La matriz de Bondalti quiere abrir una refinería de litio verde en Torrelavega

El grupo portugués José de Mello, matriz de la planta de Bondalti en Torrelavega, pretende proyectar una refinería de litio verde en esa misma ciudad con dos centenares de empleados. Su intención sería realizar la maniobra a través de su sociedad Lifthium Energy, a la que previsiblemente destinaría una inversión de 500 millones de euros.

La comarca del Besaya, junto a Estarreja (en el centro de Portugal) es una de las dos posibles ubicaciones que podrían albergar las nuevas instalaciones. Duarte Braga, consejero delegado de la compañía, aseguró recientemente que todavía se desconoce cuál de las dos localizaciones daría la posibilidad de construir el centro con mayor rapidez. «Tenemos esas dos opciones y construiremos una o dos, dependiendo de la rapidez de licenciamiento», destacó Braga.

El consejero delegado también ha destacado que en Cantabria han encontrado un «apoyo muy fuerte» del Gobierno regional para desarrollar el proyecto allí, aseguró Braga, que indicó que están estudiando ayudas del Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el vehículo eléctrico.

Lifthium busca convertirse en el primero o uno de los primeros en producir hidróxido de litio verde a gran escala en Europa mediante una técnica que permite refinar carbonato de litio con un 50% menos de emisiones en comparación con los métodos tradicionales.

Uno de los principales objetivos de la empresa es que la primera fábrica empiece a estar operativa en 2027 y la segunda, tres años más tarde. Si la hoja de ruta se cumple en tiempo y forma, la filial del Grupo Mello podría dar salida a 50.000 toneladas anuales de hidróxido, cantidad suficiente según la compañía, para tener una cuota de mercado del 15% en el sector automovilístico europeo y alimentar cerca de un millón de vehículos eléctricos.

En caso de que la factoría finalmente se establezca en Torrelavega, el Puerto de Santander podría un papel estratégico en la logística de la materia prima, que podría llegar procedente de mercados como el de América, Asia o Australia.

Desde el equipo directivo del conglomerado portugués, están convencidos de que levantar una refinería de este tipo puede suponer una importante oportunidad de negocio. La demanda es prácticamente ilimitada porque los fabricantes de vehículos y baterías tienen acuciantes problemas de escasez.

El alcalde, Javier López Estrada, ha señalado que el máximo mandatario de LIthium Energy valora Torrelavega «como opción avanzada» para albergar la planta de litio verde, y que «en varias reuniones» se le ha trasladado la intención del Ayuntamiento de «apoyar» su implantación con «todo lo que esté en nuestras manos».

López Estrada ha subrayado que el grupo Mello es uno de los mayores grupos industriales con sede en Torrelavega y, «desde la reciente implantación de Bondalti en la ciudad, la colaboración ha sido total».

«Estamos trabajando para que Torrelavega capte todas las industrias posibles. Somos un municipio industrial y debemos aprovechar todas las oportunidades que las nuevas tecnologías y las nuevas políticas de sostenibilidad nos den para seguir siéndolo, como procesos cada vez más rentables y limpios», ha concluido.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora