Flashes
TREFILERIAS, AUN HAY ESPERANZAS.– Las presiones para que el grupo Celsa reconsidere su decisión de cerrar la fábrica de Trefilerías Quijano, con manifestaciones multitudinarias como la que tuvo lugar en Santander a principios de marzo y una huelga general en las plantas del grupo, pueden dar su fruto. La empresa modificó su planteamiento inicial y ofreció la posibilidad de que Trefilerías continúe abierta a condición de reducir considerablemente la plantilla, rebajándola de los 247 operarios actuales a sólo 75. Los sindicatos han rechazado esta propuesta y defienden la cifra de 150 empleos como el umbral mínimo. Aunque no ha habido acuerdo, y por tanto la empresa, ha vuelto a plantear el cierre, será la Consejería de Industria la que decida sobre el expediente. Lo cierto es que el escenario es un poco más optimista que hace dos meses.
UN CARTEL HECHO POR LOS BACHILLERES.– El C. U Melchor de Jovellanos ha puesto en marcha un concurso para fomentar el uso de las tecnologías de la información entre los estudiantes de bachiller, a través de la elaboración de un cartel de promoción de Cantabria, que podrá ser utilizado por la Consejería de Cultura y Turismo. En la fotografía, Javier Muñiz, de Jovellanos, y el consejero López Marcano.
ACERCAR A LAS PYMES AL MERCADO ELECTRICO.– La patronal cántabra CEOE y la compañía eléctrica Viesgo han firmado un acuerdo para asesorar a las pymes asociadas a CEOE en la mejora de sus contratos de suministro eléctrico, de manera que puedan aprovechar las ventajas que ofrece la liberalización del mercado de la energía, algo que por el momento no hacen.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PLAN DEL LITORAL.– El proyecto que más polémica causó en la anterior legislatura, el Plan de Ordenación del Litoral, ha iniciado una nueva andadura tras ser reelaborado por el Gobierno actual. El nuevo plan, que ha sido redactado en el plazo récord de seis meses, combina medidas de protección del litoral con directrices de ordenación del territorio con el fin de conseguir un desarrollo sostenible de la franja costera de Cantabria. En el proyecto, que estará sometido hasta el mes de junio a información pública, se recoge la posibilidad de compensación para aquellos propietarios de suelos cuyo aprovechamiento resulte afectado. El ejecutivo cántabro prevé que su entrada en vigor como nueva ley tenga lugar antes del 3 de agosto, fecha en que termina el plazo de suspensión de licencias de construcción en los 37 ayuntamientos considerados litorales.
CONVENIO DEL SCH CON LOS INGENIEROS TECNICOS AGRICOLAS.– Santander Central Hispano y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cantabria, han renovado el convenio de colaboración en el que se recogen productos y servicios bancarios específicos para las necesidades financieras de los colegiados.
PREMIO A BANCANTABRIA.– Bancantabria, filial de Caja Cantabria para financiación especializada, ha sido galardonada en la VII edición de los premios de la revista Mundo Empresarial Europeo. La convocatoria, que distingue a la empresa y a la institución más destacada del año en cada comunidad autónoma, premió también la labor de la Consejería de Cultura en el apartado de instituciones. La ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas, hizo entrega de los respectivos galardones al secretario general de la Consejería de Cultura, José Manuel Arenal, y al director general de Bancantabria, Antonio Huesca, en un acto celebrado en Madrid.
DISCRIMINACION POSITIVA PARA EL MEDIO RURAL.– El presidente regional, Miguel Angel Revilla, ha reconocido que el ámbito rural cántabro vive una “dramática” situación de despoblamiento y ha anunciado que el Gobierno autonómico desarrollará una política de “discriminación positiva” para cambiar esta tendencia. La situación del medio rural se ha estudiado en unas Jornadas de Desarrollo Rural que ha contado con una nutrida asistencia de público y ponentes. En la fotografía, los participantes en la mesa inaugural: Luis Collado, director de Agricultura, Miguel Bedia (Caja Cantabria), Secundino Caso (Red Cántabra de Desarrollo Local) y Maria Luisa Serrano (Asociación de Desarrollo Territorial Campoo-Los Valles).
IPARLAT INTRODUCIRA LINEAS DE BRIKS EN RENEDO.– La empresa láctea Iparlat proyecta invertir cerca de siete millones de euros para dotar a la fábrica de Renedo de Piélagos de unas líneas de envasado en brik. El nuevo envase le permitirá aumentar en un 80% el volumen de leche que ahora transforma en Cantabria.
SILVAN, VICEPRESIDENTE DE LA REDFUE.– El responsable del Centro Universidad-Empresa de Cantabria, Martín Silván, ha sido elegido vicepresidente de la Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (REDFUE). El nuevo equipo directivo de la Red de Fundaciones pretende impulsar el papel de estas entidades en la cooperación científica y tecnológica entre la universidad y la empresa, la formación, el empleo universitario y el apoyo a las nuevas iniciativas. Una delegación de la Red fue recibida por el Príncipe de Asturias.
CAJA CANTABRIA RENUEVA SU INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA.– Cerca de 15 millones de euros ha invertido Caja Cantabria en la renovación de su red de cajeros y equipos informáticos. Los resultados finales de este proceso de mejora tecnológica, que comenzó en 2001, han sido presentados en el curso de una Jornada sobre Negocio y Tecnología organizada por Caja Cantabria, en el que participó la presidenta de IBM para España y Portugal, Amparo Moraleda.
FUSHIMA INCORPORA DISEÑOS DE AGATHA RUIZ DE LA PRADA.– La empresa cántabra Fushima, dedicada a la fabricación de productos de higiene bucal y cuidado personal, ha ampliado su gama comercial con una línea de cepillos de dientes diseñada por Agatha Ruiz de la Prada y una nueva marca de manicura masculina, Emo For Men, inspirada en la filosofía budista Zen.