La economía española crecerá un 2,2% en 2019 y un 1,9% en 2020, según los directivos españoles

El proteccionismo y el Brexit, los principales factores que afectan al contexto internacional

MADRID, 3

Los expertos y directivos españoles esperan que la economía española crezca un 2,2% este año, en línea con las previsiones realizadas por el Gobierno y el Banco de España, para desacelerar tres décimas en 2020, hasta el 1,9%.

Se trata del pronóstico realizado por el conjunto de los 400 expertos y empresarios consultados para el Consenso Económico, que realiza trimestralmente PwC, y en el que apuntan a una “suave desaceleración” de la economía española iniciada hace unos meses.

Según una mayoría de los encuestados, los precios se situarán en una subida de entre el 1% y el 1,5% a finales de 2019, con unos tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en el 0%, según el 48% de los panelistas.

Asimismo, el 48% cree que el ritmo de creación de empleo disminuirá, aunque una mayor parte de los expertos y directivos, un 60%, cree que la evolución del consumo de las familias y la demanda de viviendas continuará comportándose igual.

Algo similar sucede con las expectativas sobre la evolución de la inversión productiva, las exportaciones y la creación de empleo. Solo un 17,5% espera que tanto la inversión productiva como las exportaciones aumenten en los próximos seis meses y una mayoría –del 62,5% y el 53,3%, respectivamente– espera que permanezcan estables.

“INCERTIDUMBRE Y DEBILIDAD DEL CRECIMIENTO”

En el plano internacional, las expectativas de los panelistas siguen marcadas por “la incertidumbre y la debilidad del crecimiento”. Disminuyen del 55,7% al 50% los que califican la situación actual de la economía mundial como buena y aumentan prácticamente en la misma proporción los que la consideran regular.

Este desplazamiento hacia posiciones menos optimistas es más pronunciado cuando se les pregunta a los expertos sobre la Unión Europea: caen en más de 25 puntos, hasta el 19,1%, los que piensan que la situación es buena, mientras que crecen en 20 puntos los que la califican como regular.

Para diciembre de 2019, el 33,6% de los expertos, empresarios y directivos espera que la situación económica en la eurozona siga igual y un 57,9% que vaya a peor. Las dos principales cuestiones que están condicionando las perspectivas a corto plazo de la coyuntura económica mundial son los riesgos derivados de las tensiones proteccionistas –para el 63,9%– y los riesgos asociados al Brexit y a la integración europea –para el 59,2%–.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios