El conflicto de las patronales le llega a Gorostiaga
Tristán Martínez, director general de Trabajo no lo tenía fácil para resolver y ha optado por mantener la pelota en el tejado con un ‘no’ poco rotundo, ya que después de más de treinta páginas de consideraciones previas, acaba por concluir que “debe ponese claramente de manifiesto que no se niega la importante implantación que Cecan, a través de organizaciones asociadas, tiene en el ámbito territorial de Cantabria, afiliación que se manifiesta muy significativa en determinados sectores de la actividad productiva. No obstante, esta resolución se fundamenta en pruebas objetivas que determinen con suficiente certeza la implantación de Cecan en el tejido empresarial y es la falta de convicción probatoria sobre la realidad de esa documentación aportada la que conlleva, inevitablemente, la denegación de esta solicitud…”
Trabajo tuvo que depurar con no poco esfuerzo los listados entregados por Cecan, dado que muchas empresas figuraban por duplicado o triplicado, como afiliados a la confederación, a su asociación de gremio e, incluso, a una agrupación local. Esto no es, en opinión de Cecan, un intento premeditado de confundir a la administración pública, sino la constatación de una realidad organizativa habitual en el mundo empresarial, el que una sociedad pueda formar parte de varias asociaciones de distinto ámbito. No obstante, asegura que si alguien le hubiese pedido un censo depurado, lo hubiese entregado y reconoce que 1.200 empresas figuran en más de una asociación “pero una vez depuradas esas duplicidades, queda un censo de 4.000 empresas”, según Miguel Angel Cuerno, presidente de Cecan, “que superan con mucho las 2.400 que serían necesarias para ser reconocidos como entidad representativa según las estadísticas del Icane o las 2.900 que sería el mínimo según las cuentas de la Seguridad Social”, añade.
Fichas, sí; fichas, no
Lo que no ha admitido Cecan es entregar las fichas individuales de afiliación como confirmación documental. Lo ha intentado por otras muchas vías, pero Trabajo no se ha conformado con los listados firmados por los presidentes de cada asociación, ni con los resguardos bancarios de los ingresos de cuotas, ni siquiera con actas notariales. Tampoco ha admitido un cotejo de estos datos bancarios con el fichas de Cecan en unas mesas de trabajo creadas al efecto, con lo que la patronal evitaría que el fichero pasara al expediente.
Cecan tiene previsto recurrir esta resolución negativa, ya que cree que Trabajo ha buscado un defecto de forma para no tener que entrar en el fondo de la cuestión, que es determinar si reúne o no el número mínimo de empresas afiliadas (el 15% de las censadas en la región) y si estas suman los trabajadores suficientes (también, el 15%) para ser declarada ‘organización representativa’, lo que le abriría las puertas de la Concertación, aunque no está claro cuándo porque esa ya es una decisión política.
Entregarán las fichas
La patata caliente pasa ahora a la consejera de Trabajo y vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, que tendrá que resolver el recurso. Y, ante la eventualidad de que el mismo problema de acreditación impida llegar al fondo el asunto, las organizaciones integradas en Cecan (la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, Pymetal, Coercan y Asemtrasan, entre otras) se plantean poner toda la carne en el asador y llevar, esta vez sí, todas las fichas individuales de afiliación, con el resguardo bancario pegado en cada una de ellas, justificativo de haber pagado la cuota, lo que Trabajo ha venido exigiendo en cada reunión. La patronal escindida parece admitir que ya no tiene nada que perder.