirse que éstas pueden resultar más eficaces que un disolvente químico.
El fresco ‘La Conversión y Batalla de san Eficio’ estaba en el camposanto de Pisa, donde sufrió los efectos de un bombardeo durante la II Guerra Mundial. Los trabajos de restauración empezaron casi inmediatamente, pero haciendo uso de una técnica tradicional de cola y lienzo para despegar los frescos de la pared, lo que produjo que uno de ellos desapareciera bajo una capa de pegamento. Durante años, los intentos de recuperarlo han resultado infructuosos y los técnicos temían utilizar disolvente porque haría desaparecer la propia pintura.
La Universidad de Milán dio con la solución al demostrar que la bacteria pseudomona stutzeri al ser aplicada con una algodón mojado en agua era capaz de comerse literalmente el 80% de la cola en poco menos de 10 horas. La bacteria ya ha limpiado gran parte de la superficie y, a la vista de su éxito, se va a utilizar en la limpieza de otras obras de arte de la antigüedad.

Un barco de investigación silencioso

Un nuevo barco de investigación marina llamado ‘G.O. Sars’ ha sido botado en Bergen (Noruega) con la finalidad de investigar los ecosistemas marinos, en particular aquello referido a los recursos marinos, geológicos, y las condiciones climáticas y oceanográficas.
El barco va equipado con unos motores diesel cuyo ruido bajo el agua es un 99% inferior al de cualquier otro barco convencional de investigación, lo que evitará la dispersión de la fauna en los alrededores y permitirá medir mejor la biomasa, lo que a la postre servirá para afinar más en la fijación de cuotas pesqueras.
El barco, además, puede tomar muestras de los sedimentos del fondo del mar hasta 25 metros de profundidad y, gracias a un sónar especial, llegar en el examen de tales sedimentos hasta 150 los metros.

Nueva aleación de aluminio

Un grupo investigador francoalemán ha descubierto una nueva aleación de aluminio que podría ser utilizada en los aviones, dado que soporta mejor el calor que se produce cuando accionan el sistema de frenado en los aterrizajes.
Los frenos de un avión se pueden poner extremadamente calientes al ser utilizados para detenerlo en la pista, como resultado de la transformación en calor de la enorme energía cinética que tiene el aparato en movimiento. Este calor se extiende a los elementos circundantes como los neumáticos y las cajas de metal en las que van los frenos y todo ello en un momento crítico.
La nueva aleación soporta más temperatura que las actuales y puede encontrar fácilmente otras utilidades dentro de la industria.

Estrellas pesadas

El Observatorio Europeo del Sur ha conseguido unas imágenes sin precedente de las primeras fases de la formación de las estrellas pesadas, para lo que se ha valido del más moderno y sofisticado instrumental disponible en diferentes longitudes de onda, desde el infrarrojo hasta la zona espacial milimétrica; sin embargo, lo más decisivo para esta observación ha sido la disolución de nubes del fuerte viento estelar formado a partir de las estrellas calientes, lo que ha permitido ver estrellas de ese tipo, algunas de sólo 100.000 años de antigüedad y todavía en formación.
Las estrellas pesadas están a miles de años-luz de las estrellas de menos masa, como el Sol y, debido a la enorme distancia, se conocía muy poco de ellas y absolutamente nada sobre cómo se habían formado. Para hacernos una idea de la importancia del descubrimiento, los investigadores lo comparan con la piedra de Rosetta, que dio la claves para descifrar los jeroglíficos egipcios. Ahora se podrá saber cómo se formaron esas estrellas masivas, y despejar las dos teorías hasta ahora enfrentadas: si ha sido por por fusión o acreción de grandes cantidades de materia circumestelar o bien como resultado de la colisión de protones de masas intermedias, que ahora parece la hipótesis más probable.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios