Conciertos, casetas, actividades infantiles y fuegos artificiales en la Semana Grande de Santander

Comienza con el 'chupinazo' del día 18 y finaliza el 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria

Cientos de actividades inundarán las calles y plazas de todo Santander durante la Semana Grande, que se desarrollará del viernes, 18 de julio, al lunes, día 28, festividad del Día de las Instituciones de Cantabria, que permitirá prolongar una jornada más las fiestas de la capital.

Además, la ya tradicional Feria de Día, organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), contará con 30 casetas y dos foodtrucks que estarán en cuatro ubicaciones: las plazas del Ayuntamiento, Alfonso XIII y Pombo y en el Parque de Mesones.

Además de la feria taurina y todos los ciclos de conciertos que habrá en la Porticada o La Magdalena, destacará un año más el chupinazo multitudinario en la plaza del Ayuntamiento que marca el inicio de los festejos (18 de julio) y los fuegos artificiales con motivo de Santiago (día 24), que además serán «diferentes y novedosos».

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, acompañada del concejal de Festejos, Fran Arias, y rodeada de peñistas y artistas que tomarán parte en las fiestas, ha presentado este miércoles en rueda de prensa la programación de la Semana Grande 2025.

Entre las propuestas para los 11 días de fiestas, la regidora ha detallado que habrá mucha música en diferentes ubicaciones de la ciudad, fiesta y solidaridad con las peñas, eventos deportivos, gastronomía, una nueva feria de día, casetas en México, mercados, muchas actividades infantiles, actuaciones de baile, el Circo Quimera y Cabaret Prohibido o las ferias en el parking del Sardinero.

Toda la programación estará disponible tanto en formato físico como digital, a través de programas de mano, revistas, en la web oficial www.santander.es, en los tótems con QR repartidos por la ciudad y podrá seguirse día a día en las redes sociales de la Concejalía de Dinamización Social, en la cuenta @santanderfestejos.

Durante la presentación, la alcaldesa también ha dado a conocer el cartel de la Semana Grande, elaborado por la artista Sol Gutiérrez Tovar y que parte de una imagen capturada por la fotógrafa Yulia Ignatova, que refleja un instante reconocible con el pañuelo de las fiestas en una estampa familiar.

CHUPINAZO E INICIO DE FIESTAS

Con respecto al viernes 18, la jornada inicial de la Semana Grande 2025 arrancará con el tradicional chupinazo que se lanzará desde el balcón del Ayuntamiento por parte de la alcaldesa a las 21.30 horas.

El ambiente de fiesta en la plaza del Ayuntamiento comenzará a partir de las 19.00 horas y habrá un pasacalles de las peñas desde Puertochico y con la animación musical de Dj Musicalex en la plaza. El mismo día 18, de 11.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas, se hará también entrega de los pañuelos de las fiestas en la caseta instalada en la Plaza del Ayuntamiento, donde se repartirán 25.000.

La gastronomía es otro de los pilares de la Semana Grande y la Feria de Día, coordinada por la Asociación de Hostelería, contará con 30 casetas blancas y 2 food trucks que ofrecerán una amplia variedad de propuestas a 4 euros el pincho de feria más bebida.

La Feria de Día se inaugurará el viernes 18 a las 13.00 horas en la plaza de Alfonso XIII, acompañado de un pequeño concierto a cargo del grupo local ‘Buen Viaje’. También se suman a la oferta las casetas regionales instaladas en la plaza de México y en el parking de los Campos de Sport, donde se complementa la actividad hostelera con espectáculos y actividades de promoción cultural.

Este año también se celebrará uno de los acontecimientos más tradicionales de estas fiestas como es el de las comidas y cenas solidarias de las peñas. «Siempre hemos dicho que las peñas son el alma y el corazón de nuestras fiestas, no solo de la Semana Grande, sino que participan activamente en muchos de los eventos que celebramos durante todo el año», ha subrayado Igual.

Habrá 14 comidas o cenas de carácter solidario, organizadas por 20 de las peñas, y que se celebrarán en diferentes zonas y barrios de la ciudad. El año pasado la recaudación fue de 21.374 euros, y este año, según palabras de la regidora, se espera superar esa cifra récord por lo que ha animado a todo el mundo a participar de estas fiestas solidarias.

CONCIERTOS Y MÚSICA

Igual ha subrayado que la Semana Grande 2025 va a estar llena de música y conciertos en diferentes zonas y plazas de la ciudad. Además de los ciclos de la Plaza Porticada y de la campa de la Magdalena, habrá conciertos en las plazas del Ayuntamiento y de Alfonso XIII, gracias al ciclo ‘Plazas Sound’.

Como novedad, este último espacio contará con el Escenario Repsol, que acogerá actuaciones de grupos locales y regionales todos los días. Además, entre el 20 y el 26 de julio, el decimoquinto ciclo ‘La novia del Mar’ recuperará géneros tradicionales como el bolero y la habanera, con conciertos en el Auditorium Los Carabelas.

Por su parte, los más pequeños tienen un papel destacado en la programación. Habrá más actividades infantiles, teatro, magia, animación, espectáculos en la plaza de Atarazanas, talleres, juegos, pintacaras. hinchables en Alfonso XIII y en la plaza del Ayuntamiento, jumping, trenecito, noria y actividades monitorizadas pensadas específicamente para el ocio infantil y familiar.

Otro de los puntos de encuentro del ocio familiar serán las ferias instaladas en el parking de los Campos de Sport del Sardinero, que estarán presentes hasta el 3 de agosto.

Y un año más, el Circo Quimera, dirigido por los artistas Raúl Alegría y Lucía Rivera, estará instalado en el Parque de Mesones, estrenando el espectáculo ‘Viva México’. Además, esa carpa abrirá en las noches más irreverentes el Cabaret Prohibido con el cómico Raúl Massana, que cumple su décima edición.

FERIA TAURINA Y FUEGOS ARTIFICIALES

La feria taurina de Santiago tendrá una jornada más respecto a la edición anterior y contará con la presencia de las principales figuras del momento. La plaza de toros de Cuatro Caminos será de nuevo escenario de una programación que atrae tanto a aficionados como a visitantes.

Otro enclave de especial relevancia será el anfiteatro del Centro Botín, que acogerá del 19 al 27 de julio una nueva edición del ciclo ‘Santander, ¡Baila!’, con la participación de escuelas y academias de danza de toda Cantabria, en estilos como el flamenco, la danza española, el clásico, el urbano o el contemporáneo.

Asimismo, el jueves 24, previa a la festividad de Santiago, será una de las jornadas más señaladas del calendario, con el espectáculo de fuegos artificiales en la Segunda Playa del Sardinero a las once de la noche.

«Este año, el formato será novedoso, contará con mayor ritmo e intensidad, como parte de una propuesta creativa distinta que aspira a mantener el atractivo visual y sonoro de siempre con una experiencia más concentrada», ha indicado el concejal de Festejos.

Antes y después de los fuegos, el entorno acogerá actividades para todos los públicos, con espectáculos como Lucytunes Show y Titanium Show.

Y, el lunes 28, la Semana Grande concluirá coincidiendo con el Día de las Instituciones, una jornada dedicada al folclore y las tradiciones cántabras y que contará con el tradicional pasacalles cántabro que organiza ADIC, que partirá desde Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios