FLASHES

REENCUENTRO CON EL ‘QUEEN ELIZABETH 2’.- A lo largo de este año, trece cruceros harán escala en el puerto de Santander, algunos espectaculares y lujosos, pero ninguno de ellos como el ‘Queen Elizabeth 2” que por segunda vez ha recalado en Raos, los únicos muelles que pueden albergar sus 293,5 metros que lo convierten en el barco de más eslora que haya pasado por el puerto. El crucero tiene un arqueo de 69.000 toneladas y fue botado en 1968. Tras dos reformas, el barco cuenta con 936 camarotes, con capacidad para 1.777 pasajeros, salones, varios restaurantes, cine, tiendas, casino, hospital, balneario, discoteca, piscinas, gimnasio, etc. con la calidad de los mejores hoteles del mundo. Su propietaria, la naviera Cunard está construyendo ahora el ‘Queen Mary 2’ que será aún mayor, ya que está diseñado para 2.700 pasajeros.

EXPOSICION DE GEORG HEROLD.- El reconocido artista alemán (Jena, 1947) muestra en el Palacete del Embarcadero una muestra de su creatividad sarcástica e iconoclasta en una exposición organizada por la Cámara de Comercio de Santander y Pescados Barandica. Herold sólo había expuesto dos veces en España

CATALUÑA, SEGUN PUJOL.- El presidente de la Generalitat catalana presentó en Santander la exposición Cataluña Hoy tratando de transmitir dos mensajes: la apertura del pueblo catalán a otras culturas y su liderazgo a la hora de configurar la España de las autonomías ya que, según dijo Pujol, Cataluña ha encabezado todas las reivindicaciones a las que más tarde se han sumado el resto de las comunidades, como ha ocurrido con la corresponsabilidad fiscal (el famoso 15%). La exposición, que ha permanecido todo el mes de agosto en la campa de La Magdalena, pretende contribuir a un mejor conocimiento de la realidad catalana en el resto del país y muestra su industria, su cultura, folklore o equipamientos, para desvanecer los estereotipos negativos que, en opinión de sus mentores, se han extendido por el conjunto de España y que, en su opinión, son consecuencia de un conocimiento escaso de lo que es Cataluña y de la normalidad con que se han integrado los millones de inmigrantes que ha acogido desde los años 60.

CONVENIOS DEL BSCH CON COLEGIOS PROFESIONALES.- El Banco Santander ha renovado sus convenios de colaboración con los colegios de Veterinarios y de Ingenieros Técnicos de Minas, que facilitan a sus asociados una amplia gama de productos y servicios en unas condiciones preferentes. En la fotografía, Angel Blanco, director comercial del BSCH para Cantabria y Asturias, y el presidente del colegio de Veterinarios, Jesús Casares.

PEDRO GUTIERREZ LIEBANA ENTREGA 10 RENAULT PREMIUN A MARGUTSA.- Pedro Morato, director comercial de Pedro Gutiérrez Liébana aparece en la fotografía entregando los vehículos a Aurelio Martínez, director de Logística de Transportes Margut, SA, una empresa cántabra que ha conseguido situarse entre las más importantes del país.

LAS ALMEJAS NACEN EN CANTABRIA.- Tinamenor ha vendido 67 millones de semillas de almejas en el primer semestre del año, un 50% más que el año pasado. La empresa cántabra de acuicultura es la mayor productora de semillas de molusco de Europa y el éxito de su producto es consecuencia de la calidad del agua de la ría en que se asienta y del perfeccionamiento de sus técnicas de cultivo que favorecen la adaptación a su hábitat definitivo.

SOLUCION A LA DEMANDA DE CAMAREROS.- La iniciativa de la Asociación de hosteleros de crear una Bolsa de Empleo para solucionar la carencia de trabajadores cualificados en la campaña de verano está dando resultados. En el año de funcionamiento ha impartido cursos de formación y ha mediado en la firma de más de 1.600 contratos de trabajo, entre ellos veinte a extranjeros que han podido legalizarse por esta vía y que proceden de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Bolivia y Sahara. La Asociación, cuya directiva aparece en la fotografía, también ha cerrado la compra a Caja Cantabria de la Finca Las Carolinas, ubicada en Santander, a donde trasladará su sede e implantará un hotel-escuela.

BILBAO SE VISTE DE VACAS.- El homenaje que Cantabria nunca ha sabido hacerle a su animal totémico, la vaca, se lo está haciendo curiosamente, Bilbao, cuyas calles han sido decoradas con 175 llamativos ejemplares a tamaño natural de una colección escultórica a medio camino entre el realismo y el pop art. Las vacas, de fibra de vidrio, han sido decoradas por ochenta artistas locales y foráneos. Anteriormente, Zurich, Chicago y Salzburgo y Nueva York habían hecho exposiciones semejantes.

Nuevo director de operaciones de Mundivía.- Fernando Díaz Roldán, un madrileño de 35 años es el nuevo director de Operaciones, que coordinará los equipos de Diseño, Desarrollo y Sistemas de Mundivía. Díaz Roldán es licenciado en Ciencias Físicas, y master en Desarrollo Directivo y ha tenido una intensa actividad profesional en el sector de las nuevas tecnologías, alternando o compaginando responsables comerciales, de gestión de tecnología y de organización de sistemas en empresas como Hewlett Packard, DHL, British Life o Sitel. Hasta ahora prestaba servicios como director de Sistemas de Endesa Hogar y estaba a cargo del proyecto de sistemas del Contact Center de la compañía eléctrica.

Una delegación rusa visita Cantabria para conocer las piscinas de ‘Ocyasa’.- 45 técnicos rusos en piscinas han visitado recientemente varias instalaciones realizadas por la firma cántabra Ocyasa para conocer sus técnicas de construcción con hormigón armado a base de paneles de encofrado perdido y la filtración mediante bloques autónomos que permiten prescindir de las tuberías enterradas. Los técnicos rusos han recorrido varios países para ampliar su información antes de iniciar un proyecto de rehabilitación de más de 700 piscinas de todo el país.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios