Mujeres de Cazoña y Perines recuperan la memoria viva de sus barrios a través de fotos antiguas

Mujeres de Cazoña y Perines van a recuperar la memoria viva de estos barrios santanderinos a través de un proyecto que se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre, mediante el collage de fotos antiguas y recuerdos que se plasmarán en una intervención artística en formato de mural en cada barrio y una pequeña publicación.

La intervención, denominada ‘Mujeres, memoria y collage’, puesta en marcha por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y Magnet Conexiones Creativas, está dirigida por la artista Susana Blasco, y cuenta con la colaboración de las asociación de cecinos de Amigos de Cazoña y de Vecinos de Perines.

El proyecto trata de crear un espacio para la reflexión sobre la memoria y el territorio de los barrios. Junto a ello se busca la conexión entre las geografías personales y la historia colectiva, entre las mujeres del pasado y las del presente, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Blasco es diseñadora gráfica, ilustradora y collagista. Todo su trabajo, tanto gráfico como artístico, «destila una fuerte carga simbólica, donde el eje central es el concepto». Cada trabajo «es una excusa» para experimentar, mezclar, agitar y recrearse en el juego, el humor y las dobles lecturas. En sus proyectos está especialmente interesada en la exploración de la memoria, el tiempo, el pasado, los recuerdos, el olvido y la mujer.

Blasco está acompañada en la ejecución de esta iniciativa por un equipo de otras tres mujeres: Ana Lekube, directora de Magnet Conexiones Creativas, Paula Novoa, historiadora del arte, y Marta Romero, mediadora cultural y danzaterapeuta.

El proyecto se estructura en encuentros semanales con un grupo de mujeres de cada barrio y pasará por tres fases. Primeramente, el equipo trabajará con las participantes en la identificación y recuperación de fotografías, compartiendo recuerdos e historias de vida, y registrándolas. En una segunda fase, se llevará a cabo un trabajo corporal vinculado a los recuerdos.

En la fase final se realizará la instalación por las participantes de un collage-mural en el espacio urbano que el grupo elija. El espacio que acoja cada uno de los dos murales se seleccionará entre aquellas paredes y muros abandonados del barrio, para darles significado y convertirlos temporalmente en un espacio de memoria viva.

‘Mujeres, memoria y collage’ terminará a mediados de diciembre y se espera pueda replicarse en el futuro en otros espacios de la ciudad o de la región. En esta ocasión la iniciativa ha podido desarrollarse gracias a la convocatoria general de subvenciones para actividades culturales que convoca anualmente la Concejalía de Cultura

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios