INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Solvay invertirá 21 millones en mejoras ambientales

Los consejeros de Industria, Juan José Sota, y de Medio Ambiente, Francisco Martín, comprobaron las inversiones que se están realizando en la fábrica de Solvay en Barreda (Torrelavega), de la mano del director de la misma, José Luis Zárate. Su importe sumará 21 millones de euros en el periodo 2009-2011.
El consejero de Industria destacó los proyectos medioambientales de Solvay y el que “en una época dura, de crisis económica, mantenga el empleo”. Por su parte, el consejero de Medio Ambiente calificó a Solvay como “el icono industrial de la comarca del Besaya” y anunció que la inversión de 21 millones de euros “va a permitir que los vertidos de la empresa cambien radicalmente”. Ya han propiciado una fuerte reducción del consumo de agua que ha bajado de 5.000 m3 diarios en el 2003 a unos 2.000 en la actualidad.
En los últimos años, Solvay Torrelavega ha contratado a más de 200 personas con contrato indefinido y la inversión media en formación por cada trabajador se eleva a más de 2.700 euros/año.
Respecto de las inversiones en medio ambiente, destaca la nueva instalación para la depuración de las aguas industriales que van a parar a la Ría San Martín. Esta instalación, en funcionamiento desde comienzos de año, ha supuesto una mejora en la calidad de los efluentes que se vierten a la Ría. Además, se han presentado las obras realizadas para reducir el consumo de agua en la fábrica y para separar las aguas sanitarias de las industriales.
Zárate anunció una nueva inversión para el tratamiento de los efluentes que van a parar al mar, por importe de 13,5 millones de euros.
Los consejeros visitaron la Planta Piloto de Tratamiento de Efluentes al Mar y una nueva depuradora que vierte al río Besaya. En la planta piloto se desarrollan proyectos de I+D que buscan tres aplicaciones para los residuos derivados del carbonato sódico. La primera, en el sector agropecuario; la segunda, como aditivo para la fabricación de cemento, y, la tercera, para el sector siderúrgico al juntar la cal viva con escorias.

Sota visita el nuevo centro logístico de Aspla

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, visitó el nuevo centro logístico de la empresa Aspla, perteneciente al Grupo Armando Álvarez, que está situado en el Parque Empresarial Besaya (Reocín). El consejero reconoció “la apuesta por nuestra tierra” del Grupo y el esfuerzo del Gobierno de Cantabria para que “todos los empresarios que quieran invertir en expandir sus negocios no tengan que buscar localizaciones fuera de nuestra comunidad autónoma.” En este sentido, Sota puso como ejemplo el Parque Empresarial Besaya, que “en un periodo de dificultad económica, tiene comercializado el 80% de su suelo”.
Armando Alvarez, presidente del Grupo que lleva su nombre dio las gracias al Gobierno de Cantabria por la ayuda para construir esta nueva nave. Las subvenciones de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico en el periodo 2003-2010 al Grupo Armando Álvarez han supuesto un total de 2.875.535 euros.
Las nuevas instalaciones se han realizado para dar servicio a Aspla, la factoría más emblemática del grupo, que se ubica en Torrelavega desde su fundación en 1964, y cuyas posibilidades de crecimiento y desarrollo han quedado muy limitadas por la falta de espacio.
Por esta razón, ha construido este centro logístico en una parcela de 115.000 m2 del Polígono Industrial Besaya, donde ha urbanizado más de 30.000 m2. Las naves ocupan 12.000 de ellos y la inversión realizada es superior a los 7 millones de euros.
El Grupo Armando Álvarez en una de las empresas familiares más importantes de España, con una facturación anual de 600 millones de euros y una plantilla de 2.000 personas, de las que 900 trabajan en Cantabria. Sus actividades están diversificadas entre un almacén de maderas, carpintería industrial, explotaciones y servicios forestales, transportes por ferrocarril y contenedor, fabricación de envases metálicos, hoteles y, sobre todo, plásticos.

El PCTCAN adjudica la construcción del edificio de oficinas

El consejo de administración de la sociedad gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria ha adjudicado a Ascan la construcción de un edificio para oficinas destinado a empresas del sector TIC. La obra dará comienzo el próximo mes de julio, con lo que el inmueble, que ya se encuentra en comercialización, estará finalizado durante el verano del año 2011.
Con esta obra empieza la edificación de estructuras sobre rasante en la Zona Oeste del PCTCAN, ya urbanizada. La parcela 18, donde se construirá el edificio, linda al Oeste con la destinada al hotel, al Norte con un aparcamiento en superficie de 350 plazas que le dará servicio, y al Este con el vial que conecta el puente atirantado sobre la S-20 con el vial Sur hacia Peñacastillo.
Los miembros del consejo de administración del PCTCAN fueron informados de los detalles del edificio, que contará con prácticamente 5.000 metros cuadrados de superficie útil y estará distribuido en seis plantas. La planta sótano albergará los cuartos técnicos e irá destinada a usos administrativos, talleres y laboratorios. La planta baja y las cuatro restantes, con uso exclusivo de oficinas, contarán con una superficie de 3.850 metros cuadrados.
El PCTCAN oferta un máximo de cuatro oficinas por planta, con la posibilidad de adaptar la oferta a las distintas necesidades de espacio, ya que una empresa puede llegar a ocupar toda una planta.

Incorporación de nuevas empresas

Por otra parte, el Consejo de Administración del PCTCAN ha aprobado inicialmente los criterios de incorporación para cuatro nuevas empresas de base tecnológica interesadas en instalarse en el Parque.
Las necesidades de superficie conjunta de las nuevas empresas ascienden a 7.000 metros cuadrados. Si finalmente se asientan en el Parque Científico ya quedaría consumido el 40% de la Zona Oeste, la de más reciente urbanización.

Lasarte busca nuevas oportunidades en China

La empresa cántabra Transportes Lasarte ha iniciado, de la mano del Grupo Sodercan, una estrategia de internacionalización en China, con una amplia agenda de reuniones de trabajo en el país asiático. La visita se ha centrado en Pekín y Tianjin, ciudad donde se encuentra la Oficina de representación del Grupo Sodercan y que es conocida como la Silicon Valley de la industria eólica en China, ya que acoge a los principales fabricantes del sector.
Los representantes de Transportes Lasarte participaron en encuentros con empresas e instituciones chinas del sector de las energías renovables y con tecnólogos instalados en aquel país, como Siemens o Gamesa.

El CTC presenta su trabajo sobre nanocompuestos

La Fundación Centro Tecnológico de Componentes ha dado a conocer los resultados de sus proyectos de I+D sobre materiales nanocompuestos durante el lanzamiento oficial de la Plataforma Europea de Integración e Innovación Tecnológica en Nanotecnología (NANOfutures), celebrada en Gijón.
La unidad de Materiales Avanzados del Centro, representada por su coordinador Ángel Yedra, presentó los trabajos desarrollados en el CTC en la línea de materiales nanocompuestos.
Las jornadas tuvieron como objetivo promover el intercambio de experiencias entre empresas líderes, prestigiosos investigadores y potenciales inversores, así como dar a conocer, de primera mano, los últimos avances en nanotecnología, acceder a nuevas aplicaciones y a los resultados de proyectos de I+D en ejecución.
En las jornadas participaron personalidades de la Comisión Europea, investigadores de gran relevancia internacional como Emilio Méndez, director del Center for Functional Nanomaterials (USA) y Premio Príncipe de Asturias, y empresas líderes del sector: BP Solar, Fiat, Acciona, Bayer y Zeltia, entre otras.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios