Tecnología en Cantabria

El Gobierno eleva un 52% las tasas por los dominios .es

Adquirir un dominio de primer nivel en Internet, es decir, un .es, costará a partir del 9 de diciembre 110 euros, casi 38 más que ahora. Las renovaciones subirán más todavía, pasando de 48 a 100 euros por año.
En el caso de los dominios compuestos por el nombre y apellidos de personas físicas, introducidos en el nuevo Plan Nacional de Dominios aprobado en marzo por Ciencia y Tecnología, la asignación tendrá un coste para el solicitante de 40 euros, mientras que el precio de la renovación anual se queda en 37 euros. Una subida generalizada que contradice la intención anunciada hace unos meses por el gobierno de popularizar el dominio .es característico de España entre los internautas.
Los nombres de dominios de tercer nivel –otra novedad de dicho plan– tendrán dos tipos de tarifas: los que se agrupen bajo los indicativos edu.es y gob.es costarán 60 euros el primer año y 54 el resto. El precio para los demás será de 25 euros la concesión y 23 la renovación. A todas las tarifas hay que añadir el 16% de IVA.
Los solicitantes de nombres de dominio especiales pagarán una tasa de doscientos euros por la concesión y 180 por la anualidad, mientras que las tarifas para las entidades registradoras se han establecido en 180 y 161 euros, respectivamente.
Según el Gobierno, el objetivo es financiar con la subida de tarifas los gastos de la entidad pública empresarial Red.es, como encargada de su gestión.

Concluye el plazo para comunicar al Registro la titularidad de un dominio en internet

El plazo para comunicar al Registro Mercantil la titularidad de un dominio de Internet (ya sea .com, .net o .es) vence el domingo 12 de octubre, según la nueva normativa de obligaciones empresariales derivadas de la propiedad de un dominio telemático.
Están obligados a este trámite todas las personas jurídicas o asociaciones empresariales titulares de uno o varios dominios de internet y que además suministren información vía telemática, aunque lo hagan de forma gratuita.

Procedimiento sencillo

Las asociaciones empresariales deberán acudir a la Dirección General de Trabajo, situada en la calle Cádiz, 9, de Santander, mientras que personas jurídicas y sociedades anónimas y limitadas deberán presentarse antes del 12 de octubre en el Registro Mercantil (Castelar, 35).
El procedimiento es sencillo, especialmente para las asociaciones, que habrán de dirigir un escrito al Registro Público firmado por el representante legal indicando el dominio. En el caso de las sociedades mercantiles deberán presentar en el Registro Mercantil una certificación emitida por el representante legal. La firma puede hacerse ante un notario o bien presentándose el firmante ante el registrador.

La electrónica liberará a las vacas de los crotales

Las vacas pueden estar un poco más tranquilas. El marcado a fuego o los crotales perforados pronto serán historia. La Federación de Productores de Ganado Vacuno Extensivo (FEVEX) ha conseguido mejorar el rendimiento de sus explotaciones ganaderas gracias a un sistema de identificación electrónica de reses, desarrollado por la compañía de soluciones tecnológicas Neoris, que presenta un gran número de ventajas respecto a los tradicionales tatuajes, marcas de fuego o crotales.
El sistema de identificación está compuesto por un chip que se coloca en la pata delantera del animal. A su paso por lugares específicos en los que previamente se han enterrado antenas receptoras, el chip emite información detallada al sistema, siendo posible su consulta a través de ordenadores fijos o portátiles o, incluso, desde puntos lejanos, a través de tecnología GSM. Así, cualquier veterinario, ganadero o incluso la administración puede disponer de información en tiempo real de vacunaciones, árbol genealógico del animal, saneamientos e inspecciones realizadas.
La identificación del animal puede realizarse a distancia, aligerando de esa manera los procesos veterinarios, ganaderos, de transporte y los relacionados con la Administración, incrementando además la calidad y cantidad de información sobre el ganado y, por tanto, una mayor garantía y seguridad alimentaria para el consumidor final.
Más información en
www.fevex.com

Geofactory ha digitalizado los mapas de más de un centenar de ciudades

La empresa cántabra Geofactory ha digitalizado hasta el momento más de un centenar de mapas de otras tantas ciudades del mundo, así como diferentes planos de carreteras. Un material cartográfico de última generación que distribuye fundamentalmente entre empresas con soporte en internet.
Geofactory, adquirida por el grupo Lanetro, no sólo digitaliza mapas ya disponibles. La empresa cántabra está capacitada para desarrollar nuevos mapas en función de las necesidades de los clientes. La cartografía es adaptada al formato digital por un equipo de 30 personas, en su mayoría geógrafos, sirviéndose de productos automáticos de verificación y transformación, lo que permite asegurar su precisión y adecuación a la realidad.
La empresa cántabra es propietaria de la tecnología en que se sustenta la digitalización cartográfica. El complejo proceso incorpora numerosas herramientas y utilidades que mejoran la navegación a través de esta cartografía y la interacción.
Además, los mapas son adaptables a cualquier soporte y permiten, por ejemplo, acercarse utilizando un sistema de zoom, añadir cuadros de texto, señalar mediante iconos los puntos de interés, superponer capas o, incluso, enviarlos a través del correo electrónico.
Todo ello se completa con un software que garantiza la seguridad y rendimiento del sistema, impide pérdidas de información y se integra con facilidad a las características de internet.

Torrelavega, Astillero y Potes, ciudades digitales

Torrelavega, Astillero y Potes son la punta de lanza del Plan de Ciudades Digitales del Gobierno de Cantabria, un programa de telecomunicaciones que busca facilitar y promover la sociedad de la información, haciendo especial hincapié en el desarrollo de las redes de alta velocidad. Los ayuntamientos participantes, de la mano de Sodercan, apoyarán proyectos innovadores, promovidos por grupos o profesionales de cualquier sector económico o social, y pondrán a disposición de los ciudadanos servicios novedosos con las nuevas tecnologías como soporte.
El plan tiene cinco ejes básicos: infraestructuras, sanidad, administración digital, teleformación y medición y evolución futura de la sociedad de la información.

17 millones de europeos se conectan ya con banda ancha

En sólo un año, el número de conexiones a Internet por banda ancha se ha multiplicado por dos en la UE alcanzando los 17 millones. El crecimiento es tal que cuatro países comunitarios presentan porcentajes de penetración superiores a los de EE UU. Para asegurar el imparable desarrollo tecnológico, la UE no ha dudado en garantizar la intervención del sector público para impulsar más aún esta dinámica, especialmente en las zonas rurales.

ONO alcanza el 72% de la cobertura en Cantabria

La red de ONO está ya al alcance del 72% de los cántabros al haber cableado la compañía la mayoría de los municipios más poblados: Santander, Torrelavega, Camargo, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Los Corrales de Buelna, Santoña, Colindres y Castro Urdiales.
A estas localidades hay que añadir las de Boo y Mortera (Piélagos) a las que la operadora de telecomunicaciones ha llevado su red, según los datos facilitados al Gobierno regional en la reciente visita que el consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Angel Pesquera, realizó a sus instalaciones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios