Navalips, en venta

Dentro de la reorganización de Astilleros Españoles, una de las empresas con más posibilidades de abandonar el grupo público es la cántabra Navalips, una compañía filial dedicada a la fabricación de hélices para buques y que tras el languidecimiento de la actividad de los astilleros públicos españoles, ha sobrevivido gracias a sus ventas en el mercado exterior. En 1999, el 82% de su producción se vendió en el extranjero, lo que contrasta con el hecho de que seis años antes apenas exportaba el 15%.
El candidato mejor situado para hacerse con el control de Navalips es el grupo británico que en junio de 1998 adquirió la holandesa Lips (la mayor especialista mundial en fabricación de hélices), propietaria del 50% de las acciones de Navalips. Además de la fábrica de Maliaño, Navalips cuenta con otros dos centros de trabajo situados en Cádiz y Las Palmas. Precisamente, uno de los escollos de la negociación podría estar en el desinterés mostrado por TI en relación con el centro de Cádiz.
La fábrica de Maliaño tiene una plantilla de cuarenta trabajadores, y desde el comité de empresa se ve con buenos ojos una operación que aseguraría la viabilidad de una fábrica en la que gran parte de la producción se distribuye en todo el mundo a través de los canales comerciales de Lips (que ha pasado a llamarse John Crane Lips desde su adquisición por TI). La integración completa en el grupo británico supondría la definitiva globalización de su mercado y aseguraría las inversiones necesarias para ampliar la gama de productos y seguir siendo competitivos.
Navalips ha sufrido los avatares del sector naval, pero su posición en el mercado es muy sólida, al formar parte de un grupo tecnológicamente potente y con una gran red de distribución. Aunque el pasado año las ventas sufrieron un pequeño descenso, después de varios ejercicios de fuerte crecimiento, la fábrica de hélices trabaja casi al 100% de su capacidad, lo cual resulta significativo si se tiene en cuenta que en 1996 duplicó sus instalaciones.
El Grupo TI

TI está formado por cuatro grandes divisiones que trabajan en diferentes campos: aeronáutico (Dowty); automoción (TI Group Automotive Systems); polímeros (TI Group Specialty Polymer) e industria naval (John Crane). Con sede en Londres, TI Group está presente en 45 países y da empleo a cerca de 40.000 personas en todo el mundo. Las ventas totales del grupo alcanzaron en 1999 los 2.700 millones de libras (731.700 millones de pesetas), repartidas entre Estados Unidos (46%), Europa Continental (27%), Reino Unido (20%) y el resto del mundo (7%). En el área de industria naval da empleo a más de 8.000 personas distribuidas entre las 24 fábricas y los 135 centros de servicio que posee en diferentes partes del mundo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios