Las empresas agroalimentarias de Cantabria prevén invertir más de 100 millones hasta 2029

El Gobierno regional también aumentará en un 54,8% la convocatoria de ayudas bienal al sector, hasta alcanzar los 25,7 millones

Las industrias agroalimentarias de Cantabria prevén una inversión «mínima» de entre 100 y 110 millones de euros para el periodo 2026-2029. Estas cifras van ligadas a la convocatoria de ayudas bienal del Gobierno regional, que entre 2024 y 2027 ha registrado una inversión de 61,9 millones, casi la mitad de lo previsto para el siguiente periodo.

En concreto, de cara a 2029, sólo entre cuatro grandes empresas ya han confirmado un total de 87 millones de inversión. Éstas son Queserías Lafuente, con 41 millones de euros; Agua de Solares, con 11 millones de euros; Andros La Serna, con 34 millones de euros; y Hapi Ibérica, con 6 millones de euros.

Asimismo, el Gobierno de Cantabria aumentará la convocatoria de ayudas bienal –que se lanzará en noviembre– en un 54,8 por ciento, hasta alcanzar los 25,7 millones, según ha informado el Ejecutivo.

Lo ha anunciado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, durante la jornada ‘Sabor en Cantabria’, que ha reunido a expertos y profesionales del sector en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo.

Susinos ha asegurado que estas cifras demuestran «el fuerte compromiso» de su Consejería con este sector, que constituye el 23,5% de la industria de Cantabria, compuesto por 600 empresas que generan alrededor de 7.000 empleos directos y mueven 700 millones de euros al año, «una dimensión que justifica una apuesta firme, con hechos y no solo palabras», ha dicho.

LAS CONVOCATORIAS

La orden de 2025, que se va a convocar en noviembre, cubrirá las anualidades 2026, 2027, 2028 y 2029 y el Ejecutivo ha decidido subir su cuantía porque las empresas lo van a hacer, hasta una cifra «mínima» de entre 100 y 110 millones de euros.

De esta forma, supera la convocatoria publicada en 2023 -cubría inversiones de 2024, 2025, 2026 y 2027-, que contempla una inversión solicitada por las empresas de 61,8 millones, y también supone «casi el doble» que la anterior de 2021. Cuando finalice, de ese total, el Gobierno concederá ayudas por importe de 16,6 millones de euros. Es decir, el Ejecutivo habrá invertido «más del doble» que en la de 2021.

En la orden de 2021 -cubría inversiones de 2022, 2023, 2024 y 2025- la inversión total de las empresas fue de 35 millones. De ese total, el Gobierno concedió ayudas por importe de 7,5 millones.

En resumen, la inversión privada ha pasado de 35 a 61,8 millones de euros, y ahora ascenderá a más de 100.

Mientras tanto, las ayudas otorgadas por el Gobierno subieron de 7,5 a 16,6 millones de euros y en la convocatoria de noviembre ascenderán a 25,7.

El número de empresas beneficiadas en las órdenes publicadas 2021 y 2023 fue el mismo, ya que en ambas ascendió a 75 industrias agroalimentarias.

«Con los mismos expedientes, se ha duplicado la inversión, reflejo de la confianza de nuestras empresas en el sector y de que las políticas que estamos aplicando funcionan», ha defendido la consejera.

De cara a la próxima convocatoria ha asegurado «que a pesar de que el número de empresas participantes se mantendrá similar, la magnitud de las inversiones por parte del sector ha crecido significativamente».

Además, las órdenes ya publicadas que afectan a los ejercicios 2024 y 2025 estiman la creación de entre 330 y 360 nuevos puestos de trabajo hasta el año 2027, lo que la consejera ha definido como un dato que refleja la capacidad del sector «no solo para crecer, sino para generar empleo estable en el medio rural».

LAS JORNADAS

En Puente Viesgo, los asistentes han tenido la oportunidad de participar en catas guiadas, talleres culinarios y ponencias que ponen en valor la riqueza de los productos cántabros. Entre ellos, los sobaos pasiegos, los quesucos de Liébana, la miel de Liébana, la carne de Cantabria y los vinos de la costa y Liébana.

«Detrás de cada producto hay mucho más que un alimento, hay historia, esfuerzo, paisaje, orgullo y hay familias, generaciones enteras que han sabido mantener vivas nuestras tradiciones, adaptándolas a los nuevos tiempos sin perder su esencia», ha destacado Susinos.

En su opinión, es un sector «estratégico, pues no solo es motor de nuestra economía, sino también una fuente de empleo, oportunidades y desarrollo rural y seguiremos apostando por su crecimiento, tanto a nivel económico como social», ha insistido la consejera.

Este encuentro ha puesto en valor la importancia de «apoyar lo local, de invertir en la calidad diferenciada, la innovación y en las oportunidades para las personas que cuidan y aman nuestra tierra y estoy convencida de que el futuro del sector agroalimentario cántabro está asegurado si seguimos por este camino», ha concluido la consejera.

Entre otras autoridades, han asistido el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio; el director general de la ODECA; la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Eduardo Lamadrid.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios