Sodercan

El Gobierno presenta el clúster de energías renovables marinas

Reúne a 35 empresas y 11 grupos universitarios

La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quiso estar presente en Cantabria para apoyar la apuesta del Gobierno regional por el desarrollo de las energías renovables marinas mediante la constitución de un clúster que agrupe los intereses de la iniciativa pública, privada y los centros de investigación de la comunidad en este sector.
En el clúster están representadas 35 empresas cántabras y 11 grupos de investigación que, inicialmente, cuentan con capacidad para acceder al mercado global de la energía offshore a corto plazo.
Garmendia lo valoró como “un clúster ganador en el ámbito internacional” por haber logrado unir a una universidad especializada, una base de pymes comprometida y varias grandes empresas.
En el encuentro, celebrado en el PCTAN, Garmendia estuvo acompañada por la vicepresidenta del Gobierno regional, Dolores Gorostiaga, el consejero de Industria, Juan José Sota; el rector de la UC, Federico Gutiérrez Solana y el consejero delegado del Grupo Sodercan, Salvador Blanco.

Integrar empresas e I+D

El cluster pretende integrar la I+D con el sector empresarial y posicionar a la región como referente internacional en este campo, para atraer a empresas y crear empleo.
El Gobierno regional ya se ha puesto en marcha con la instalación de parques eólicos marinos formados por aerogeneradores flotantes para profundidades de más de 100 metros. También está identificando las oportunidades de negocio y los líderes del sector para facilitar el acceso de las firmas cántabras a programas y proyectos europeos, en consorcio con las empresas de referencia. Otra de sus preocupaciones es garantizar el acceso a la financiación de estos proyectos a través de instrumentos financieros que permitan su puesta en marcha.

Santander difundirá información sobre servicios en tiempo real

Un proyecto tecnológico denominado Smart Santander desplegará en la capital cántabra una plataforma integrada por 20.000 dispositivos que van a proporcionar a los ciudadanos información en tiempo real sobre climatología, movilidad, asistencia social, tráfico y otros aspectos que puedan interesarles.
El sistema está formado por sensores, captadores, cámaras y terminales móviles que se comunican entre sí creando un espacio virtual ideado para mejorar la gestión de los servicios urbanos y, en consecuencia, la calidad de vida de los vecinos.
La iniciativa contará con un presupuesto de 8,67 millones de euros y se iniciará a principios de septiembre con la intención de que entre en servicio dentro de tres años. No obstante, las primeras utilidades estarán operativas en junio de 2011.
El proyecto está financiado por la Consejería de Industria, a través de Sodercan, que aportará medio millón de euros, y el Ayuntamiento de Santander.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios