El despegue de Ricelec

Cuando el próximo año se culminen las ampliaciónes de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, obras tan emblemáticas como las instalaciones de las nuevas pistas de Barajas o el nuevo terminal y las instalaciones de bombeo del Prat, llevarán el sello de Ricelec, una firma eléctrica torrelaveguense que hace cinco años apostó por crecer fuera de la comunidad y que a su especialización en trabajos específicos de las instalaciones aeroportuarias, le ha servido de rampa de lanzamiento hasta alcanzar los 120 trabajadores en plantilla, todos ellos cántabros.
Además de su actividad en los principales aeropuertos, tambien está trabajando para Aena en las obras de ampliación de los aeropuertos de Tenerife (Reina Sofía), Reus e Ibiza y su cartera de trabajo hasta el 2005 suma ya 2.000 millones de pesetas, lo que la consolida en este segmento del mercado.

Diversificación

Ricelec ya había conocido en Cantabria una notable expansión, desde su creación en 1995, gracias a un criterio de gestión integral en el ámbito de las instalaciones eléctricas. La firma torrelaveguense había optado por ofrecer a las empresas un servicio lo más completo posible, y para ello creó varios departamentos, incluido el de ingeniería, capaces de abarcar desde la redacción de los proyectos y la tramitación de licencias hasta la ejecución de la obra. Así podía ofrecer proyectos llave en mano y prestar otros servicios como el mantenimiento industrial o las reparaciones eléctricas.
Esta estrategia sirvió para diversificar el mercado: “Si hemos crecido –señala Cele Ingelmo, gerente de Ricelec– es porque la gente valora esa gestión global”.
Una estructura de empresa más compleja creaba un problema evidente, ya que el mercado local no era capaz de generar actividad suficiente –salvo en periodos muy puntuales, como la proximidad de las elecciones–. El salto a otras comunidades autónomas se convirtió en una necesidad y en 1999 Ricelec tuvo la oportunidad de colaborar con Aena en la ambiciosa obra que había puesto en marcha en Madrid para ampliar el aeropuerto de Barajas.
La experiencia alcanzada en este campo le ha abierto la puerta para nuevos trabajos en otros aeropuertos españoles, a veces muy alejados, como el de Tenerife, y que sólo puede justificarse por la cualificación de una plantilla que en otras regiones resulta difícil encontrar. Esta actividad fuera de la región genera ya cerca del 60% de la facturación y es cooordinada desde una oficina que Ricelec abrió en Madrid en noviembre.
La empresa de Torrelavega tiene desplazados en otros puntos del país más de cuarenta trabajadores, de los que el 90% procede de Cantabria.

Actividades en Cantabria

En nuestra comunidad, Ricelec ha realizado instalaciones eléctricas residenciales, como las 205 viviendas promovidas por CC OO en La Maruca; alumbrados públicos y ornamentales –suya es la iluminación de los Jardines de Pereda–; la iluminación de los túneles de la Autovía de la Meseta en Los Corrales de Buelna, o la instalación eléctrica de las depuradoras de Castro y Camargo.
Otras actividades de actuación menos conocidas son la de instalador de telecomunicaciones, para la cual está homologada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, o la gestión de residuos peligrosos, con acreditación para la recogida de tubos fluorescentes y lámparas de vapor de mercurio.
Ricelec facturó el pasado año más de 1.300 millones de pesetas con este conjunto de actividades y ha sido una de las primeras empresas del sector en sumar las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de gestión medioambiental.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios