Carrefour: 86 millones de euros en productos cántabros

La estrategia comercial de Carrefour pasa por ofrecer los mejores precios y facilitar la libertad de elección a sus clientes mediante un amplio surtido de marcas, lo que consigue al unir los principales productos de fabricante con los de proveedores locales y los artículos propios de la compañía.
El segundo eje de su estrategia es el acercamiento. En los últimos tiempos, Carrefour se ha propuesto atender las necesidades de los clientes allí donde se encuentren y por este motivo utiliza varios formatos comerciales para llegar a ellos y dar respuesta a las diferentes demandas que le plantean los consumidores. Por ejemplo, con la enseña Carrefour Express rotula sus supermercados de proximidad, que tienen menos de 700 m2 de superficie comercial; Carrefour Market lo utiliza en las tiendas con salas de ventas de 800 a 2.000 m2; y reserva la marca Carrefour sin apellidos para el formato de hipermercado. Como todos los competidores, también opera por Internet, en este caso con la denominación Carrefouronline.
En la actualidad, Carrefour dispone en España de 172 hipermercados, 114 supermercados Carrefour Market y 161 supermercados Carrefour Express.

Expansión con franquiciados

La compañía hace tiempo que se apoya en la franquicia como complemento a su expansión orgánica. Este modelo le proporciona importantes ventajas tanto al franquiciado como al franquiciador. En un momento como el actual, se trata de una buena oportunidad para los emprendedores, ya que la cadena les ofrece la posibilidad de explotar la marca Carrefour Express y les acompaña en su gestión diaria.
La franquicia no se limita a la simple puesta en marcha del establecimiento sino que los emprendedores se aprovechan del know-how comercial y el apoyo económico, financiero y logístico de Carrefour.

Un mercado tradicional dentro de la tienda

Los establecimientos de Carrefour ofrecen secciones y una composición de surtido diferentes, en función de las características específicas de cada tienda, pero en todos sus centros tienen una presencia muy destacada los productos frescos y los productos locales, dentro de una oferta multiespecialista basada en los mejores precios.
La compañía es consciente de la importancia que tienen los productos frescos tradicionales en la cesta de la compra de los españoles, por lo que ha reservado en todos sus centros un espacio destacado para estos artículos, lo que denomina la plaza de los frescos.
En algunos establecimientos del grupo, este espacio evoca una verdadera plaza de mercado, con visión 360º, y en él se ofrecen las ventajas del mercado tradicional, junto a la oferta del hipermercado o supermercado. Una muestra de este interés por recuperar el concepto de plaza en estos ámbitos es el protagonismo que se concede a la venta asistida (con vendedor).
Otro factor de vinculación con el territorio es la adaptación del surtido de los centros para potenciar lo local y lo estacional. También se busca ofrecer lo que cada cliente demanda en cualquier punto del país y que lo encuentre en su mejor momento y precio.

Productos locales

En el caso de Cantabria, el pasado año mantuvo relaciones comerciales con 164 empresas de la región para abastecerse de productos locales y les adquirió mercancías por un importe de más de 86 millones de euros.
Esta política le sirve para ampliar el surtido de sus tiendas que, además de ofrecer una gama muy amplia de productos nacionales tienen en sus estanterías varios cientos de referencias regionales y locales.

Acción social

Consciente de las circunstancias por las que pasa el país, la cadena de distribución se ha sentido obligada a tomar medidas para ayudar a las familias con economías más vulnerables. Por ejemplo, desde el primer trimestre de 2012, a los mayores de 65 años les descuenta el IVA de todos los productos frescos de carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos, verduras, hortalizas y quesos. Estos artículos –más de 4.000– son los más sensibles para este colectivo, porque son los más habituales en su cesta básica de la compra.
El éxito ha sido rotundo y, en abril de 2012, Carrefour decidió ampliar estas ventajas a las familias numerosas, entre las cuales la acogida también ha sido muy favorable. En estos momentos, más de 52.800 personas de Cantabria se benefician de alguno de estos planes, 36.200 de ellas como beneficiarias del Plan 65+ y más de 16.500 como miembros de familias numerosas.
Carrefour, como empresa, y sus clientes, a título particular, también han colaborado con otros colectivos afectados por la crisis a través de entidades como el Banco de Alimentos, la Cruz Roja y Cáritas.
Sólo el año pasado la Fundación Solidaridad Carrefour entregó a FESBAL más de cuatro millones de kilos de alimentos. De esta cantidad, 3,1 millones (el 75%) procedieron de la donación directa de la empresa y algo más de un millón (el 25%) correspondieron a la donación ciudadana, a través de las dos jornadas nacionales de recogida de alimentos celebradas en los meses de mayo y diciembre, en las que Carrefour duplicaba la cantidad de productos entregados por sus clientes.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios