INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
El Puerto abre una nueva escala con Escandinavia
Las empresas cántabras podrán abrirse a nuevos mercados gracias a la nueva conexión del Puerto de Santander con Goteborg, en Escandinavia, vía Zeebrugge.
Esta línea con el puerto belga fue ideada en el año 2009 por el Puerto de Santander para ofrecer un servicio puerta a puerta que conectase los tráficos con origen en la Península Ibérica y destino en Escandinavia y el Báltico. Actualmente, Santander cuenta con cuatro escalas semanales en el puerto belga operadas por UECC y Líneas Suardíaz, que suponen para los usuarios del servicio un beneficio económico del 10% sobre los costes que asumían por carretera.
La principal ventaja de esta ruta es, según el consejero de Industria, Juan José Sota, que ofrece un modo de transporte sostenible y eficiente en línea con las directrices europeas. El presidente de la Autoridad Portuaria destaca, además, que se trata de una solución logística difícil de realizar desde otro puerto y de una alternativa al transporte por carretera que puede dar a los usuarios un servicio regular fiable y complementario a éste.
La nueva ruta es un reconocimiento al esfuerzo del Gobierno regional y del Puerto por consolidar el transporte en buques Ro-Ro, un sistema muy extendido por Europa pero que, para el consejero de Industria, estaba tardando en llegar al norte de España.
El emplazamiento geográfico y las características técnicas del Puerto santanderino son propicias para acoger este proyecto, sobre todo, desde la construcción de una rampa doble en Raos 8 y la creación de otros servicios complementarios para acoger este transporte de alto valor añadido.
Industria recibe el premio DINTEL al mejor proyecto TIC autonómico
El esfuerzo de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno cántabro por desarrollar las nuevas tecnologías en la Administración ha sido distinguido con el Premio DINTEL Alta Dirección 2010 al mejor proyecto TIC en el ámbito de las comunidades autónomas.
El director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Santiago García, que fue el encargado de recoger el galardón de manos del director general de Red.es, Sebastián Muriel, destacó en sus palabras de agradecimiento la profesionalidad y el trabajo de los empleados públicos de la Dirección General de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de Cantabria.
La Consejería de Industria lleva tiempo trabajando en la mejora del servicio informático prestado a sus empleados públicos a través de proyectos como MASTIN, que da soporte a sistemas y usuarios, o SUMA, para el mantenimiento de aplicaciones corporativas.
Además, ha desplegado la plataforma tecnológica de gestión de expedientes electrónicos @ecan para facilitar a todo el Gobierno la interoperabilidad y el cumplimiento de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
Presentación de las líneas de ayuda del Grupo Sodercan
El próximo 9 de marzo a las 9:15 horas, el Grupo Sodercan presentará a los empresarios de la región sus programas de ayuda para el año 2011 en materia de innovación, creación de empresas e internacionalización. Asimismo, detallarán la situación actual del suelo industrial y de los parques empresariales en comercialización.
El acto tendrá lugar en el salón de actos de la sede del Grupo en el PCTCAN y la entrada será libre hasta completar el aforo. La información sobre las distintas líneas de ayuda también está disponible en la página web: www.gruposodercan.es
Sodercan orienta a los emprendedores sobre cómo obtener financiación
Más de medio centenar de emprendedores cántabros acudieron a la jornada organizada por el Grupo Sodercan para allanarles el camino para la financiación de sus proyectos empresariales.
El director general de Innovación del Grupo, Francisco Royano, les explicó los principales ejes de la estrategia de Sodercan para transformar el modelo económico y productivo cántabro, en concreto, el agua, la energía, y la biotecnología y las TIC, sectores representados a través de empresas tecnológicas y grandes infraestructuras científicas como el Instituto de Investigación y Formación Marqués de Valdecilla (IFIMAV).
Royano animó a los emprendedores cántabros a reinvertir la financiación obtenida en internacionalizar proyectos como mejor modo de crecer a medio y largo plazo, a través de la innovación.
Sobre las herramientas nacionales para la financiación de empresas tecnológicas se pronunció Luis Maeso, del CDTI, organismo perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación. Maeso indicó que el Gobierno nacional se plantea crear 40.000 empresas de I+D+i antes de 2015 y que para ello existen programas como NEOTEC, que ayudan a los jóvenes a financiar empresas de base tecnológica.
Pedro Granado, director de consultoría Financiera en ENISA, dependiente de Industria, también expuso las líneas de financiación gestionadas por esta entidad, de la que los emprendedores cántabros ya han obtenido más de 3 millones de euros de financiación.
Finalmente, Vicente Sánchez, director general de la entidad de capital riesgo Sepides Gestión, perteneciente a la SEPI, presentó el Fondo de Expansión para pymes destinado a proyectos ligados a la Ley de Economía Sostenible. Cada iniciativa podrá obtener un máximo de 1,5 millones de euros y englobará a pymes españolas que trabajen en el campo del medio ambiente, la innovación y el ámbito social.
Zeltia apoyará la investigación en Cantabria
El Grupo farmacéutico Zeltia va a colaborar con la empresa cántabra Celbiocan, con el Hospital Valdecilla y con el IFIMAV. Además, se plantea abrir una planta de embalaje de fármacos en Cantabria, para lo que el Gobierno ya le ha ofrecido suelo industrial y mecanismos de financiación.
Estos compromisos, fruto de la reunión de representantes de la multinacional –encabezados por su presidenta, María Fernández-Sousa– con miembros del Gobierno regional, pueden generar grandes beneficios para la investigación biomédica en Cantabria, aplicada al sector farmacéutico.
Fallado el certamen audiovisual sobre innovación
Una obra firmada por Virgilio Fernández sobre la figura de la farmacéutica Isabel Torres, la primera mujer que realizó una investigación en Cantabria que le convirtió en doctora –en los años treinta del siglo pasado– se ha proclamado vencedora del I Certamen Audiovisual Videominuto 1.0.
Este concurso, organizado por Sodercan y patrocinado por las empresas Magnética, Resourcing y EMCANTA, pretende fomentar la participación del ciudadano en la estrategia industrial de la región, basada en valores de futuro como la innovación, las energías renovables o las nuevas tecnologías.
El accésit recayó en un vídeo de Carlos Castillo sobre la apuesta de empresas, instituciones y centros de investigación por convertir a Cantabria en un referente internacional en el campo de las energías renovables.