Confidencial

UNA EMPRESA LITUANA QUIERE QUEDARSE CON MULTIPROSUR

La solución para Multiprosur, la empresa fabricante de surimi en proceso de liquidación, podría no estar en tierras navarra, sino lejos de nuestras fronteras. La propuesta de compra presentada por la firma alimentaria navarra Mahn Mac no terminaba de satisfacer a los administradores judiciales y una compañía lituana, Viciumais, ha mejorado sustancialmente la oferta. No sólo se comprometen a hacerse cargo del pasivo de Multiprosur, sino que mantendrá el centenar de puestos de trabajo que tenía la empresa cántabra cuando quebró y que continúan sujetos a un expediente de regulación de empleo.
Dos representantes de la firma lituana han estado en Cantabria para conocer las instalaciones y presentar su propuesta.
Viciumais quiere tener una planta de producción en España, donde vende anualmente más de 8.000 toneladas de surimi y palitos de cangrejo. De esa forma podrá atender mejor un mercado en el que cuenta con clientes como Carrefour. Los 7.000 m2 de naves de Multiprosur en Mercasantander y su moderno equipamiento para la fabricación de surimi, podrían ser la plataforma idónea para una expansión con la que no descarta llegar a los 200 empleos, duplicando la actual plantilla.
La oferta es vista con mucho interés por los administradores judiciales y por los sindicatos, ya que, de no prosperar esta salida, la única alternativa será la subasta de las instalaciones y la pérdida de un centenar de puestos de trabajo, difícilmente recuperables en una situación tan crítica para el empleo como la actual.

SE REEMPRENDERÁ LA TERMINAL.– Cobasa y la constructora Acciona han llegado a un acuerdo para retomar las obras de la Terminal de Graneles Agroalimentarios que el grupo logístico está levantando en Raos. Los trabajos habían quedado interrumpidos cuando, debido a las duras condiciones contractuales impuestas por Cobasa, las penalizaciones a la constructora por incumplir los plazos de ejecución superaban a las certificaciones de obra que le restaban por cobrar. La disputa llegó hasta los tribunales, pero el perjuicio para ambas partes amenazaba con ser tan gravoso que han optado por un nuevo acuerdo para que la constructora concluya la obra, cuya finalización acumula ya un considerable retraso.

AHORA SOBRAN PLAZAS DE RESIDENTES

La crisis tiene muchas formas de expresión. Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo con las plazas para residentes en el remodelado parking de Pombo. Después del reparto inicial por sorteo entre los muchos concurrentes, pocos de los que no consiguieron la ansiada plaza mantuvieron alguna esperanza. Aunque se trata de una concesión por cincuenta años, el precio político que había impuesto el Ayuntamiento para que el concesionario las sacase al mercado (21.000 euros) era lo bastante atractivo como para que nadie desaprovechase una oportunidad semejante. Pero, sorprendentemente, una parte significativa de los adjudicatarios renunciaron a ellas y empezó a correr la lista de espera. Ni siquiera de esta forma parecen haberse cubierto las plazas de propietarios porque Empark, la concesionaria, ha vuelto a hacer una segunda vuelta de ofrecimientos entre los que en su día quedaron fuera.

AHORRAR EN PARTIDAS SIN DINERO

La carta de Blanco a Revilla a propósito del AVE ha sido considerada una torpeza en el Gobierno cántabro, donde ni PRC ni PSOE entienden cómo se pueden plantear ahorros en una iniciativa que, como el trazado a Bilbao, apenas tiene presupuesto: “Si con los 500.000 euros que tiene asignado hasta 2013 se arreglan los problemas de Fomento…”, ha ironizado un miembro del Ejecutivo. Pero aún entienden menos que la carta fuese entregada por el Ministerio a la agencia Efe, que la difundió de inmediato.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios