Desarrollo Rural convoca ayudas para fomentar la agricultura productiva y sostenible

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este martes la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas, por importe máximo de 40.000 euros, para la creación de grupos operativos autonómicos que impulsen la agricultura productiva y sostenible en la Comunidad Autónoma.

Incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Cantabria (PDR), estas ayudas pretenden crear grupos operativos que funcionen en la región contribuyendo a los objetivos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el ámbito de la agricultura productiva y sostenible.

En concreto, persiguen la creación de valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrarias, fomentando un mayor uso del conocimiento disponible; promover la cultura de la innovación en el tejido productivo, así como la implantación y aplicación más eficiente de actividades y soluciones innovadoras, y acercar a la comunidad científica las necesidades de los sectores agrario y alimentario de la región con el interés de potenciar la transferencia del conocimiento y la innovación el provecho del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma.

Podrán ser cofinanciadas, con una contribución máxima del FEADER del 80%, de tal manera que participen en su financiación la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Cantabria, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Podrán solicitar estas subvenciones agrupaciones de, al menos, dos personas físicas o jurídicas del sector agroalimentario, tales como agricultores, ganaderos, silvicultores, organizaciones representativas de los mismos, organizaciones interprofesionales, empresas del sector y sus organizaciones representativas, entre otros.

También del sector investigador o del conocimiento, como universidades, tecnólogos, entidades de I+D+i, asesores y plataformas tecnológicas, así como organizaciones no gubernamentales y grupos de acción local, entre otros.

Los interesados deberán cumplir, entre otros requisitos, la designación de un coordinador de la agrupación; presentar una descripción del problema u oportunidad a abordar, y la posible idea innovadora a desarrollar, así como contar con un presupuesto estimado de gastos para la creación del grupo y del proyecto innovador y presentar un plan de divulgación de los resultados y su alcance.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el BOC.

Las solicitudes resueltas de manera favorable se subvencionarán con el 100% de los gastos subvencionables, si bien la ayuda para la creación de grupos operativos autonómicos no podrá superar los 8.000 euros por agrupación beneficiaria, estableciendo el límite del 50% del presupuesto presentado para los gastos del agente de innovación; el 15% para los gastos de viajes y estancias, y el 15% para los cursos y la formación.

El grupo operativo dispondrá de plazo hasta el 30 de octubre para justificar los gastos realizados y presentar el proyecto innovador elaborado.

El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha considerado necesario estimular la creación de grupos operativos a nivel autonómico por su importancia a la hora de abordar de manera conjunta un problema concreto o una oportunidad desde un enfoque multisectorial en los sectores agrario y alimentario que favorezca un hábitat saludable a partir de modos de vida sanos.

«Es importante poner en marcha iniciativas que permitan acortar la distancia que existe entre la comunidad investigadora y el sector agroalimentario y forestal, en el que es indispensable aplicar el conocimiento científico para poner en marcha acciones innovadoras y sostenibles en el proceso productivo, transformador y comercializador», ha subrayado Blanco.

Ha defendido un sector agrario que utilice de manera eficiente los recursos, sea económicamente viable, productivo y competitivo, que tenga un escaso nivel de emisiones, sea respetuoso con el clima y resistente a los cambios climáticos, que trabaje hacia sistemas de producción ecológica y en armonía con los recursos naturales esenciales de los que depende la agricultura.

También ha abogado por un abastecimiento estable y sostenible de alimentos, piensos y biomateriales; la mejora de los procesos encaminados a la protección del medio ambiente, la adaptación al cambio climático o su mitigación, y la creación de vínculos entre los conocimientos y tecnologías punteros y los agricultores, administradores de bosques, comunidades rurales, empresas, organizaciones no gubernamentales y servicios de asesoramiento.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios