La futura fábrica de Altadis triplicará la producción de puros en Cantabria

Como era fácilmente previsible, una vez pasadas las elecciones generales, Altadis, la antigua Tabacalera, ha dado a conocer el emplazamiento de su nueva Fábrica Norte. La planta, como avanzó el periódico Crónica de Cantabria en enero, se hará en Cantabria y no en Asturias, otro de los emplazamientos barajados. Según el periódico, la decisión estaba prácticamente tomada hace meses y altos cargos regionales la conocían, si bien la cautela política impedía darla a conocer para evitar un serio conflicto al político asturiano Francisco Alvarez Cascos, en plena campaña, que se había implicado personalmente en la consecución de la planta para su región.
Tanto Santander como Gijón contaban con fábricas de Tabacalera de gran raigambre e importante plantilla y se optase por uno u otro emplazamiento para la nueva planta, se produciría un conflicto con la plantilla de la ciudad perjudicada que tendría que optar por las prejubilaciones, si estaba en edad, o por el traslado.

La lección de Valencia

Tabacalera aprendió de pasados errores, cuando poco antes de las elecciones municipales de 1999 anunció al alcalde de Alicante, Díaz-Alperi que optaría por su ciudad para construir una nueva fábrica de cigarrillos, en detrimento de Valencia, lo que se convirtió en un serio problema para la alcaldesa de la ciudad del Turia. Ahora no quería pasar por una situación semejante y no sólo ha demorado la comunicación pública de la decisión hasta después de los comicios, sino que la ha dado un tono de máxima objetividad después de contratar a dos consultoras para concluir lo que ya resultaba evidente desde el principio, que los perjuicios sociales serían mayores si se optaba por Asturias, donde Altadis tiene menos plantilla. Al hacer la fábrica en Cantabria, los traslados geográficos se reducen en más de 200 personas.
De los 460 trabajadores que tendrá la futura planta de El Bosque, 350 puestos serán ocupados por los actuales operarios de Altadis en Cantabria que en el 2002 aún no hayan cumplido los 55 años, edad a la que se prejubilan. Los 110 restantes procederán de la planta de Gijón.
La decisión ha sido durísimamente contestada en Asturias, incluso por el Partido Popular de aquella región, pero la plantilla gijonesa recupera poco a poco la calma en parte por la inevitabilidad y en parte por los compromisos de la compañía de recolocarles en Cantabria o en Asturias, donde probablemente se creará una zona comercial en los terrenos que ahora ocupa la fábrica.

Un polígono a la medida

Cantabria había puesto todo de su parte para conseguir la nueva fábrica, pero Asturias no se había quedado a la zaga. Nuestra región había propuesto media docena de posibles emplazamientos y prácticamente había diseñado un polígono de nueva creación a la medida de Tabacalera –el de El Bosque, finalmente elegido– en una zona próxima a varias empresas más del sector alimentario (Bimbo, Agua de Solares, Gemas del Mar (una firma del grupo Pescatrade que se instalará en el polígono), Queserías Lafuente…).
Se trata de un terreno muy próximo al casco urbano de Solares y magníficamente comunicado que el Gobierno regional adquirió hace dos años en 228 millones de pesetas y que en su día fue propiedad de FEMSA, que lo consideraba una reserva de suelo estratégica para una posible ampliación, aunque nunca llegó a utilizarlo.
Ya el pasado 9 de diciembre, el consejero de Industria dejaba entrever el asentamiento de Altadis en ese lugar, al anunciar que la mayor de las parcelas estaban reservadas a un gran proyecto industrial que crearía 370 puestos de trabajo (una cifra luego superada).
La nueva fábrica de Altadis entrará en servicio en el 2002 y muy pocas cosas de su aspecto y de su maquinaria recordarán a la planta actual de cigarros. Frente a las bóvedas de crucería del edificio del siglo XVI se impondrá un patrón funcional de nave industrial moderna y todo el equipamiento será nuevo. Eso permitirá alcanzar una productividad de 580 cigarros (puros) por hora y hombre, muy superior a la actual y bastante por encima de la que tiene la fábrica de Cádiz, la otra empresa que el grupo reserva para continuar la fabricación de los tradicionales Farias y los puritos.
Hasta ahora eran cuatro las plantas que Tabacalera dedicaba a estos productos, de las que quedarán dos. El mantenimiento de al menos dos fábrica por línea de actividad es una decisión destinada a evitar un desabastecimiento de cualquiera de las marcas ante cualquier incidencia en una de las factorías. En todo caso, la Fábrica Norte será muy superior a la gaditana. Frente a los 70 millones de cigarros/año que hará Cádiz, la planta cántabra elaborará 400 millones y la plantilla va en consonancia. Alrededor de un centenar de trabajadores en la factoría andaluza y 460 aquí.

Poca concrección

Dado que la fusión con la francesa Seita, líder mundial en puros, apenas se ha notado aún en las estructuras productivas, resulta imposible saber si la fábrica cántabra, además de las marcas actuales podrá elaborar otras de la firma gala y si, por el contrario, fábricas de la antigua Seita podrían llegar a producir alguna de las marcas españolas.
Lo que sí puede darse por seguro es que la planta está pensada exclusivamente para puros y puritos mecanizados y en ningún caso abordará los puros hechos a mano, en los que Altadis se ha hecho hegemónica tras la fusión. Tabacalera creó hace dos años Tabacalera Cigars International adquiriendo varias compañías americanas, con lo que alcanzó el liderazgo en el mercado mundial de los puros. Sin embargo, le duró poco, porque inmediatamente después la francesa Seita compraba Consolidated Cigars y sobrepasaba a la empresa española. Ahora, con la unión de Tabacalera y Seita no hay discusión posible sobre quién es el rey de los habanos, posición que han reforzado tras la compra del 50% de Corporación Habanos, la empresa cubana que fabrica marcas tan prestigiosas como Montecristo o Partagás.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios