Encofrados Corta trasladará sus instalaciones a Reinosa

Aunque con más dificultades de las que su situación estratégica podría hacer pensar, el polígono reinosano de La Vega comienza a salir de su letargo. Esta vez no se trata de la instalación de una empresa de nuevo cuño, sino del traslado que el fabricante de encofrados metálicos de Maliaño, José María Corta, realizará tras el cambio de calificación que el nuevo Plan General de Camargo va a dar al lugar donde ahora se asienta.
Corta levantará en Reinosa una nave de 4.700 m2 en la que va a proseguir la fabricación de encofrados y andamios, con la que lleva ya veinte años en el mercado. Las nuevas instalaciones le permitirán también desarrollar con más amplitud la producción de los anclajes que ha patentado para sujetar andamios, redes de protección y guardacuerpos en los edificios en construcción. Un sistema novedoso que viene a cubrir un hueco importante en el campo de la seguridad laboral.
La favorable acogida que está teniendo su invento, que ha comenzado a ser distribuido por varios puntos de la geografía nacional, le asegura ya una carga de trabajo que permitirá duplicar la plantilla hasta alcanzar los 30 puestos de trabajo.
La empresa de Maliaño ha pedido la colaboración del ayuntamiento reinosano para la selección de los nuevos trabajadores, que serán aún más necesarios si parte de la actual plantilla renuncia a acompañar a la empresa en su traslado hasta la localidad campurriana.

De industrial a urbano

La inversión prevista por Corta en las nuevas instalaciones se eleva a un millón y medio de euros, una cantidad que obtendrá de la venta de los 3.000 m2 de suelo que ahora ocupa en Maliaño ya que el solar de la empresa pasa a tener una calificación urbana en el nuevo plan general, a punto de entrar en vigor. Precisamente, ha sido la demora en la tramitación de este ordenamiento lo que ha retrasado un traslado que está previsto desde hace al menos un año, y que viene impuesto por la imposibilidad de albergar en las actuales instalaciones la maquinaria necesaria para ampliar su producción.
La fabricación del sistema de anclaje en las cantidades que el mercado empieza a solicitar exige la instalación de varios equipos, entre ellos una plegadora y una línea de corte, para los que no tiene espacio en su actual ubicación.
En el poco menos de un año transcurrido desde la puesta en fabricación de su sistema, Corta ha pasado de producir tan sólo el anclaje –una pieza hueca de acero que se incorpora al hormigón mientras fragua la losa y un pasador–, a ofrecer un sistema completo de seguridad elaborando también los mástiles que se precisan para cada tipo de protección (redes, arneses, líneas de vida, etc).
Su anclaje ya está siendo utilizado por varias empresas de losas y vigas de hormigón prefabricadas y una firma especializada en bajantes de escombros también aplicará la idea en la instalación de sus equipos.
El sistema integral de seguridad que Corta ha desarrollado a partir de ese anclaje ya se comercializa en el País Vasco, Canarias, Extremadura y Cantabria. Recientemente, el empresario ha llegado a un acuerdo con una distribuidora de Madrid que aportará una facturación de 1,8 millones de euros hasta el 2006. También desde Cataluña se han interesado por el sistema y una empresa especializada en la formación de técnicos de prevención de riesgos le ha invitado a presentar en Barcelona su sistema, una iniciativa que a José María Corta le gustaría poder repetir en su propia comunidad.
El empresario advierte que, en la actualidad, “con la normativa en la mano, se tendrían que paralizar todas las obras porque no se cumplen correctamente los requisitos de seguridad que exige la ley”.

El mercado de andamios

La empresa de Maliaño quiere aprovechar su traslado para potenciar también la fabricación de andamios con normativa europea. Corta es propietario de otra firma madrileña dedicada al alquiler y montaje de andamios. El arrendamiento es utilizado por el 80% de las empresas que necesitan estos equipos, pero Corta quiere poner en marcha la comercialización de andamios de segunda mano, con seis meses de uso, que serían ofrecidos en venta a un precio sustancialmente más barato.
Esta fórmula, en su opinión, permitiría una mayor rotación del producto e incrementaría la fabricación de estos equipos. Una razón más para acelerar el proceso de traslado de sus actuales instalaciones a Reinosa, donde confía en estar operativo dentro de un año.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios