Hacia una pesca sostenible

La sostenibilidad de la pesca no es solo una condición para que el sector tenga futuro, también ayuda a abrirse paso en los mercados internacionales, donde la ecoetiqueta MSC (Marine Stewardship Council) es muy valorada. Así lo ha entendido la Cofradía de Laredo que se ha unido a la flota vasca dedicada a la captura del bonito del Norte para que un organismo independiente certifique que esta pesquería se lleva a cabo de manera sostenible.
A la costera acude una flota de curricán que captura bonito de mayo a octubre y una flota de caña con cebo vivo que opera entre julio y noviembre. Estas flotas cantábricas faenan en el Golfo de Vizcaya y aguas adyacentes del Atlántico Norte, y están formadas por 101 barcos –42 cañeros y 59 de curricán– procedentes de las cofradías de Guipúzcoa y Vizcaya y la Cofradía laredana de San Martín. Juntas, estas flotas sumaron unas capturas de 4.300 toneladas en 2013.
La certificadora Bureau Veritas va a evaluar cómo se realiza esta pesquería según los tres principios del estándar ambiental del MSC: la salud de la población de bonito del norte, el impacto que tiene la costera en el ecosistema marino y la efectividad en la gestión de la pesquería.
Si la evaluación es positiva, el bonito del norte capturado por estas flotas tendrá el derecho a ser comercializado con la ecoetiqueta azul MSC, que ofrece a los consumidores la garantía de que están contribuyendo a un futuro sostenible de la pesca.
El certificado está previsto que se emita para julio de 2015 y será abierto, de forma que podrán compartirlo otras cofradías y barcos de la flota del Golfo de Vizcaya, que podrán sumarse, si cumplen las condiciones, y adjuntar la ecoetiqueta azul MSC en los bonitos del Norte que capturen.
El certificado del bonito no va a ser el primero, ya que también se han iniciado procesos parecidos para evaluar las capturas de anchoa y sardina en aguas del Cantábrico.

Más de 300 pesquerías

Marine Stewardship Council (MSC) es una organización internacional sin ánimo de lucro creada para ayudar a conducir la pesca hacia la sostenibilidad. MSC es el único programa de ecoetiquetado diseñado para las pesquerías de animales salvajes y participan en él más de 300 ya certificadas o en proceso, cuyas capturas suponen el 11% de la pesca mundial.
En la actualidad, más de 22.000 productos del mar portan la ecoetiqueta azul del MSC que certifica su sostenibilidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios