Cándido Méndez: “Cantabria tiene una estructura productiva más equilibrada que el resto”
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, defendió en Santander, la necesidad de trabajar en la búsqueda de un gran acuerdo laboral que permita la reforma de las pensiones. Ante varios miembros del Gobierno de Cantabria, entre ellos el presidente y la vicepresidenta, los representantes sindicales y un amplio número de empresarios, dejó claro que es tiempo de negociar, no de huelgas.
El décimo invitado a Foro Cantabria, una iniciativa de la Cadena SER, junto a Cantabria Campus de Excelencia Internacional, explicó que no se siente «aludido» ni ve un «guiño» a los sindicatos en los cambios en las causas del despido que ha introducido el Gobierno en el desarrollo reglamentario de la reforma laboral. El máximo representante de UGT considera que la propuesta inicial, que permitía realizar los despidos ateniéndose a simples previsiones económicas negativas, era una «aberración jurídica». En todo caso, según precisó Méndez, se trata de un guiño al sentido común.
El secretario general de UGT, que nada más terminar su intervención en Foro Cantabria se desplazó a Madrid para continuar con la negociación sobre la reforma del sistema de pensiones, admitió que las posiciones se encontraban «muy alejadas» en este punto, porque el Gobierno quiere «imponer» el «número mágico» de 67 como edad de jubilación.
Méndez consideró muy positivo que la patronal participe en estas negociaciones. Para él, la llegada de Juan Rosell a la presidencia de la CEOE-Cepyme nacional supone un antes y un después, ya que “la anterior directiva concebía la patronal como un lobby más que como un interlocutor”, dijo.
Tras la incorporación de la patronal, un actor que el líder de UGT considera imprescindible y central, cree que las conversaciones tomarán una dinámica de mayor contenido. En paralelo, añadió, el Gobierno debería haber abierto ya una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios para intentar reconstituir el Pacto de Toledo que, en su opinión, está en quiebra por la pretensión de retrasar obligatoriamente la edad de jubilación.
La potencialidad de Cantabria
En referencia a Cantabria, Cándido Méndez resaltó que es una comunidad con una estructura productiva más equilibrada que el conjunto del país. “Esto representa una gran potencialidad, sobre todo si a eso se suma un marco de diálogo social con resultados tangibles”, dijo Méndez, que se permitió ser “subjetivo” al asegurar que la región tiene unas buenas organizaciones sindicales y empresariales.
Seguridad a cambio de no subir los sueldos
El secretario general de UGT se refirió, también, al acuerdo alcanzado en la factoría de Nissan en Barcelona, donde los empleados trabajarán más por el mismo sueldo a cambio de que la multinacional garantice la continuidad de la fábrica durante al menos diez años. Cándido Méndez reflexionó que se trata de un “precio razonable para comprar el futuro, unas contrapartidas por las que merece la pena hacer el sacrificio, siempre que la empresa cumpla su compromiso”. Por eso lamentó que no todas las alternativas de viabilidad que presentan las compañías sean de ese tipo: ganar futuro aún a costa de sacrificios. “Desgraciadamente no tenemos muchas oportunidades de encontrarnos ante un dilema de esta naturaleza”, concluyó.