Breves
Atrapado
Dimitri Piterman ha pasado de conquistador a conquistado en unos pocos meses. El ex presidente del Racing que llegó a principios de año como el caballero blanco capaz de sacar al club del atolladero económico en que se encontraba firmó un acuerdo de adquisición de acciones que ahora le ata de pies y manos. El pacto le impide ampliar su participación accionarial por cualquier otra vía que no sea la compra de títulos al grupo Ascan, lo que reduce mucho su margen de maniobra. El empresario ucraniano tampoco estaba tan holgado financieramente como parecía y el consejo de administración ha aprovechado estas debilidades para colocarle ante una situación muy compleja, con una ampliación de capital en la que las acciones salen a la venta con una prima superior al 400%. Si no acude, su 24% quedará rebajado al 12% y si acude, para mantener la misma participación, deberá desembolsar 300 millones de pesetas, más de lo que pagó en su día por el paquete que posee y a sabiendas de que la inversión sólo servirá para mantener una posición de casi espectador, un papel que a Piterman le va muy poco.
Por su parte, la familia Díaz no parece que tenga interés en perder el control de la entidad, como afirmaba hace diez meses. Hay quien asegura que se ha hecho con el paquete accionarial propiedad de Alauza (Canal +) y la posibilidad de que los aficionados de a pie lleguen a tener un papel relevante en el consejo es ínfima con una ampliación de capital que les obliga a pagar cada acción a cinco veces su valor nominal, aunque Caja Cantabria haya puesto a su disposición un crédito blando para suscribirlas.
Un cese inesperado
El cese de Alberto Cuartas como delegado del Gobierno en Cantabria ha sido tan inesperado como ausente de explicaciones. Tanto que rumores de todo tipo corrían por la sede regional del PP el 19 de septiembre al conocerse la noticia a través de los teletipos. Lo cierto es que a Cuartas sólo le quedaban teóricamente cinco meses para dejar el cargo, después de ocuparlo durante más de siete años, ya que había anunciado que no continuaría tras las elecciones de marzo de 2004 y no había signo alguno de que peligrase en el puesto, dada su fluida relación con la nueva ministra de Administración Territorial, García Valdecasas. Parecía, por otra parte, olvidados, los dos desencuentros que tuvo con el ministro Alvarez Cascos, que calificó de tontería su iniciativa para construir una autovía hacia el Valle del Ebro (la autovía Dos Mares) y prohibió de forma tajante el abrir provisionalmente en el 2002 el tramo de autovía que salvaba San Vicente de la Barquera, como pretendía Cuartas para evitar un verano más de atascos en la zona.
Aunque se da por seguro que el cese fue solicitado desde alguna instancia regional del PP, fue una sorpresa para la mayoría de los cargos del partido y para el propio afectado. Cuartas es miembro del consejo de administración de El Diario Montañés y algunos han querido ver en este cese una muestra del malestar del PP con la postura del periódico al formalizarse el pacto de Gobierno PRC-PSOE, que algunos consideraron “demasiado tibia”.
El nuevo delegado del Gobierno, Pedro Nalda, fue consejero de Industria en el último Gabinete de Martínez Sieso y ha destacado por su talante conciliador. Su gestión estuvo presidida por la concertación social y las estrategias para prevenir los conflictos laborales antes de que estallasen.
EL NUEVO EQUIPO DE INDUSTRIA.- Después de los últimos nombramientos, éstos son los altos cargos de la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico: En primera fila y de izquierda a derecha, Bernardo Riego (secretario general); el consejero, Miguel Angel Pesquera; Javier del Olmo, director general de transportes y Víctor Valle, director de la empresa pública Sican. En la segunda fila, Francisco Royano, director de Sodercan, y Miguel Pérez, director del Servicio Cántabro de Empleo. Detrás de ellos, Eduardo de la Mora, jefe de servicio de Industria (es también presidente del CES), Pedro Obregón, director general de Industria y Alejandro Ortea, jefe de gabinete del consejero. En último término, Federico Monsalve, jefe de la Oficina de Incentivos, y Tristán Martínez, director general de Trabajo.
Y EL DE CULTURA.- De izquierda a derecha, Diego Higuera, nuevo director de Cantur; José Manuel Arenal, secretario general de la Consejería; el consejero, Francisco Javier López Marcano; la directora de Turismo, Eva Bartolomé y el director de Deportes, Fernando Castro. Detrás, Justo Barreda, director de Cultura y Gerardo Trueba, jefe de gabinete del consejero. En la fotografía no aparece el director del Palacio de Festivales, Juan Calzada.