Luis Zubeldia. LAUREL:

Se define como tendero y humilde hortelano aunque también fue relojero. Fruto de su pasión por la agricultura ecológica (“mi religión es la ecología”, dice) fundó hace veinticinco años la tienda de herboristería y alimentos biológicos Laurel, en Santander. Luis Zubeldia es optimista con respecto a este tipo de producción: “Estamos creciendo en la venta a un cinco por ciento anual”, subraya. Asegura que siente al ganadero como un hermano y la desaparición de cada uno de ellos le causa una profunda tristeza: “Todos los Gobiernos de España han dejado morir el campo”, se lamenta.

P.- ¿Cuándo comenzó a interesarse por el mundo de la agricultura ecológica usted, que es urbano?
R.- Siempre estuve muy concienciado. Formé parte de la Coordinadora Ecologista Cántabra y los miembros nos reuníamos para evitar la central nuclear que se quería instalar en San Vicente de la Barquera; lucho contra los transgénicos y soy socio fundador de Arca. Por otra parte, mis tíos eran ganaderos en Galizano y en mi niñez recogía con ellos alubias y tomates lo que me dejó marcado.

P.- Está claro que para usted no sólo es un negocio sino un estilo de vida.
R.- Sí, sin duda. Mi religión es la ecología; mi partido político es la ecología y mi conducta social es la ecológica. Si me tocaran 50 millones de euros los invertiría en un proyecto integral de agricultura ecológica. Para mí representa un hobbie y una forma de subsistir. Por eso, también tengo una huerta en Selaya en la que produzco lechugas, alcachofas, repollo y coliflor. En la tienda de Santander que fundé hace veinticinco años somos siete: cuatro de mi familia –mi mujer, dos hijas y yo mismo– y tres empleadas.

P.- ¿El consumidor ecológico está completamente ideologizado o simplemente le preocupa su salud?
R.- Hay un poco de todo. Están los que quieren mejorar su alimentación entre las comidas y se decantan por las barritas energéticas de cereales y batidos vegetales, todo ello ecológico; los que no tienen mucho tiempo para cocinar y escogen el producto precocinado ecológico (croquetas, empanadillas) y los que tienen integrada en su vida la alimentación ecológica. Vienen a comprar arroz, macarrones, aceite, algunos desde hace veinticinco años. Lo que está claro es que es un tipo de alimentación sana y rica que ha calado en la sociedad.

P.- Pero algunos ganaderos y parte de la sociedad lo ven con recelo.
R.- El problema es que el ganadero no ha encontrado otra forma de comercializar su producto que la recogida que hacen las industrias y es víctima de los precios impuestos por las multinacionales. Tengo claro que el litro de leche debería costar dos euros y ellos en mí siempre han encontrado a un amigo. En cuanto al resto de la sociedad, el concepto de la agricultura ecológica está calando poco a poco.

P.- Sinceramente, ¿un consumidor de agricultura ecológica vivirá más años?
R.- Esta no es la pretensión sino que tengan más calidad de vida.

P.- ¿Hay clientela suficiente para los productos ecológicos?
R.- Sí. En este momento, hay 7.500 tiendas en España. En las grandes ciudades es donde más demanda tienen, precisamente porque el entorno es más desequilibrante para el ser humano y busca en la agricultura ecológica una solución a su desequilibrio.

P.- Su establecimiento tiene ya una larga trayectoria. ¿Se han cubierto las expectativas? ¿Qué productos son los más demandados?
R.- Ha sido un crecimiento sorprendente, con un aumento medio sostenido de un cinco por ciento anual. En mi establecimiento comenzamos mi mujer y yo y ahora somos siete.
Los productos más demandados son la leche vegetal (los batidos de soja y de arroz), los precocinados y las pastas, de las que vendemos veinte variedades.

P.- ¿Cuánto vale una docena de huevos de gallinas de corral, un pollo campero o un litro de leche ecológica?
R.- La docena de huevos cuesta 4,80 euros; yo no vendo pollos, pero el campero de cuatro kilos cuesta 40 euros, y el litro de leche ecológica está a 1,79 euros. Son precios caros, pero es que estamos hablando de quien escoge para su compra el jamón de pata negra frente a la mortadela. No tiene nada que ver una alimentación con la otra.

P.- Cantabria, según todos los expertos, es un sitio magnífico para producir carne ecológica o para cultivos de este tipo. Sin embargo, no hay demasiadas explotaciones que se dediquen a ello. ¿Qué ocurre, no son rentables?
R.- Es un problema de distribución. Las cooperativas tienen que hacer marcas y crear franquicias para que el producto pueda llegar consumidor de toda España. No se han abierto mercados.

P.- Los productos ecológicos tienen que luchar contra las espectaculares presentaciones de los envasados industrialmente o con la perfección de formas de las frutas y verduras que proceden de los cultivos convencionales. No será fácil…
R.- Esa imagen tapa la verdad de un producto que es engañoso y a veces se descubre. Por ejemplo, hay gente que no tolera el trigo convencional pero sí el ecológico.

P.- Cuándo uno compra un producto ecológico sabe que no tiene plaguicidas ni abonos químicos, pero ¿algún procedimiento tendrán que utilizar los agricultores para mejorar las cosechas y defenderse de las plagas?
R.- No hay ningún problema. Todo en la agricultura y ganadería ecológica está certificado. Las grandes compañías también tienen productos sanitarios certificados para ello.

P.- ¿Cree que el Gobierno regional apoya lo suficiente este tipo de producción a través del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica?
R.- El Consejo Regulador tiene mucho por hacer. No quiero decir más.

P.- ¿Ha pensado en abrir otros establecimientos o incluso instalarse en los centros comerciales?
R.- No me gusta crecer en medidas que no controlo. Mi negocio es duro pero lo controlo.

P.- ¿La desaparición de los ganaderos y las huertas domésticas le causa un problema de suministro?
R.- Yo tengo el suministro garantizado, pero cada ganadero o agricultor que desaparece se empobrece el tejido social de nuestro país. Por desgracia, todos los gobiernos de España han dejado morir el campo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios