Nada es como parece
-
El sector hotelero ya es perfectamente consciente de que en los hogares españoles hay más animales que hijos y se está lanzando a promocionar su carácter Pet Friendly, o amigo de las mascotas, con un indudable éxito comercial, ya que cada vez son más las personas que eligen alojamiento en función de si pueden acudir o no con su perro o su gato. El fenómeno es imparable: mientras la natalidad ha registrado su cifra más baja de los últimos 80 años, el número de animales domésticos ha ascendido hasta los 13 millones.
Leer más » -
El número de billetes de 500 euros en circulación cae rapidísimamente. El Banco Central Europeo acordó en 2016 dejar de emitirlos, pero eso no significaba que se redujese su tráfico, porque siguen siendo de curso legal y mantendrán su valor indefinidamente. Sin embargo, en el último año los billetes de 500 en circulación se han reducido un 20%. Los que quedan suman un importe de 7.910 millones.
Leer más » -
Mucho se habla de la relación entre calidad de la enseñanza y la remuneración de los profesores. Lo cierto es que hay grandes diferencias entre países, pero no tantas como parece. Según los datos que ha publicado la OCDE, los docentes españoles están en el puesto 13, con un promedio de 43.200 euros brutos al año en Primaria, muy alejados de los luxemburgueses (más de 95.000) pero por encima de japoneses, suecos o franceses. De cualquier forma, en España esos ingresos son muy variables en función de la autonomía. Según un estudio de STEs y UGT, los más altos –excluyendo los de las islas y plazas africanas, donde se cobran complementos especiales– están en el País Vasco (2.485 euros brutos en Primaria y 2.876 en Secundaria). Los que menos cobran son los asturianos (2.050 y 2.328 euros) y ¡los madrileños! (2.118 y 2.394 euros).
Leer más » -
La regulación de los alquileres que pretende el Gobierno va a tener una difícil aplicación, a la vista de que más de la mitad de los propietarios con diez o más viviendas están en comunidades gobernadas por el PP, que se niega a aplicar la norma. Cantabria es una de las regiones que menos proporción tiene de grandes propietarios (Murcia, por ejemplo, tiene tres veces más), aunque el censo no es pequeño. En nuestra comunidad hay 4.071 poseedores de entre 10 y 25 inmuebles; 393 que tienen entre 26 y 50 viviendas y 200 con más de 50.
Leer más » -
La logística vive malos tiempos. Al incidente que cerró el Canal de Suez se sumó la escasez de microchips para pantallas y las catastróficas inundaciones en Centroeuropa han acabado por enturbiar el horizonte. A comienzos de agosto aún hay vías por despejar en Alemania, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica y muchas las empresas de estos países se están acogiendo a la cláusula de fuerza mayor para no cumplir los plazos de sus contratos. En Alemania ya hay quienes anuncian la posibilidad de que se produzcan desabastecimientos a la vuelta de las vacaciones y, a día de hoy, los concesionarios de coches de todo el mundo trabajan con un stock mínimo. Unos problemas de abastecimiento que no se disiparán antes del black friday de noviembre, según los expertos.
Leer más » -
Los EREs están destruyendo empleo bancario a un ritmo desaforado, pero es llamativo el interés que han despertado entre los trabajadores. El BBVA ha recibido 5.216 peticiones de adhesión voluntaria al suyo cuando solo ha previsto la salida de 2.935 personas. Caixabank pretende reducir la plantilla en 6.452 personas y ha recibido 8.246 solicitudes. El Banco Santander también ha cubierto sin problemas las 3.572 extinciones que pretendía, con una sobredemanda, según los sindicatos, de unos 500 trabajadores.
Leer más » -
Si diéramos un valor 100 al tamaño del PIB de cada autonomía en el último trimestre de 2019 (aún no afectado por la pandemia), la economía española habría llegado a descender al 77,8% tras el confinamiento y habría rebotado hasta el 93,2% en el segundo trimestre de 2021. Pero no en todas partes ha ocurrido lo mismo ni mucho menos. Baleares, que llegó a caer al 66,1% sigue en el 83,1%; Canarias cedió al 74,8% y remonta al 90,4%; Cataluña se hundió al 73,4% y ha recuperado el 91,9%; Madrid cayó al 79,1% y está ahora en el 93%. Por el contrario, las regiones que más se acercan a los niveles prepandémicos son aquellas con mayor relación con la agricultura, que ha seguido funcionando durante la crisis: Extremadura ha remontado al 96,3%; Castilla-La Mancha, al 95,9%; y Murcia, al 95,6%. Cantabria, que fue de las que menos cayó, está ahora al 94,7% del punto de partida.
Leer más » -
La Comisión Europea ha descubierto que los grandes constructores automovilísticos alemanes, Daimler, BMW y el grupo Volkswagen (Volkswagen, Audi y Porsche) disponían de tecnología para mejorar las normas anticontaminación de la UE pero se confabularon para limitarse a cumplir la exigencia legal. La Comisión no puede sancionarles por eso, pero sí por haber llegado a acuerdos para evitar competir entre ellas y les ha impuesto una multa de 875 millones de euros.
Leer más » -
Hace tres o cuatro años podía parecer inverosímil, pero todo cambia muy deprisa en este siglo XXI: en España se están vendiendo ya más coches ecológicos que diesel. De hecho, en junio todos esos vehículos (eléctricos, híbridos de cualquier clase o de gas) sumaron 35.413 unidades, copando un 31% de las ventas. Y es que, mientras están duplicando las cifras del año anterior, los diésel, que en su día fueron los reyes del mercado español, caen a un ritmo cercano al 20%.
Leer más » -
Llega el verano y los alquileres de coches se disparan, pero no hay coches que alquilar. Ante la absoluta paralización del mercado y su ruinosa situación, las compañías se vieron obligadas el año pasado a vender gran parte de sus flotas y, por supuesto, dejaron de comprar vehículos nuevos. Cuando han vuelto los turistas, no tienen coches que ofrecerles y el problema es que las fábricas tampoco pueden servirles, porque el desabastecimiento de los chips ha provocado un descenso en la producción que a comienzos de junio se calculaba en unos 500.000 vehículos. Es una muestra de lo difícil que resulta arrancar una economía después de pararla.
Leer más »