Nada es como parece

EL INTERES GENERAL.– La televisión valenciana, que cuenta con nada menos que cuatro canales y 1.850 trabajadores, perdió el pasado año 279 millones de euros. Nadie esperaba beneficios, porque eso es algo que nunca ocurre, pero en esta ocasión el Gobierno de Camps había anunciado que las pérdidas se limitarían a 34 millones, apenas una décima parte de las que finalmente se han producido. Cumplir las previsiones hubiese sido todo un milagro, porque el ente televisivo valenciano tiene unos gastos anuales de 315 millones de euros y los ingresos por publicidad se limitaron a 21 millones en 2009. Ni la lechera del cuento se hubiese atrevido a hacer unas cuentas tan optimistas como las de Camps, quien sigue justificando el despilfarro de sus cuatro cadenas autonómicas en el interés general. También debiera ser de interés general el de no tirar casi 300 millones de euros de dinero público cada año.

LA INDUSTRIA EXTRANJERA SIGUE APOSTANDO POR ESPAÑA.– Los inversores extranjeros parecen confiar en España más que los propios españoles. Al menos, así se deduce del barómetro del clima de negocios que elaboran Invest in Spain y el IESE, cuyo sondeo entre las multinacionales asentadas en el país indica que más del 70% tiene previsto mantener o aumentar su nivel de inversiones, aunque no hayan quedado muy contentas con la reforma laboral. Una disposición alentadora, dado que la industria foránea tiene un peso vital en el país.
QUIEN A HIERRO MATA…– Tom Hayward llegó al puesto de consejero delegado de British Petroleum en 2007 como consecuencia del accidente de una plataforma petrolífera y otra plataforma, la del Golfo de México, ha acabado con su carrera profesional. No sólo ocultó el volumen real de los vertidos, sino que decidió participar con su carísimo velero en una regata mientras los norteamericanos estaban realmente irritados porque la compañía no acababa de encontrar una solución para el sellado. El resto del consejo de BP puede que no sea menos responsable de lo ocurrido que Hayward pero tiene más olfato y le ha sustituido por un estadounidense, lo que por sí mismo no resuelve los problemas causados por la plataforma hundida pero ha calmado a la opinión pública norteamericana.

LOS FONDOS CONSERVADORES PIERDEN.– Los inversores conservadores al final asumen casi tantos riesgos como los agresivos. La evidencia es que más de la mitad de los fondos españoles de renta fija pierden dinero. Y perder en aquello que aparentemente nunca pierde es algo a lo que no llegan a acostumbrarse los poco avisados. La razón es que las últimas emisiones gubernamentales se pagan bastante más y eso ha reducido el valor de la deuda anterior que los fondos tenían en cartera.
EL ESTADO DA CON UNA MANO Y RECIBE CON LA OTRA.– La Seguridad Social no hace un mal negocio con el encarecimiento de la deuda española, ya que se ha convertido en el comprador más activo. El 85% de los casi 63.000 millones que tiene su fondo de reserva están invertidos en deuda nacional, cuando hace dos años apenas era la mitad. Eso le ha servido para ingresar buena parte de los 10.500 millones que acumula en intereses. A cambio, concentra los riesgos. La hucha de la Seguridad Social le permitiría pagar las pensiones de todo el país durante nueve meses aunque no tuviese ningún ingreso. España es el único estado que no autoriza a invertir en bolsa ninguna parte de este fondo de reserva, para evitar riesgos, aunque hubo un intento de regularlo antes de iniciarse la crisis.

REPARTIR LO PRESTADO.– Las empresas cotizadas están en un escaparate y eso obliga a ponerse las mejores galas… aunque sean prestadas. Hay al menos cuatro compañías del Ibex, entre ellas las dos televisiones, Antena 3 y Tele5, que en este ejercicio van a tener que endeudarse para pagar el dividendo comprometido, ya que no será suficiente con repartir todos los beneficios. Una política poco realista y peligrosa pero que, al parecer, tiene menos coste de imagen entre los inversores que reconocer lo que hay.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios