El mercado financiero de México eleva las previsiones de crecimiento del PIB para 2023 y 2024

El mercado financiero de México, compuesto por distintos economistas y analistas del país, ha mejorado ligeramente las previsiones de crecimiento para la economía mexicana tanto en 2023 como en 2024, con una expansión estimada del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,37% y 2,18%, respectivamente.

Respecto a las proyecciones del mercado divulgadas el pasado mes, las nuevas cifras suponen un incremento de 0,12 décimas y 0,16 décimas, respectivamente. Además, los analistas mantienen que la economía crecerá por encima del 3% en 2023, tal y como adelantaron por primera vez el pasado octubre, y por encima del 2% en 2024, al igual que ya pronosticaron en noviembre.

Desde comienzos de año, cuando se esperaba un crecimiento del 0,92%, las previsiones de los economistas consultados por el Banco de México (Banxico) no han hecho sino crecer.

Sucede lo mismo con las proyecciones económicas de otros organismos internacionales como la Cepal, que mejoró sus estimaciones en 1,4 puntos porcentuales, al 2,9%, o la OCDE, que calcula un incremento del 3,4% (ocho décimas más de lo previsto anteriormente).

INFLACIÓN ESTABLE

Mientras, las previsiones sobre la inflación se han mantenido estables desde el último mes, con la proyección de que el índice cerrará el año 2023 en el 4,57% interanual. En tanto, han revisado a la baja la inflación para los próximos doce meses, que sería del 4,03% (frente al 4,12%).

En 2024, apenas se aprecian variaciones, con una cifra de inflación que se situará en el 4%. Al cierre de octubre, la inflación cayó en México al 4,26% y acumula nueve meses a la baja.

Por su parte, las fracciones de especialistas que piensan que elclima de negocios en los próximos seis meses mejorará o empeorará aumentaron con respecto al mes previo. Por el contrario, el porcentaje de analistas que opinan que este permanecerá igualdisminuyó en relación a octubre, si bien continúa siendo el preponderante.

Los porcentajes de analistas que opinan que es un mal momento para invertir o que no están seguros sobre la coyuntura actual disminuyeron con respecto a la encuesta precedente. Por el contrario, la fracción de especialistas que piensan que es un buen momento para invertir aumentó en relación al mes previo y es la principal enesta ocasión.

The post El mercado financiero de México eleva las previsiones de crecimiento del PIB para 2023 y 2024 first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora