El FMI urge a EEUU a reducir el déficit y la deuda



El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a Estados Unidos a reducir su déficit fiscal y la carga de la deuda pública ante los planes del presidente del país, Donald Trump, de extender los recortes de impuestos aprobados en 2017.

«Los déficits fiscales de EEUU son demasiado elevados y deben reducirse», comenta Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI, en una entrevista con Financial Times , después de que la agencia Moody s recortase el pasado viernes el rating del país por la creciente carga de deuda que soporta.

En este sentido, Gopinath señala que la relación deuda/PIB de EEUU «está en constante aumento», añadiendo que debería contar con una política fiscal consistente con la reducción gradual de esta ratio.

Si bien el FMI afirmó el mes pasado que esperaba que el déficit fiscal estadounidense disminuyera este año a medida que aumentaran los ingresos arancelarios, dichas proyecciones no consideraron el proyecto de ley fiscal de Trump, que se encuentra en trámite en el Congreso.

Un mayor déficit implica que el Gobierno tendrá que vender más bonos en un momento en que los inversores extranjeros y nacionales han comenzado a cuestionar la estabilidad del mercado estadounidense.

La deuda pública del Gobierno federal de EEUU ascendió al 98% del PIB en el año fiscal 2024, en comparación con el 73% de la década anterior, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

En abril, el FMI recortó su pronóstico de crecimiento para EEUU en casi un punto porcentual, hasta el 1,8% en 2025, mientras que redujo su proyección de crecimiento global al 2,8%, al incorporar el impacto de los aranceles de Trump.

Desde entonces, Trump ha anunciado fuertes recortes de aranceles, incluyendo una pausa arancelaria con China, que para la funcionaria del FMI «es un avance positivo», aunque advierte de que los altos gravámenes a China sólo se han suspendido.

En cualquier caso, si bien las cifras del PIB del primer trimestre se ajustaron aproximadamente a las expectativas del FMI, Gopinath considera que los datos seguían siendo difíciles de interpretar porque las empresas se apresuraron a comprar suministros antes de la introducción de los aranceles.

«Tomará un tiempo antes de que los efectos de todos estos acontecimientos se reflejen en los datos», afirma, añadiendo que sería positivo tener aranceles más bajos en promedio que los asumidos en abril, aunque «existe un alto nivel de incertidumbre, y tenemos que ver cuáles serán los nuevos aranceles».

The post El FMI urge a EEUU a reducir el déficit y la deuda first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios