Nada es como parece
EL MILAGRO DE LAS PLAZAS Y LOS PASAJEROS.– Donde caben doce, caben cuarenta y nueve, en las cuentas de Iberia, que ha reformado parte de la clase bussines en los aviones que viajan al Caribe para ganar 37 plazas. Claro que un billete ida y vuelta a Caracas cuesta 1.300 euros en turista y unos 3.000 en bussines.
¿UNA EMPRESA PUEDE PAGAR LO QUE QUIERA A SUS EJECUTIVOS?.– Hasta ahora, todo el mundo hubiese asegurado que sí, pero un juez español acaba de decidir que el administrador de una inmobiliaria que entró en concurso de acreedores deberá devolver 634.000 euros del salario cobrado desde 2008. La sociedad tuvo que despedir a la mitad de la plantilla y, ante la reclamación de los socios minoritarios, el juez estima que la retribución que se había fijado este ejecutivo era “abusiva y perjudicial para la compañía”. La sentencia abre un camino imprevisible que podría ser aprovechado por los accionistas de cualquier empresa con problemas para cuestionar los salarios de sus directivos.
PAGAR CON DINERO AJENO.– La forma de gestionar de la familia Ruiz Mateos cada vez queda más en evidencia. La última reclamación es la presentada por la familia Radó, que vendió a Nueva Rumasa dos hoteles en Mallorca. Los Ruiz Mateos sólo tardaron 24 horas en hipotecar los hoteles pero no para saldar las cuentas con los vendedores, a los que aún no han pagado, sino para hacer frente a otras deudas.
VUELVEN LOS RUSOS.– Los oligarcas rusos se cayeron de las listas de los más ricos del mundo como consecuencia de la crisis financiera internacional, que les afectó más que a los propios norteamericanos, porque habían adquirido la costumbre de avalar los préstamos con acciones, que perdieron buena parte de su valor. Pero los malos tiempos han durado muy poco. Como resultado del alza de las materias primas y, sobre todo del petróleo, sus fortunas han crecido en el último año un promedio del 30% y vuelven a colocarse entre los más ricos. No le ha ido tan bien a la mujer del destituido alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que ha perdido 47 puestos ahora que su marido ha pasado al ostracismo y sólo puede exhibir una fortuna de 1.100 millones de dólares.
CAEN LOS VIDEOJUEGOS.– Por primera vez en muchos años, se han reducido las ventas de videojuegos en España. La caída ha sido de un 5,2%, pero puede resultar sintomática de que hasta lo más nuevo se agota con rapidez. No opina igual el sector que achaca el descenso a un aumento de la piratería, cuya cuota ya supera a la de los productos legales. Se calcula que el mercado se reparte ahora 61%-39%.
CONTROLES DE NEUMÁTICOS.– Los fabricantes de neumáticos ya no aspiran a que se vendan más coches, pero sí a que quienes lo tienen cambien más a menudo las cubiertas. Pretenden que la DGT, además de hacer recomendaciones sobre como mantener los neumáticos en mejor estado, haga controles de carretera, como hace con la alcoholemia, al considerar que también influyen en la seguridad. La DGT, por el momento, se lo está pensando.
MANGO DESAFÍA A ZARA.– La firma textil Mango abrirá este año 700 tiendas, 200 más que Zara y cuatro veces más que Gap o HM, los otros gigantes internacionales del sector. La cadena catalana tiene ahora 1.800 tiendas, frente a las 5.044 de Zara, pero no parece dispuesta a dar por perdida una batalla que cualquier abandonaría por desigual.
NO TODOS PIERDEN.– Con la agitación política que vive la zona, las compañías de cruceros que operan en el Norte de África literalmente no saben que hacer, si reprogramar los viajes –algo que no resulta nada sencillo–, mantener las rutas o cancelarlo todo. El problema es muy serio en una industria turística cuyos costes de amortización son muy elevados, por las altas inversiones que suponen los barcos. Pero no todos pierden. Los touroperadores calculan que el incremento del 4,5% en la entrada de turistas extranjeros que ha vivido España en los primeros meses del año está directamente relacionado con el cambio de estrategia de quienes habían pensado viajar a las zonas en conflicto y buscan un lugar más seguro.