Las industrias cántabras miran a la Meseta
Si los macropolígonos que se proyectan en Cantabria aspiran a atraer a empresas de otras regiones, la oferta de suelo industrial de comunidades como Castilla-León ha captado ya la atención de algunas empresas cántabras. Al menos dos han optado por aprovechar las ventajas que ofrece el cercano polígono de Aguilar de Campoo para instalar allí nuevos centros de trabajo.
El paso dado por Roper hace año y medio, levantando una planta para la fabricación de puertas metálicas en la localidad palentina, ha sido secundado este verano por la empresa de Reocín Maga Metalúrgica que ha abierto en Aguilar, junto con otros socios del grupo burgalés Intedas en el que está integrada, una fábrica de depósitos y grandes silos de acero inoxidable. Hasta el salto dado por estas dos empresas, la presencia de firmas cántabras en el polígono de Aguilar se limitaba a dos distribuidoras de productos petrolíferos, Oil Campoo y Petrocan.
Una demanda insatisfecha
La dificultad para encontrar en Cantabria terrenos para ampliar el taller de calderería que Maga Metalúrgica tiene en Villapresente (Reocín) ha sido determinante en la decisión de instalar este nuevo centro de trabajo en la comunidad vecina. Maga, especializada en la fabricación de grandes depósitos en acero inoxidable para la industria alimentaria y química, se asienta en una nave de apenas 800 metros cuadrados que constriñe su expansión. A pesar de aprovechar una campa que comparte con otras industrias del polígono, Maga se veía en la imperiosa necesidad de encontrar 10.000 m2 de suelo que ha buscado sin éxito en el área de Reocín y en el entorno de Torrelavega.
Su petición para adquirir una parcela en el nuevo polígono de Requejada fue desestimada, alegando la promotora pública que ese polígono se reservaba para grandes empresas, y el desarrollo de otro suelo industrial en la cuenca del Besaya acumula un considerable retraso. El resultado de la infructuosa búsqueda de Maga ha sido la pérdida de una carga de trabajo que le habría permitido duplicar su actual plantilla hasta alcanzar los 40 empleos. “Estoy bastante amargado –manifiesta quejoso el propietario de esta empresa, José Angel Martín–. He tenido que montar la oficina técnica en Burgos y aquí no encuentro dónde situar la planta, porque no me dan soluciones”.
Martín no descarta trasladar, también, las instalaciones de su calderería a Aguilar, donde el grupo Intedas ha adquirido 60.000 m2 de suelo, aunque reconoce que el desplazamiento de la plantilla plantearía notorios problemas.
Ampliación para Roper
El camino que ahora inicia esta calderería cántabra, fue recorrido el pasado año por Puertas Roper, que invirtió cinco millones y medio de euros en levantar una planta industrial de más de 10.000 m2 en Aguilar, donde creó 45 nuevos empleos. La experiencia ha resultado tan positiva que la firma de Maliaño ha negociado con propietarios de suelos cercanos al polígono –las parcelas ya están agotadas–, la compra de nuevos terrenos para poder ampliar.
La promoción de Aguilar de Campoo, tras el traumático cierre de Fontaneda, se ha traducido en un aumento de las ayudas y en una notable agilidad a la hora de facilitar el asentamiento de nuevas empresas. Mientras se tramita la ampliación del polígono, que pasará a tener una superficie cercana a las 60 hectáreas, las empresas están encontrando muchas facilidades urbanísticas para instalarse mediante planes parciales ad hoc, de manera que también puedan situarse fuera del polígono pero beneficiándose de sus infraestructuras.
Gesturcal, la empresa pública que se encarga de la gestión del suelo industrial en la comunidad vecina, estima que cuando dentro de año y medio el nuevo polígono esté concluido, se podrá ofertar suelo a unos 35 euros el metro cuadrado (algo menos de 6.000 pesetas). Además de las ayudas de la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla-León, con subvenciones de hasta el 37% para las empresas que se instalen en Palencia, el municipio de Aguilar de Campoo se beneficia de los fondos Miner, unas ayudas europeas destinadas a las zonas con explotaciones carboníferas en reconversión y a los ayuntamientos aledaños.
Aunque desde Gesturcal se indica que ninguna otra empresa cántabra ha mostrado hasta ahora interés por las futuras parcelas del polígono, lo cierto es que la estratégica ubicación de Aguilar, situada al pie de la futura Autovía de la Meseta, y las facilidades que ofrece para el asentamiento de nuevas empresas, le confieren un atractivo que todavía no ha conseguido despertar el cercano polígono de Reinosa.