Confidencial

Un puesto difícil al que no hay aspirantes

El magistrado César Tolosa se ha convertido en presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria pero cubrir la vacante que dejó en lo Contencioso se ha convertido en una misión casi imposible. El Consejo General del Poder Judicial publicó el anuncio para cubrir la plaza de presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo pero, al no haber ningún candidato, se ha tenido que repetir su publicación en el BOE a la espera de que, en segunda instancia, genere más interés. Ante la ausencia de vocaciones para un puesto nada fácil, la plaza podría ser cubierta por la magistrada Teresa Marijuan, hasta ahora compañera de Tolosa en la Sala de lo Contencioso.

La productora de ‘7.35’ EXISTE

El hecho de que un joven cineasta de Cabezón de la Sal, Nacho Vigalondo, esté nominado a los Oscars con un corto –despreciado por los Goyas, por cierto– es, posiblemente, una estupenda propaganda para la región. Con el matiz de que lo único cántabro que hay en la partitura escrita y cantada de ‘7:35 de la mañana’ es la partida de nacimiento del director. El corto está subvencionado por el Gobierno vasco y eso podía hacer suponer que el nombre de la productora, ‘Ibarretxe &Co’, es pura ironía, pero no lo es. Se corresponde con el apellido de los dos hermanos vascos que han apoyado el proyecto y, que por cierto, no tienen nada que ver con el lehendakari. Así que nadie debe esperar que los próximos cortos los firme la productora ‘Revilla & Co.’ aunque el muchacho obtenga subvenciones cántabras.

LaS VACAS SE MULTIPLICAN

El milagro de los panes y los peces no es fácil que se repita, pero si sucede, será como consecuencia de las subvenciones públicas. Por ejemplo, hasta ahora, la inscripción de animales en el Control Lechero era onerosa y el censo de los registrados descendía en un goteo permanente y preocupante. Pero ahora, no solo no tiene coste para el ganadero, sino que le supone una no despreciable ayuda económica, ya que las autoridades creen conveniente fomentar estos programas. De repente, las inscripciones de nuevos animales llegan en tropel, incluso por parte de aquellos ganaderos que ya estaban en el Control. Lo que no está claro es dónde los tenían hasta ahora.

Sniace acaba de pagar su deuda

Sniace ha terminado de pagar a sus acreedores, cumpliendo así con el calendario fijado cuatro años después de que la empresa química presentara suspensión de pagos en el año 1992. Desde 1999, Sniace ha realizado un pago anual de las cantidades pactadas: El primer año, el 10%; el segundo y tercero, el 15%, y los tres restantes, el 20% cada uno del montante de la deuda, que no había amortizado con la entrega de acciones.
Gracias a una contención de los costes y al crecimiento de sus ventas de celulosa y fibrana, la empresa de Torrelavega ha entrado en beneficios y ha cerrado los nueve primeros meses del ejercicio con un resultado neto consolidado de 5,2 millones de euros.

CEPSA traslada a Cantabria una de sus embotelladoras de butano

El proyecto de la petrolera CEPSA para convertir su planta de Gajano en un centro de embotellado y distribución de butano para el norte de España, podría estar concluido la próxima primavera. CEPSA esta procediendo desde hace algunas semanas al desmontaje de una planta embotelladora en Zaragoza para su traslado a Cantabria, a donde también podría transferirse una embotelladora móvil que se encuentra actualmente en la localidad madrileña de Vicálvaro
Con la puesta en marcha de las instalaciones de Gajano, donde cuenta desde hace dos años con una planta de distribución de propano, la petrolera ampliará el mercado potencial de su botella de butano plateada, a la zona central de la Cornisa Cantábrica. Por el momento se distribuyen en Andalucía, Castilla y Galicia.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios