Flashes
60 AÑOS DE ‘CONSORCIO’.– La conservera santoñesa ha celebrado su sesenta aniversario con una ‘Edición Limitada de Anchoas del Cantábrico’, las primeras capturadas en estas aguas después de cuatro años de parada biológica. Al acto, celebrado en el Palacio de la Magdalena, asistieron el presidente del Gobierno de Cantabria, el consejero de Cultura y la alcaldesa de Santoña, junto a Eduardo Sanfilippo, director de Marketing del Grupo Consorcio. Creado en Santoña en 1950, el Consorcio Español Conservero siempre ha tenido su fábrica central en esa localidad. Su producción se ha centrado en la anchoa, el atún blanco (bonito del norte) y el atún rojo del Golfo de Vizcaya.
EL CONSEJERO, EN SONINGEO.– Acompañado del gerente de la empresa, Enrique Conde, el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, ha visitado las nuevas instalaciones de Soningeo en el PCTCAN. La firma nació en 2001 con el propósito de realizar controles de calidad integral en la industria. En la actualidad es responsable de la vigilancia y control de todas las obras hidráulicas que promueve Medio Ambiente.
La ley de Costas pone en riesgo A 1.200 empresas.– En Cantabria hay entre 1.200 y 1.800 empresas afectadas por la Ley de Costas. lo que supone un 4% de todas las existentes en la región. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por la Cámara de Cantabria en colaboración con la consultora Saciva y el bufete Gómez Acebo-Pombo sobre el impacto de la Ley de Costas. En la foto, Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara, que pide una reforma de la Ley, junto a Martín Silván y Luis Marina, de Saciva.
INTERNET INALÁMBRICO PARA EL MEDIO RURAL.– ITM Sistemas es la empresa que prestará la conectividad a Internet por vía inalámbrica en el medio rural, el proyecto Cantabria en Red. Por el momento, la infraestructura abarca 243 localidades de las 350 incluidas en el plan de la Consejería de Economía, que prevé alcanzar las 450 localidades con acceso a la Red en 2011. En la fotografía, el consejero de Economía, Angel Agudo, en su visita a las instalaciones de ITM acompañado por su presidente Alfredo Pérez.
PANTALEON, EMPRESARIO DEL AÑO.– El presidente del Grupo Apia XXI, Marcos Pantaleón, ha sido galardonado con el Premio al Mejor Empresario del Año por Actualidad Económica y Expansión, pertenecientes al grupo Unidad Editorial. También han sido galardonados el presidente regional, Miguel Angel Revilla, que ha recibido el premio al Mejor Embajador de Cantabria; el Proyecto Urbanístico para la reforma del frente marítimo de Santander; el SIP de Caja Cantabria, y el Campus Internacional de la UC. Otros premios han recaído en Erzia Technologies, como empresa más innovadora, y en Stringflex como empresa revelación, mientras que el premio a la Mejor Trayectoria Empresarial ha sido para Enrique Campos, presidente de la consultora Tecnisa Campos.
EL BANCO DE ESPAÑA CIERRA SU SEDE EN SANTANDER.– Tras 136 años, la presencia del Banco de España en Cantabria ha llegado a su fin, como consecuencia de la decisión de este organismo de cerrar su sede santanderina, al igual que otras con poca actividad, como las de Ceuta, Logroño, Melilla, Pamplona, San Sebastián y Toledo, que dejarán de estar operativas el día 31 de mayo. Se abre ahora el interrogante de cuál será el destino de este histórico edificio y de si el Banco de España lo cederá a la comunidad autónoma, como ha hecho en otros casos, o lo venderá.
GERDAU-SIDENOR RECUPERA VENTAS.– La siderúrgica Gerdau Sidenor ha creado 30 nuevos puestos de trabajo en su planta de Reinosa y ha recuperado el nivel de ventas que tenía en 2008. Estos datos han trascendido en la reciente visita que el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla ha hecho a la empresa reinosana con motivo del 25 aniversario del Departamento de I+D y en la que estuvo acompañado por el consejero delegado de esta firma, José Antonio Jainaga. Un factor clave en esta recuperación ha sido la reactivación de la planta de laminado de aceros especiales.
ADJUDICACION DEFINITIVA DE LAS LICENCIAS EÓLICAS.– La Consejería de Industria ha elevado a definitiva la propuesta de adjudicación de zonas eólicas a los siete grupos elegidos por la comisión técnica que valoró las solicitudes presentadas. Comienza así la cuenta atrás para la tramitación de los parques eólicos, así como para la materialización de los proyectos industriales, de I+D+i y de inversión comprometidos en las propuestas, cuyo valor se sitúa por encima de los 2.000 millones de euros. Las empresas adjudicatarias, a las que se ha otorgado una capacidad máxima de generación de 1.336 megavatios, son Nuevas Energías de Occidente (220 megavatios), Cantabria Generación (215 MW), Biobas, Jealsa y Engasa (210 MW), Biocantaber (205 MW), Sniace, Banco Santander y Helium (189 MW), E.ON Renovables (210 MW) y Actium, Ascan y Apia XXI (87 MW).
CURSO DE TOMADORES DE MUESTRAS.– Veinte personas han participado en el Curso de Tomadores de Muestras para el control lácteo que se ha impartido en el Laboratorio Interprofesional Lechero. El Programa de Calidad de Leche de Cantabria, impulsado por la Consejería de Ganadería, persigue mejorar las condiciones de venta de la leche en origen y garantizar la seguridad y confianza del consumidor.
GRANDES EXPECTATIVAS CON LA ANCHOA.– La biomasa de anchoa en el Cantábrico podría alcanzar las 100.000 toneladas en mayo, lo que supone doblar la población registrada durante la última primavera. De confirmarse, supondría el retorno a la normalidad de esta pesquería, así como la recuperación del espacio que la anchoa del Cantábrico había perdido en el mercado y en la industria conservera en los casi cinco años en los que ha sido suplida por pescados de otros caladeros.