Confidencial
Valdecilla NO QUIERE CARGAR DE NUEVO CON EL CENTRO COMERCIAL
A comienzos de año comenzará a derribarse el edificio de Hospitalización de Valdecilla, lo que obligará a repartir a los encamados entre la Residencia Cantabria y Liencres, en tanto se construye el nuevo edificio. Con el derribo desaparecerá, también, la galería comercial y el aparcamiento subterráneo y el problema es que en el futuro Valdecilla no habrá centro comercial, por lo que hace tiempo que la Consejería de Sanidad trata de romper la vinculación con la empresa concesionaria del actual, la cual recibió “un auténtico regalo”, en su opinión, cuando la Fundación Valdecilla le adjudicó el espacio para construir la galería y el parking, en tiempos de Hormaechea. La intención de Sanidad es rescatar la concesión, pero eso no será nada fácil, ya que restan casi 80 años para el vencimiento del plazo por el que fue adjudicada. Por el momento, el Hospital ha puesto el asunto en manos de un equipo jurídico.
El edificio de hospitalización no sólo tiene los días contados, sino que hubiese debido derribarse antes. Ahora se ha sabido que desde hace años está completamente monitorizado, ya que su seguridad ofrece dudas. Hace algunos años se reforzó con tres muros de micropilotes, ante el temor a que se produjese un deslizamiento del suelo como consecuencia de las obras que se debían realizar en las inmediaciones. Por si eso no fuera suficiente, su evolución se le ha seguido con la misma atención que la de un paciente, con testigos conectados a un ordenador, que desvelarían cualquier grieta o cualquier problema que apareciese en la estructura.
EL INTERES DE Benítez POR EL RACING
Rafa Benítez, entrenador del Liverpool está en la cima de la gloria deportiva. En la ciudad inglesa es un ídolo local y lo pudo comprobar la delegación cántabra que viajó en el primer vuelo directo desde Santander. Pero eso no quiere decir que su vida deportiva no le haya dejado alguna espinita clavada y, curiosamente, una de ellas es la de no haber sido contratado por el Racing cuando se ofreció como entrenador tras su paso por el Extremadura. Benítez tenía especial interés en recordar aquel episodio y aprovechó para hacerlo la presencia en la ciudad de Santiago Díaz hijo y de varios empresarios cántabros más, a los que invitó a comer en la Ciudad Deportiva del Liverpool y les ofreció una distendida y prolongada charla magistral sobre su renovador concepto del fútbol. Visto el sano interés que aún mantiene Benítez por el Racing y el hecho de que su doble condición de director deportivo y entrenador del Liverpool le den una gran capacidad de gestión, no estaría de más que el equipo cántabro tratase de alcanzar algún acuerdo de colaboración con el equipo inglés, uno de los más laureados de Europa. Además de los resultados que pudieran obtenerse en el terreno deportivo, es seguro que haría más por el conocimiento de Cantabria en el Reino Unido que cualquier campaña publicitaria de promoción turística.
UN RENOVE PARA LA MAQUINARIA DE OBRAS
Si la mejora de la seguridad vial alentó la puesta en marcha del Plan Renove para modernizar el parque automovilístico, la prevención de la siniestralidad asociada al uso de maquinaria pesada está en el origen de una iniciativa del Gobierno cántabro para fomentar la renovación de maquinaria en el sector de la obra pública. Antes de que finalice el año, la Consejería de Industria, publicará una Orden donde se regularán las ayudas a las que podrán acceder las empresas del sector que deseen reemplazar máquinas que tengan más de diez años de antigüedad. Aunque se desconoce todavía el porcentaje de subvención que podrá recibir cada empresa, la partida presupuestaria supera el millón de euros.
La obsolescencia del parque de maquinaria de obra pública y su posible incidencia en la siniestralidad no es lo único que preocupa a la Consejería. Los tractores que se utilizan en tareas agrícolas se renuevan en Cantabria cada 15 años, como promedio, con los riesgos que esto puede implicar para quienes los manejan. Además, desde la Dirección General de Trabajo se ha detectado el uso inadecuado de esta maquinaria agrícola en trabajos de obra civil, como la apertura de pistas forestales, para los que no cuentan con medidas de protección adecuadas.
FICHAJES en las empresas del metal
El sector metalúrgico vive a golpe de ciclos y ahora está en uno de los más altos. Cuando se produce esta circunstancia vuelve a salir a la luz la falta de oficiales cualificados y se desata una guerra de fichajes entre los talleres. Pero suelen ser las grandes empresas las ganadoras en esta batalla salarial, ya que las pequeñas difícilmente pueden igualar la oferta y retener al trabajador. Lo que no resulta del todo entendible es que algunas de las empresas más agresivas a la hora de ofrecer remuneraciones han realizado regulaciones de plantilla no hace tanto.
LA SUBESTACIÓN DE AGUAYO SE AMPLIARÁ A 400 kV
A pesar de la oposición del Ayuntamiento de Molledo, el Ministerio de Industria ha autorizado a Red Eléctrica de España a ampliar la subestación de Aguayo con un nuevo parque de 400 kV. En sus alegaciones contrarias al proyecto, Molledo había argumentado que el terreno sobre el que se ubicará la nueva instalación es suelo rústico de especial protección, por lo que sólo puede ser utilizado de manera excepcional y para actuaciones declaradas de utilidad pública, algo que la iniciativa de Red Eléctrica, no tiene, según el Ayuntamiento. También se quejó de la insuficiente información proporcionada por la empresa sobre el alcance de la obra y el hecho de que no haya ofrecido compensaciones para la adopción de medidas que palíen sus posibles repercusiones. Molledo da por sentado en sus alegaciones que la subestación de Aguayo únicamente tendrá consecuencias negativas para el municipio.
Ninguna de estas objeciones ha sido tenida en cuenta por la Dirección General de Política Enérgetica, que ha autorizado el proyecto tras someterlo a evaluación de impacto ambiental y haber obtenido el visto bueno de la Dirección General de Industria del Gobierno cántabro.
LOS CAMBIOS EN LA ASOCIACION DE HOSTELERÍA
La sustitución de cuatro miembros de la Comisión Permanente de la Asociación de Empresarios de Hostelería ha causado el mismo efecto que una crisis de gobierno. No está claro si tanto runrún se ha producido porque el presidente de la Asociación, Miguel Mirones, es también, desde hace algunas semanas, presidente de la CEOE cántabra o por los componentes políticos que subyacen en este asunto.
En realidad, todo está relacionado. A pesar de una mejora transitoria de las relaciones entre el presidente de los Hosteleros cántabros y el consejero de Turismo, Javier López Marcano, sigue sin haber un clima de confianza entre ambos, y esa distancia se ha acrecentado con las elecciones a la CEOE. El sector regionalista del Gobierno cántabro apostaba claramente por Fidel González Cuevas, y algunos miembros de la dirección de Hostelería consideraron más práctico secundar los aparentes deseos de una parte del Gobierno (el PSOE se ha mantenido equidistante) que apoyar a su propio candidato, Miguel Mirones.
En el órgano de dirección de los hosteleros, cuyos miembros son designados libremente por el presidente de la Asociación, estaba claro que ese posicionamiento iba a deparar la salida de quienes se habían alineado con el candidato rival, algo que según Mirones hizo Juan Renedo (Hotel Palacio del Mar). En los otros tres sustituidos se producen circunstancias particulares, como la jubilación de José Roca, que se ha desprendido de su negocio; el apoyo dado por Mar de la Piedra (Balneario de La Magdalena), como vicepresidenta de la Asociación de Hostelería, a un manifiesto en favor de la secretaria general de los socialistas santanderinos, Rosa Inés García –lo que provocó incomodidad en el PSOE, que no entendía por qué motivos tenía que meterse la Asociación en sus asuntos internos– y las diferencias de Mirones con el tesorero, José Ramón Ortiz.
Fuentes del sector dan por seguro que algunos de los cesados formarán una candidatura alternativa en torno a Mar de la Piedra, de cara a las elecciones de 2008, en las que Mirones no podrá volver a presentarse. El actual presidente simultaneará hasta entonces el cargo con el de CEOE.
Los nuevos miembros de la Permanente son María Ángeles Pérez (Hotel Balneario de Puente Viesgo), Emérito Astuy (Hotel Astuy), Pablo Bezanilla (restaurante La Mulata) y Guillermo de la Vega (Entre Tapas y Vino y BNS).
Las sustituciones parecen haber garantizado de nuevo la cohesión interna en torno a Mirones, que ha obtenido el respaldo no sólo de la Junta Permanente, sino también de la Junta Directiva de la Asociación de Hostelería.



