Elvira Carles (Fundación Empresa y Clima): ‘Somos los empresarios los que lideramos las negociaciones del clima en la ONU’

La opinión general es que las empresas simplemente padecen las medidas ambientales que adoptan los organismos internacionales para controlar el calentamiento del planeta, pero su papel es bien distinto. Lo dejó perfectamente claro la directora de la Fundación Empresa y Clima y observadora de la ONU Elvira Carles en el último encuentro del Círculo Empresarial Cantabria Económica: son las principales protagonistas, por encima de los políticos, y están más comprometidas de lo que parece. Carles mostró vídeos de la ONU, de la NASA y de otros organismos internacionales para dejar constancia de la preocupante evolución del planeta, con la perspectiva de un anegamiento de importantes ciudades y de amplios territorios en pocas décadas.


Quién decide cómo se afronta el cambio climático? Es muy probable que si se hiciese una encuesta, la inmensa mayoría de las respuestas señalasen a los políticos. Sin embargo, Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima lo desmiente con toda rotundidad: “Es un tema muy importante para dejarlo en manos de quienes han de tomar decisiones a cuatro, seis u ocho años. En Naciones Unidas saben que los políticos son cortoplacistas y, por eso, lo que les interesa es negociar con los empresarios, que tomamos decisiones a 20 o 30 años al hacer las inversiones”. “Somos los que lideramos las negociaciones del clima”, añade rotundamente.

Desde hace más de una década, la responsable y fundadora de este lobby empresarial español, en el que participan, entre otras muchas, una decena de compañías del Ibex, es observadora de la ONU.

Con esta presentación tan rompedora y este bagaje, su intervención en el Círculo Empresarial Cantabria Económica no podía resultar anodina. Carles dejó al auditorio sobrecogido al mostrar varios vídeos de organismos internacionales sobre la dramática evolución del planeta desde el comienzo de la era industrial, un periodo brevísimo si se mide en tiempo geológico, pero que ha cambiado radicalmente el entorno en el que vivimos y amenaza con cambiarlo mucho más deprisa a partir de ahora. “Con los gases que emitimos, ya no tenemos un planeta azul, sino amarillo o rojo”, dijo.

Para constatar los efectos de la actividad humana comparó dos mapas de la atmósfera sobre el continente europeo realizados en distintas épocas del año. En verano, la concentración de gases de efecto invernadero baja considerablemente, como consecuencia de la menor actividad de las fábricas, pero sobre todo (el 95% de la mejora) por el efecto clorofílico de los árboles, que en ese momento están cubiertos de hojas. Disponer de este procedimiento natural de limpieza de la atmósfera le llevó a recomendar una política forestal más activa “y sobre todo, que cuando se quemen o se talen bosques, se repongan”. Pero la naturaleza ya no tiene capacidad para resolver por sí sola el problema que plantea la descomunal evolución en la emisión de gases en países como China o India, que en muy pocas décadas han pasado de unas emisiones insignificantes a superar ampliamente a Estados Unidos, que era tradicionalmente el primer emisor, o acercarse mucho (caso de la India).

El cónsul de Polonia, Enrique de Villamor, expuso, al comienzo del acto, la situación que se vive en aquel país con las masivas oleadas de refugiados ucranianos.

Hay zonas del planeta en las que la temperatura media ha subido 3 o 4 grados “y hay gente que me dice que no es para tanto, porque estar a 30º o 33º no es tan diferente. Bueno, pues en esas zonas ha desaparecido el 50% de la biodiversidad. Si lo superan en 5º más, entre esas especies perdidas estaremos nosotros”.

La directora de la Fundación Empresa y Clima intervino en el Círculo Empresarial Cantabria Económica y dejó patente la dramática evolución del planeta por el calentamiento

Carles se refirió al dramático episodio de calor sufrido recientemente en cuatro países del Golfo Pérsico, donde en algunas zonas el termómetro no bajó durante cuatro días de 50º (“llovieron pájaros muertos de los árboles, hay imágenes para demostrarlo”) y se refirió a un mapa de la ONU que muestra zonas del Sahel africano en las que no ha caído una gota de agua en siete años “y ya no hay ni moscas”, dijo. “En solo 25 años hemos perdido las dos terceras partes de todos los hielos que había en el Polo Norte. La gente pensará: pobres osos, que se han quedado sin hábitat, pero el calentamiento de esa corriente de agua que parte de allí está cambiando muchas cosas en otros lugares, como las inundaciones que padecen en verano Francia, Alemania y Centroeuropa”.

Esa corriente de agua fría recorre el Atlántico hasta las costas de Centroamérica “y donde antes tenían un ciclón de magnitud 5 cada tres años, ahora tienen cinco cada año. En el último, nos hemos quedado sin abecedario para nombrarlos”.

Los efectos de la subida de los mares

A través de otro mapa de la ONU sobre la previsión de subida del nivel de los océanos, Elvira Carles señaló el mar interior que podría aparece en Australia, o el riesgo de que no solo Venecia pueda quedar anegada sino también una parte de Barcelona. Dos países superpoblados, como India o China perderían buena parte de su territorio, Japón quedaría dividido en tres islas y el Atlántico avanzaría por el Río de la Plata hasta las cataratas del Iguazú, inundando Buenos Aires, entre otras ciudades. En una arrasada Península de Florida, los rascacielos de Miami quedarían como única constancia de que debajo había una ciudad.

La subida de los océanos se agrava por la conjunción de dos factores, según explicó, por el agua dulce que les llega al derretirse los polos (la flotabilidad del hielo hace que una parte estuviese emergida) y por el hecho físico de que el agua caliente ocupa más.

Carles recordó que los peores escenarios indican que el nivel de los océanos puede llegar a subir 60 metros a final de este siglo, lo que indica la progresión casi geométrica del problema. En la actualidad, la subida se puede calcular en unos 20 centímetros, dijo, aunque no se reparten por igual, por los achatamientos del planeta. En Bangla Desh llega hasta los 60 centímetros y eso ha provocado un desplazamiento de unos 42 millones de personas en diez años, que han tenido que dejar sus asentamientos tradicionales. Pero no solo centró los problemas en las costas: “La guerra de Siria es producto de una sequía”, sentenció.

Las soluciones, existen, dijo “y una muy buena herramienta es el Acuerdo de París”. La directora de la Fundación Empresa y Clima apoyó el avance en las energías renovables y de las pequeñas nucleares de última generación, “que necesitamos, nos guste o no, porque no siempre hay viento, agua o sol”. “Tienen el problema de los residuos pero son mucho más seguras y permiten ir cerrando las anteriores”.

‘Necesitamos las nucleares pequeñas de última generación, que tienen que ir reemplazando a las otras’

Dado que seis países (China, EE UU, India, Rusia, Japón y Alemania) producen el 60% de las emisiones con efecto invernadero, cualquier solución pasa por un acuerdo entre ellos. Los dos más problemáticos son India y Turquía, porque son los que llevan una evolución al alza más descontrolada.

La preocupación internacional por el clima llegó al ámbito político en 1992 cuando se puso de relieve en una reunión de la ONU y se materializó el año siguiente en Río de Janeiro con la que pasó a conocerse desde entonces como la Cumbre de la Tierra, en la que estuvieron presentes todos los ministros de medio ambiente del planeta. Había muy pocas mujeres, pero se dejaron notar: la noruega, porque acuñó por primera vez el término ‘sostenibilidad’ y la alemana, una ministra muy joven llamada Ángela Merkel, porque acabó organizando a todos los demás y les empujó a crear un grupo de científicos, el denominado IP, para estudiar qué estaba pasando a nivel planetario. Les dio cinco años, hasta la siguiente cumbre, la de Kioto (1997). Allí, ese panel dejó claro lo que estaba ocurriendo y cómo atajarlo.

‘En las negociaciones del clima la parte política pinta poco’

El IP se transformó en IPPC (al añadirse el Cambio Climático) que cada cinco años presenta su informe. En la siguiente cumbre, Kioto, se firmó un acuerdo de control de emisiones ratificado en años posteriores, pero solo fueron 35 los países firmantes, aunque es cierto que estaban entre ellos buena parte de los mayores del mundo, por lo que se conviertió en una herramienta eficaz.

Una parte de los asistentes al último encuentro del Círculo Empresarial Cantabria Económica, en los jardines del Hotel Real.

Tras caducar el anterior, el Protocolo de París lo han ratificado ya 187 países, tras ocho años de trabajos, y es permanente, aunque algunos artículos están sometidos a actualizaciones. Suman el 90% de las emisiones del planeta. Nada de eso, o lo que más tarde sucedió en Glasgow, hubiese podido pasar, según Carles, sin el buen entendimiento entre China y EE UU en esta materia. Por sorprendente que parezca, los dos principales emisores de gases del mundo han llegado a acuerdos que no parecían fáciles. China representa el 28% de las emisiones y EE UU, el 14%. Europa entera apenas añade el 11%, pero entre los tres suman el 53%, que ya proporciona mayoría en el plenario, de forma que lo que acuerden entre ellos tiene garantías de salir adelante.

Carles relató algunas experiencias personales en estas cumbres muy jugosas, como las inquietantes apariciones de Putin, y aseguró que “en las negociaciones del clima hay una parte política, que pinta poco; una parte científica, que no vota, pero es a quien atendemos; y una parte empresarial, que es a la que escucha Naciones Unidas, porque no somos parte de la solución, sino la solución”.


El Congreso de Acción Climática, este mes de julio en Santander

La Fundación que dirige Elvira Carles ha decidido hacer en Santander la Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2022). En los salones de la Universidad del Atlántico (Funiber es patrocinador del evento) se reunirán responsables de los organismos internacionales que deciden sobre la materia (ONU, IPPC o los organizadores de la próxima cumbre (la COP 27), expertos y empresarios nacionales de primer nivel.

Durante dos días se debatirá sobre biocombustibles y biomateriales; los daños climáticos y sus coberturas; los mercados de carbono y los mecanismos de ajuste en frontera de las emisiones.

PROGRAMA

Jueves 7 de julio. Hoja de ruta de los biocombustibles y biomateriales.

Xavier Flotats, profesor emérito de Ingeniería Ambiental, UPC.

Mesa redonda de expertos moderada por Núria del Pozo (FEC).

•Eugenia Sillero, secretaria General de GASNAM.

•Raúl Muñoz Torre, Universidad de Valladolid.

•Irene Jubany, coordinadora del Área de Sostenibilidad del Centro Tecnológico de Catalunya

Mesa redonda de empresas moderada por Elvira Carles (FEC).

Francisco Sanmartín, director general Central Lechera Asturiana

•Adolfo Utor, presidente Balearia

•Virginia Alzina, directora de Sostenibilidad de EV Cargo

•Roberto Anta, director general 3M España

Jueves 7 de julio

Financiación de pérdidas y daños

La justicia climática y las pérdidas y daños como principios que deben guiar la respuesta a la emergencia climática.

Paul Watkinson, expresidente de la CMNUCC/SBSTA y negociador climático del gobierno francés.

Mesa redonda de expertos moderada por Núria del Pozo (FEC).

•Youssef Nassef, director de Adaptación Climática en la Secretaria de Cambio Climático de la ONU.

•Amjad Abdulla, vicepresidente del IPPC

•Amr Essam, equipo de Presidencia de la COP27. Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto

•Mariam Allam, técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto.

Mesa redonda de empresas moderada por Elvira Carles (FEC)

•Manuel Iturbe, director territorial en Cantabria y Asturias, del Banco Santander

•Pedro Penalva, CEO de Aon Iberia, África e Israel.

•Ana Belén Peña, gerente de Sostenibilidad de Ferrovial

•Francisco Espejo, Consorcio de Compensación de Seguros.

•Bosco Francoy, CEO de Mapfre Unidad Global Risks.

Viernes 8 de julio

Tercera Sesión: Mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono (CBAM)

Cómo va a funcionar el Reglamento y qué consecuencias tendrá para empresas y consumidores

•Oliver Sartor. Asesor de Política Industrial en Ágora Energiewende

Mesa redonda de empresas moderada por Elvira Carles (FEC).

•Eloi Planes, presidente de Fluidra

•Francesc Rubiralta, presidente del Grupo Celsa.

•Carlos Martínez, director de Desarrollo. Cementos Molins

•Marc Falguera. Director de Vertis Environmental Finance.

Qué son y qué función tienen los mercados voluntarios de carbono

Mark Kenber, codirector ejecutivo de Asuntos Externos de Voluntary Carbon Markets Integrity Initiative.

Mesa redonda de expertos moderada por Núria del Pozo (FEC).

•Manuel Estrada, director REDD+ de Verra.

•Antoine Diemert, director de Programa de la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones.

•Maryke van Staden. Director de ICLEI’s Carbon Climate Center.

•Sarah Leugers. Chief Strategy Officer. Gold Standard.

Mesa redonda de empresas moderada por Elvira Carles (FEC).

•Juan Luis Pozo, director de Sostenibilidad de Global Omnium.

•Paz Nachón, jefa de Acción Climática de Strive.

•Carlos Gericó, director General Grupo Gestair.

Clausura del Congreso a cargo del presidente de la Fundación Empresa y Clima, y del presidente de Funiber.


Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora